ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CHARLA SEMANAL SEGURIDAD


Enviado por   •  11 de Enero de 2019  •  Informe  •  2.903 Palabras (12 Páginas)  •  372 Visitas

Página 1 de 12

MARTES  11: CUIDADO DE MANOS

Nuestras manos están constantemente expuestas a peligros.

Usamos nuestras manos, prácticamente cada segundo de cada día, pero la mayoría de las veces no prestamos atención a los riesgos a las que las exponemos.

Antes de iniciar nuestros trabajos, apliquemos TOMA DOCE (Deténgase, Observe, Controle y Ejecute) y tengamos en cuenta los siguientes peligros a los que podemos exponer nuestras manos:

1. Puntos de atrapamiento

2. Superficies: calientes/extremadamente frías y abrasivas

3. Uso de anillos

4. Equipos rotatorios

5. Herramientas manuales y de poder.

6. Bordes cortantes y objetos punzantes.

7. Sustancias químicas.

Promovamos los comportamientos seguros y el cuidado de nuestras manos.

MIERCOLES 12: USO DEL CINTURÒN DE SEGURIDAD

Todos nosotros al hacer uso del cinturón de seguridad demostramos ser íntegros ya que ello significa ser personas consecuentes y responsables; consecuentes porque sabemos que si no usamos el cinturón de seguridad estaríamos arriesgando nuestras vidas ante cualquier accidente de tránsito y responsables porque sabemos que nuestras familias podrán esperarnos tranquilos en casa.

A continuación mencionamos algunas recomendaciones para conseguir una protección eficaz con el cinturón de seguridad:

1. Regulación del asiento. En primer lugar posicione el asiento y el respaldo de forma que usted se sienta cómodo, preferentemente en forma vertical. Recuerde que cada asiento y cada cinturón son para una sola persona.

2. Movimiento del cinturón. Asegúrese que las correas se deslicen suavemente, que el cinturón no esté torcido y que no frote contra ninguna arista rígida.

3. Posición. Póngase el cinturón pasando la correa entre la base del cuello y el hombro, observando que lo sujete firmemente pero no lo apriete.

4. Enganche. Verifique que al enganchar el cinturón, éste quede correctamente bloqueado.

JUEVES 13: LA COMUNICACIÓN Y LA COORDINACION EN LA PREVENCION DE ACCIDENTES

Comunicación es el intercambio de mensajes entre individuos, que genera influencia mutua es decir, una persona pregunta, la otra responde, una ofrece una información y solicita de la otra su punto de vista, una pide una aclaración y la otra resuelve las dudas. Para que haya buena comunicación, las personas deben tener una disposición activa, ofrecer sus puntos de vista respecto al tema objeto de la comunicación y usar un lenguaje común.

Coordinación no es mandar. Coordinar es decir vamos a hacer esta tarea según este procedimiento y añadir ¿podremos hacerlo juntos? ¿Es la forma más segura? ¿Tenemos los recursos y las autorizaciones? Por lo tanto, la comunicación y coordinación en el lugar de trabajo deben ser constantes y activas, los mensajes que se transmitan tienen que ser claros y debemos asegurarnos siempre que sean correctamente comprendidos.

Recuerda siempre lo siguiente:

  • Asegúrese siempre que las instrucciones han sido comprendidas, si usted no entiende algo, pregunte.
  • El trabajo en equipo con coordinación y efectiva comunicación permite que nuestras labores se realicen de manera adecuada y segura, no se exponga ni exponga a los demás a un accidente.
  • Los trabajos que involucren el esfuerzo de dos o más personas nos han causado accidentes serios, estos se pudieron evitar aplicando los principios de la comunicación y coordinación antes y durante la tarea misma. Esto significa entre otras cosas, planificar como hacer las cosas, designar un líder que sea el único que dirija la maniobra y establecer la necesidad de detenerse en caso que cualquiera de una voz de alarma.

VIERNES 14: RIESGO DE ATRAPAMIENTO POR USO DE JOYAS EN EL TABAJO

Uno de los principales riesgos que presentan generalmente las máquinas en movimiento son los accidentes de atrapamiento. Es por ello, que todas estas partes deben protegerse con cubiertas o guardas de protección que imposibiliten el contacto con elementos en movimiento.

Han ocurrido accidentes cuando las joyas se atoran en el equipo o maquinaria y la persona es jalada hacia las partes en movimiento, perdiendo dedos, manos, brazos e inclusive la vida.

Uno de los accidentes más comunes ocurre cuando una persona con anillos se sostiene de ciertos elementos y ante un movimiento rápido o brusco éste se atora. En estos casos, las personas han seguido su trayectoria, pero el anillo con el dedo quedaron atrapados.

El uso de anillos, cadenas, relojes, o pulseras, ocasiona graves heridas por atrapamiento, así como por contacto con algún circuito eléctrico.

Utilizar joyas es algo personal, pero no las use para trabajar; de este modo podrá nuevamente ponérselas una vez finalizado su turno de trabajo.

SABADO 15: CHARLA SEMANAL

DOMNGO  16: USO DE CINTAS DE DELIMITACIÒN

Cinta roja de peligro: “Peligro no ingresar a esta área”

Esta cinta es usada para advertir de un peligro existente en el área demarcada, en consecuencia ninguna persona puede ingresar o estar trabajando dentro del área señalizada. El responsable del área es el único autorizado a evaluar el retiro o cambio de la cinta. En la industria minera se han registrado muchos accidentes fatales por no respetar la demarcación con esta cinta, es por ello que el ingresar dentro de un área demarcada con una cinta roja sin autorización constituye una falta grave y para nosotros una violación a la Regla por la vida N° 3.

Cinta amarilla de precaución: “Precaución solo personal autorizado”

Esta cinta es usada para evitar el ingreso de personas no autorizadas a un área de trabajo, es decir que cuando nos encontremos con un área demarcada con la cinta amarilla nadie puede pasar al interior del área sin la autorización del responsable del trabajo, aun cuando se observe personal laborando dentro.

LUNES 17: Algunas personas piensan que los accidentes se producen por mala suerte. Esto no es verdad. La mayoría de ellos se originan por la falta de una actitud segura de las personas. Son las actitudes las que hacen la diferencia entre una operación segura y otra que no lo es.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (202 Kb) docx (25 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com