CONDICIONES PARA PRESTAR EL SERVICIO COMUNITARIO
Enviado por Briggithandrade • 22 de Octubre de 2018 • Ensayo • 3.720 Palabras (15 Páginas) • 140 Visitas
CONDICIONES PARA PRESTAR EL SERVICIO COMUNITARIO
- El servicio comunitario deberá realizarse únicamente en la geografía yaracuyana y en tópicos afines a las carreras de estudio del IUT-Yaracuy: Agrícola, Pecuaria, Recursos Naturales, Alimentos y Administración de Empresa. La duración del proyecto será de 120 horas a realizarse en 3 meses o más.
- Los documentos que deben entregar como constancias formales y legales de inscripción y ejecución del proyecto deben ser entregados sin enmiendas sin correcciones ni elementos irregulares que desmeriten el contenido de los mismos. Ningún proyecto se inscribirá sin la firma y aceptación de un profesor asesor.
- Los bachilleres (prestatarios del servicio) deben tener un comportamiento idóneo en todo momento, mostrando una actitud y conducta acordes a los principios de respeto, responsabilidad, solidaridad, cooperación, responsabilidad social, igualdad, cooperación, corresponsabilidad, participación ciudadana, asistencia humanitaria y alteridad; principios éstos señalados en la Ley De Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior.
- Los bachilleres deben acordar con la comunidad los días y horas que van asistir a realizar el servicio, así como todas las actividades a realizar, incluso aquellas para conseguir los recursos en la comunidad o en otras instituciones. Es importantes que se planifiquen actividades que involucren de manera comprometida a la comunidad en las tareas y gestiones que deberán realizar en mutua colaboración.
- El primer día de Servicio Comunitario los bachilleres deben informar las actividades generales a la comunidad beneficiaria. Al inicio de cada jornada los prestatarios del servicio deben informar las actividades programadas para ese día a los responsables de la comunidad o beneficiarios del servicio.
- La comunidad velará por el buen desempeño y ejecución del servicio. La comunidad igualmente debe colaborar con estos servidores, integrándose en las labores del proyecto. Al finalizar, la comunidad evaluará el servicio comunitario, de acuerdo a un formato entregado.
- El servicio comunitario se podrá realizar en la comunidad y los días de preferencia de los bachilleres. Irán en equipos de 5 alumnos máximo, a menos de casos excepcionales, solo considerado y permisado por la Comisión de Servicio Comunitario.
- Fecha tope para inscribir los proyectos estará determinada al finalizar la quinta semana de iniciado el semestre, de lo cual el principal responsable de la inscripción será el asesor asignado.
- Es necesario aplicar en cada uno de los proyectos un mínimo de 10 horas a la educación ambiental, resaltando la importancia de la ecología y/o agroecología. Adicionalmente, en el caso de los alumnos de Administración de Empresa deben considerar la inclusión de tópicos afines a Comportamiento o Clima Organizacional, considerando que van a trabajar con grupos humanos y sociales, por ejemplo Consejos Comunales.
- El Asesor y los bachilleres, según el tipo de proyecto, deben planificar actividades que propicien la organización comunitaria (consejos comunales, comité de usuario, cooperativas, comité de salud, comité de tierra, micro-empresa, entre otros), que a su a vez impulsen redes socio-productivas.
- Todos los proyectos deben incluir registros estadísticos (sencillos) y es conveniente generar una memoria visual y/o audiovisual del proyecto. La última evaluación, divulgación a través de la prensa, tiene como objetivo resalta el trabajo importante realizado por los bachilleres
- Se recomienda tomar como uno de los elementos para la orientación del proyecto la Guía del Informe Final del Servicio Comunitario, anexa a este documento.
- El informe final del proyecto deberá entregarse 20 días después de haber culminado las 120 horas. La entrega del informe final debe ser impresa y digital. El asesor será el responsable de la calidad del informe final.
- Sólo por causas mayores se permitirán cambios de proyectos, previa consulta y análisis de parte de la Comisión de Servicio Comunitario de los argumentos y justificaciones por escrito, firmados por los bachilleres, el asesor y la propia comunidad.
CARTA A LA COMUNIDAD
A la comunidad de: ________________________________________________________________________
Un saludo cordial a usted, a su familia y a la comunidad que usted representa. La presente es para ofrecerles nuestra colaboración a través de los estudiantes de esta institución, casa de estudios de todos los Yaracuyanos, los cuales deben prestar servicio comunitario de 120 horas como requisito para graduarse y como parte importante de su formación ciudadana y próximos profesionales de la república, de esta nueva república solidaria y cooperativa.
En vista a esto aclaramos que los bachilleres llevan una propuesta de proyecto de acuerdo al perfil de la carrera que ellos estudian; esta propuesta debe ser analizada con ustedes para fortalecerlas, si desean modificarla, y así alcanzar con efectividad los objetivos planteados.
Esperamos los máximos éxitos en esta misión llamada Venezuela y pedimos al Rey de Reyes sabiduría y salud para todos.
Los bachilleres que se ofrecieron para prestar servicio en su comunidad son los siguientes:
Apellidos | Nombres | Cédula |
De antemano muchas gracias por su colaboración.
En ______________________________ , a los ______________, del Mes de __________ del año ______.
Coordinación Servicio Comunitario |
Nota: Esta planilla no se aceptará con enmiendas ni correcciones.
PLANILLA DE INSCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO
Nombre del proyecto: | |
Código del proyecto: | Especialidad o PNF: |
Descripción de la necesidad detectada: | |
Objetivos del proyecto: |
BACHILLERES EJECUTANTES DEL SERVICIO | SECCIÓN: | |||||
Apellidos | Nombres | Cédula | Expediente | Telef. /celular | Correo-e | Firma |
Aceptación del proyecto por la Comunidad (Consejo Comunal, plantel educativo, cooperativa, u otros) | ||||||
Se requieren las tres firmas | Apellidos | Nombres | Cédula | Vocería o cargo | Telef. / celular | Firma |
ACEPTACIÓN DEL ASESOR | Apellidos | Nombres | Telef. / celular | Firma | ||
Día de Asesoría: | ||||||
Hora de Asesoría: |
“Moral y luces en todos los espacios, en todos los momentos y en todos los lugares”
SELLO
Fecha de inscripción del proyecto (es colocada por la Comisión de Servicio Comunitario):
En _______________________ , a los _____, del Mes de _______________ del año ______
...