CAPÍTULO II: MARCO REFERENCIAL
Enviado por Andres Mendoza • 22 de Mayo de 2018 • Tesis • 683 Palabras (3 Páginas) • 230 Visitas
CAPÍTULO II: MARCO REFERENCIAL
2.1. MARCO CONCEPTUAL
Microempresa: Son aquellos negocios que cuentan con la cantidad de personas ocupadas de 1 a 9; un valor bruto de ventas anuales que es menor a USD $100.000; y, que el monto de los activos llegan hasta USD $100.000.
Pequeña empresa: Son aquellos negocios que cuentan con la cantidad de personas ocupadas de 10 a 49; un valor bruto de ventas anuales de USD $100.001 a USD
$1,000.000; y, que el monto de los activos llegan hasta USD $100.001 a USD
$750.000.
Mediana empresa: Son aquellos negocios que cuentan con la cantidad de personas ocupadas de 50 a 199; un valor bruto de ventas anuales de USD $100.001 a USD
$5,000.000; y, que el monto de los activos llegan hasta USD $750.001 a USD
$3,999.999.
Internacionalización: “La internacionalización […] es el resultado de la adopción de una serie de estrategias en que considera tanto los recursos y capacidades de la empresa como las oportunidades y amenazas en el entorno” (Araya, 2009).
Organización: “Es una unidad social coordinada en forma consciente que incluye a dos o más personas, quienes funcionan sobre una base de continuidad relativa para alcanzar una meta o conjunto de metas comunes” (Robbins & Judge, 2013).
Capacidades organizacionales: “Son aquellas capacidades que facilitan la construcción de una ventaja competitiva y se constituyen en una habilidad para
desplegar y aprovechar los recursos en busca de fines empresariales y el logro de un desempeño superior” (Cruz & Calderón, 2006)
Capacidades absortivas: “Capacidad absortiva hace referencia a la habilidad de una empresa para identificar, asimilar y aplicar conocimiento procedente de fuente externas” (Cohen & Levinthal, 1990).
Competitividad empresarial: “Capacidad de una empresa para competir con otras empresas conseguir un rendimiento superior al de sus competidores” (Martínez, Charterina, & Araujo, 2010).
Capacidades de adopción: “En los procesos de adopción tecnológica la capacidad organizacional es definida como un conjunto de habilidades y destrezas que posee la empresa para coordinar en su interior capacidades y recurso internos y externos” (Áñez & Petit, 2010).
2.2. Marco Contextual
Las exportaciones ecuatorianas son intensivas en bienes primarios y en manufacturas simples representando el 81% del total; ante esta situación, Ecuador promueve el cambio de su patrón primario-exportador hacia productos con mayor grado de valor agregado que integren conocimiento y tecnología, que permita generar menor vulnerabilidad ante cambios de precios en mercados internacionales
...