CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL CÁNCER DE MAMA EN REPUBLICA DOMINICANA EN LOS AÑOS 2010-2011
llio23 de Mayo de 2013
7.712 Palabras (31 Páginas)1.405 Visitas
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
(UAPA)
Asignatura:
Metodología de la Investigación I
Asignatura:
Metodología de la Investigación I
Tema:
Causas y Consecuencias del Cáncer
en la República Dominicana
Participantes:
Wnifer Mercedes Hernández Hdez Mat. 13-1259
Juana Francisca Paulino Peralta Mat. 13-1213
Manuela Vásquez Paredes Mat. 13-1182
Marleny Germán Polanco Mat. 13-1189
Janfry José Cortorreal Goris Mat. 13-1226
Luz Irene Valdez Mat. 13-2506
Facilitador:
Lic. Francis Enmanuel Santana
María Trinidad Sánchez (Nagua) 09 de Abril del 2013
INDICE
Portada
Hoja de Presentación
Índice o tabla de contenido
CAPITULO I 4
Introducción 5
Tema y delimitacion 6
Planteamiento del Problema 7
Formulación y sistematización 8
Objetivo General y Especifico 9
Importancia y justificación 10
CAPITULO II. MARCO TEORICO 11
Antecedentes del Problema 12
Contextualización 32
Esquema preliminar 35
CAPITULO III. METODOLOGIA 36
Tipo de investigación 36
Métodos 36
Técnica e instrumentos 37
Cronograma 38
Presupuesto 39
Bibliografía 40
CAPITULO I
INTRODUCCION
La investigación que se presenta a continuación tiene como propósito fundamental examinar las diferentes causas y factores que intervienen en la producción de cáncer de mama en la mujer.
La misma está dividida en capítulos; en el primer capítulo se presenta el marco contextual de la investigación.
El segundo contiene el marco teórico donde se encuentra el cuerpo de trabajo. Cuáles son los factores que intervienen en la producción de este tumor, su clasificación, los riesgos y las consecuencias.
En el tercer capítulo se detalla la metodología utilizada, el procedimiento metodológico.
Esta importante información servirá de fuente de conocimiento para todos los lectores, ya que lo hemos hecho de una forma clara y precisa para compresión de todos.
Es importante que todas las personas estén concientizadas sobre este tipo de cáncer, es por ello que les invitamos a leer esta importante información que además de ensanchar sus conocimientos es una guía para colaborar con aquellas personas que están padeciendo este terrible mal.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL CÁNCER DE MAMA EN REPUBLICA DOMINICANA EN LOS AÑOS 2010-2011
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El cáncer de mama se ha convertido en un problema de salud al ser la primera causa de muerte en mujeres y tener un comportamiento disperso, ya que ataca a cualquier persona sin importar su nivel socioeconómico.
El cáncer de mama no hace diferencias personales, no toma en cuenta tus titulo, tus logro, no importa cuántas metas ha podido realizar, no toma en cuenta si eres o no famosa, si te gusta la música o no, solo llega a tu vida en el momento menos esperado y aparece para formar parte de tu familia queriendo destruirla pero se debe luchar hasta las últimas consecuencias por que la problemática más grande es que el cáncer de mama si no es detectado a tiempo causa la muerte inevitablemente.
Se encuentra que en los últimos años se ha venido dando un incremento en el número de muertes por causa del cáncer de mama, por ello es importante la realización de mamografías periódicas a mujeres de más de 50 años para reducir la tasa de mortalidad , ya que el desconocimiento por la población femenina de la importancia del auto examen mamario que con tanta frecuencia ayuda a diagnosticar la enfermedad en una fase inicial e incluso a prevenirla está contribuyendo al aumento de mortalidad por esta enfermedad.
FORMULACION Y SISTEMATIZACION
FORMULACION DEL PROBLEMA
1- ¿Qué factores influyen en la determinación del Cáncer de Mama de en la República Dominicana?
SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA
1. ¿Cuál es la incidencia de la determinación del grado de Cáncer de Mama ?
2. ¿Qué características económicas, políticas institucionales especificas de ambos subsectores han contribuido a determinar el grado de Mujeres con Cáncer de Mama?
3. ¿Cuáles aspectos deben de investigarse en la Rep. Dom, para tratar esta enfermedad?
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Describir las diferentes causas y factores que intervienen en la producción de cáncer de mama en la mujer.
OBJETIVITOS ESPECÍFICOS
Definir lo que es el cáncer de mama.
Señalar los tipos de cáncer de mama.
Describir los factores de riesgos de cáncer de mama.
Determinar la edad en que se incrementa el cáncer de mama
Evaluar si el consumo de alcohol incrementa el riesgo de padecer cáncer de mama
Conocer la importancia de hacerse un examen médico a tiempo.
Motivar el auto examen
Proporcionar ciertas medidas de prevención.
JUSTIFICACION
Esta investigación es importante Para brindar información relacionada con la prevención, diagnostico, tratamiento, control y vigilancia, así Como analizar y dar a conocer la situación actual del cáncer de mama.
La falta de energía de parte de las mujeres que padecen de esta enfermedad provoca que estas se aíslen, dejando de lado responsabilidades con su familia lo cual provoca una desintegración que luego se refleja en la sociedad.
Los resultados de esta investigación podrían ser tomados en cuenta por la secretaria de estado de asistencia social y salud pública, para desarrollar proyectos para la prevención de cáncer de mama.
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
DEFINICIÓN DEL CÁNCER DE MAMA:
El cáncer de mama consiste en un crecimiento anormal y desordenado de las células de éste tejido.
La mama está formada por una serie de glándulas mamarias, que producen leche tras el parto, y a las que se les denomina lóbulos y lobulillos.
Los lóbulos se encuentran conectados entre sí por unos tubos, conductos mamarios, que son los que conducen la leche al pezón, durante la lactancia, para alimentar al bebé.
Las glándulas (o lóbulos) y los conductos mamarios están inmersos en el tejido adiposo y en el tejido conjuntivo, que, juntas con el tejido linfático, forman el seno.
A mod o de muro de contención, actúa el músculo pectoral que se encuentra entre las costillas y la mama.
La piel recubre y protege toda la estructura mamaria.
El sistema linfático está formado por recipientes y vasos o conductos que contienen y conducen la linfa, que es un líquido incoloro formado por glóbulos blancos, en su mayoría linfocitos. Estas células reconocen cualquier sustancia extraña al organismo y liberan otras sustancias que destruyen al agente agresor.
TIPOS DE CÁNCER DE MAMA EN LA MUJER.
La mayoría de los tumores que se producen en la mama son benignos, no cancerosos, y son debidos a formaciones fibroquísticas.
El quiste es como una bolsa llena de líquido y la fibrosis es un desarrollo anormal del tejido conjuntivo. La fibrosis no aumenta el riesgo de desarrollar un tumor y no requiere de un tratamiento especial. Los quistes, si son grandes, pueden resultar dolorosos. La eliminación del líquido con una punción suele hacer desaparecer el dolor. La presencia de uno o más quistes no favorece la aparición de tumores malignos.
Los tumores benignos están relacionados en su mayoría con factores genéticos. Los síntomas que producen son dolor e inflamación pero ni se diseminan al resto del organismo ni son peligrosos.
Dentro de los tumores malignos, existen varios tipos en función del lugar de la mama donde se produzca el crecimiento anormal de las células y según su estadio.
Los tumores pueden ser localizados o haberse extendido, a través de los vasos sanguíneos o mediante los vasos linfáticos, y haber dado lugar a metástasis, es decir, a un cáncer en un órgano distante al originario.
De todos
...