ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CIENCIAS NATURALES FISICA


Enviado por   •  15 de Mayo de 2018  •  Tarea  •  468 Palabras (2 Páginas)  •  163 Visitas

Página 1 de 2

CALOR ESPECIFICO

Nombres

COLEGIO CIUDAD DE PASTO

GRADO 11-5

CIENCIAS NATURALES FISICA

SAN JUAN DE PASTO

2018

Introducción:

Con el presente trabajo queremos llevar a conocer ´´el calor especifico´´ de una sustancia concreta en relación a nuestros conocimientos inculcados por la presente área de física

Objetivo general:

 Calcular experimentalmente el calor específico de una sustancia

Objetivos específicos:

 Comprobar si un cuerpo pesa igual en el aire que sumergido en un líquido

-determinar el cambio de temperatura en distintos cuerpos con distintas exposiciones al medio

Materiales:

  • Base soporte
  • Mechero
  • Solidos (grisáceo , plateado , cobrizo)
  • Vaso de precipitados
  • Agua
  • Calorímetro
  • termómetro

Marco teórico:

*Calorimetría: con la calorimetría podemos determinar la temperatura de equilibrio  de un sistema, la temperatura inicial de una sustancia o el calor especifico de las sustancias

*Capacidad calórica: es el cociente entre la cantidad de energía calórica transferida a un cuerpo o sistema en un proceso cualquiera y  el cambio de temperatura que este experimenta( es la energía necesaria para aumentar una unidad de temperatura)

*Calor específico: es una magnitud que se define como la cantidad de calor  que hay que suministrar a la unidad de masa de una sustancia o sistema termodinámico para elevar su temperatura en una unidad

Procedimiento:

  1. Determinar la masa de la sustancia
  2. Depositar agua en un recipiente, que esta cubra por completo el material a trabajar
  3. Hervir sobre un mechero, dejar el extremo de la cuerda sobre el borde del recipiente para sacarlo con más facilidad
  4. Mientras el agua hierve sacar el calorímetro del vaso de aluminio y pesarlo y volver a colocar el calorímetro dentro del vaso
  5. Con el termómetro medir la temperatura del agua hirviendo, del conjunto vaso agua. Es importante tener en cuenta que el bulbo del termómetro este inmerso en el líquido para evitar errores de medicion
  6. Destapar el calorímetro y acercarlo al mechero
  7. Levantar el sólido de la cuerda y sostenerlo por unos segundos encima de la superficie del agua hirviendo para secarlo
  8. Introducir el sólido dentro del calorímetro y tapar el calorímetro alejándolo del mechero, agitar suavemente y observar el cambio de la temperatura del sistema
  9. Sacar otro material del calorímetro y pesarlo
  10. Vaciar el calorímetro , mantener el vaso durante unos minutos bajo el chorro de agua para llevarlo a temperatura ambiente
  11. Repetir el procedimiento con los sólidos restantes

[pic 1][pic 2][pic 3]

[pic 4][pic 5][pic 6]

Datos

Magnitud física a medir

variable

Solido 1

Solido 2

Solido 3

Masa del caso del calorímetro

mc

147 gr

131gr

Masa del caso del calorímetro con agua

Mc+h2o

Masa del agua

M h2o

Masa del solido

M s

Temperatura inicial del caso del calorímetro

T oc

20

20

Temperatura inicial del agua

T oH2O

25

25

Temperatura inicial del solido

T os

90

90

Temperatura de equilibrio

 T eq

27

26

Conclusiones

  • La masa se mantiene en constante cambio según el medio al que se encuentra sometida
  • La circunstancias en las que se encuentre el objeto tendrán repercusión en el mismo
  • Cada objeto tiene sus diferentes cambios de temperatura ante los medios

Bibliografía:

https://sites.google.com/a/colegiocisneros.edu.co/fisica10y11/home/termodinamica/calorimetria

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (498 Kb) docx (431 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com