CARNAVAL MULTICOLOR DE LA FRONTERA: Cultura, tradición y problemas del carnaval
Enviado por 59652467 • 16 de Marzo de 2019 • Ensayo • 1.024 Palabras (5 Páginas) • 125 Visitas
CARNAVAL MULTICOLOR DE LA FRONTERA: Cultura, tradición y problemas del carnaval.
Las manos laboriosas de nuestros artesanos, el colorido tan majestuoso de las carrozas, la alegría de las comparsas, la presencia de turistas y unos cuantos mal intencionados cuyo fin es sabotear , y deteriorar nuestros patrimonio cultural .
El Carnaval Multicolor de la Frontera, creado en el año 2008 es un evento magno de tradición que se realiza en la ciudad de Ipiales, Nariño, del 2 al 6 de enero de cada año, que exhibe el talento y trabajo de los artesanos ipialeños, los grandiosos desfiles atraen a miles de turistas y gente de las regiones aledañas y del vecino país Ecuatoriano.
La autenticidad en las carrosas, el alma de los ipialeños impregnado en cada color, en cada escultura constituye una representación de gran particularidad en un pueblo que recibe con brazos abiertos a sus propios y extraños. Fiesta de tradición y costumbres, autentica de mi Colombia para el mundo “una pintica “es todo un ritual para los pastusos, palabra mágica que nos caracteriza y que nos identifica como gente de paz, luchadora, soñadora y sobre todo vencedora.
Los artesanos con sus magnas carrosas, los bailes típicos atravez de las comparsas nos enamoran, los magnificas representaciones mediante un disfraz, la alegría de los participantes en las murgas son un himno, únicas, con mucho ingenio que sale del corazón .días de dedicación para entregarnos un acto sin presentes, un acto inolvidable reflejado en la sonrisa de un niño cuando lo vemos con su sombrero y poncho de carnaval
El carnaval multicolor de la frontera no es tan solo derroche de amor ,risas tradición y cultura nos damos cuenta con el trascurso del tiempo que tenemos un problema inminente frente a nuestros ojos; con relación al carnaval por qué mal utilizamos los elementos carnavaleros como son el talco, la carioca causando daño a turistas y propios ,las estadísticas de personas que denuncian haber sido robadas ,heridas con puñal ,heridas con vidrio de botellas de aguardiente son muchas .grupos de mal intencionados ,bandas de ladrones que lo único que pretenden es sabotear nuestra gran fiesta de carnaval.
Mientras unos ríen, derrochan amor, fiesta, otros sobre todo madres nariñenses lloran a sus hijos muertos en la plaza del carnaval, heridos de gravedad en un hospital como dicen ellas “por esas benditas fiestas carajo”todo por unos aprovechados de la situación.
Tomar conciencia es la política que implementan nuestros mandatarios, el llamado a la cultura, a gozar de las fiestas con respeto, a ponernos en primer lugar como pastusos respetuosos, como gente pujante e inteligente a sobresalir como es costumbre, a mantener ese legado como patrimonio cultural de la humanidad.
Dentro de la problemática social además del hurto aprovechado por la situación, tenemos el daño al medio ambiente que causa el talco y la carioca; sabemos que es tradición, pero queremos dejarles a nuestros hijos un ambiente limpio.
Alcaldes, gobernadores han iniciado políticas y estructuras, leyes tras leyes de prevención sin ningún resultado porque es un pueblo, es un arte, es el corazón del nariñense en cada representación, pero causando unos daños irreparables en nuestro aire, en nuestro respirar para nosotros mismos y para las generaciones venideras.
...