ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CARACTERÍSTICAS CARTA POLITICA 1991

roleto0920 de Mayo de 2014

643 Palabras (3 Páginas)535 Visitas

Página 1 de 3

CARACTERISTICAS DE LA CARTA POLITICA 1991

 La manera de reconocer y garantizar la integridad del ser humano es atreves de la constitución generando importancia al conocer y proteger los derechos de cada individuo.

 A mediados del siglo XVII Inglaterra rechazo el absolutismo produciendo una trasformación de pensamiento y gobernabilidad.

 Originaron las constituciones Americanas.

 Inspiro la revolución Francesa ¨golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799¨.

 Se fomenta el constitucionalismo donde limita el poder del gobernante.

 La asamblea constituyente de 1789 (Francia ) vinculo la protección de la libertad y sujeción al derecho.

 En el artículo 16 de la declaración especifico que toda sociedad donde no estén organizados los derechos y establecida la separación de poderes carece de constitución.

 Antes del constitucionalismo moderno concedían derechos, no se extendían a integrantes o monarcas de la época, únicamente otorgaban privilegios o libertades a grupos Burgueses, Caballeros, Clero y Nobleza que poseían propios estatutos.

 Solo atreves de la primera carta política se plasmaron derechos de manera general imponiendo reglas , generando el respeto de los derechos de las personas.

 Los derechos pueden regirse por constituciones escritas como COLOMBIA o constituciones no escritas como la inglesa, la cual reposa en usos, costumbres y convenciones constitucionales con el derecho escrito ordinario.

 La constitución escrita es fruto la frustración, se consolida tras la caída de las revoluciones Burguesas a finales del siglo XVIII.

 La generación criolla de las colonias españolas impuso la constitución liberándonos del absolutismo creando un sistema de gobierno y representación.

 La historia constitucional de Colombia arranca en el proceso de independencia durante el siglo XIX, se caracterizó por constituciones, diversidad, ideología, inestabilidad, política y jurídica.

 Después de la declaración de independencia del 20 de julio de 1810, los patriotas configuraron un sistema republicano convocando el Congreso General del Reino, donde asistieron pocas provincias debido a que unas deseaban la autonomía.

 Las constituciones provinciales de este periodo se caracterizaban por consagrar la propugnación de la libertad creando una constitución Nacional caracterizada por defender la libertad e igualdad.

 La primera constitución nacional surgió en Cúcuta y expedida en 1821 consagrando un modelo centralista.

 Con la expedición de la constitución de 1853 paso de un sistema centralista al federalista.

 Esta se fortaleció en la constitución de de 1858 y 1863, ultima carta federalista y ultraliberal, propiciando el denominado OLIMPO RADICAL.

 La constitución de 1853 fue poco practica e idealista, pues consagro la autonomía extrema otorgando los derechos y libertades individuales. Debido a esto su rigidez e irreformabilidad fue la causa de su destrucción.

 En 1886 se estableció un solo congreso centralista que ejerza la función (legislativa) de expedir las leyes y tribunales como función de dar justicia, esta constitución paso por sesenta reforma como:

1905 derecho a constituir corporaciones públicas, 1910 control sobre las leyes convirtiéndose en normas, 1936 derechos sociales (trabajo),1945 derechos de carácter administrativos (carrera de jueces de trabajo), 1957 corporaciones públicas (plebiscito), 1968 el estado en el campo económico y social (frente nacional), 1975 redujo la edad de los ciudadanos 18 años, 1977 el presidente era remplazado por el ministro , 1986 elección popular de alcaldes paso a los problemas sociales, políticos, económicos y culturales se llevó a una convocatoria Asamblea Nacional

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com