CONSTRUYENDO NUESTRO MUNDO
Enviado por Julian Borbon • 4 de Junio de 2019 • Apuntes • 1.237 Palabras (5 Páginas) • 148 Visitas
CAMPAÑA
JULIAN SANTIAGO BORBON RODRIGUEZ
JOSE DANIEL RAMOS BARRAGAN
CAROLAYN DAYANNA SEGURA RODRIGUEZ
DEISSI YERALDIN VARGAS PEÑA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
ECONOMIA FINANCIERA Y DE GESTION
TECNICO EN ASISTENCIA ADMINISTRATIVA
FICHA 1876474 RUTA 3
BOGOTA
2019
CAMPAÑA
JULIAN SANTIAGO BORBON RODRIGUEZ
JOSE DANIEL RAMOS BARRAGAN
CAROLAYN DAYANNA SEGURA RODRIGUEZ
DEISSI YERALDIN VARGAS PEÑA
Proyecto Formativo para optar por el título Asistencia administrativa
John Jairo Martínez Ramírez
Administrador de Empresas
Instructor para el proyecto formativo fase
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
ECONOMIA FINANCIERA Y DE GESTION
TECNICO EN ASISTENCIA ADMINISTRATIVA
FICHA 1876474 RUTA 2
BOGOTA
2019
CONSTRUYENDO NUESTRO MUNDO
Introducción
En nuestra campaña construyendo nuestro mundo, nos daremos cuenta de que son las ladrilleras, los diferentes objetivos que obtenemos para dar a entender esto a toda la población, y así mismo planteamos las diferentes actividades y recursos necesarios para esta concientización.
¿QUE SON LAS LADRILLERAS?
Es una actividad que desde hace años brinda empleo a miles de familias sin embargo, también es una fábrica de contaminación que afecta al medio ambiente y deteriora la salud de las personas. Su elaboración a partir de la época colonial y hoy en día sigue siendo toda una tradición en muchos estados del país, un oficio que se hereda de una generación a otra.
¿QUE CAUSA EN NUESTRO PLANETA?
“Algunos contaminantes que se emiten son óxido de nitrógeno, monóxido de carbono, dióxido de azufre, compuestos orgánicos totales, partículas menores a 10 micras y gases de efecto invernadero como el metano”, señaló la investigadora de la U. nacional, Roció García Martínez.
La investigadora alertó que el uso de madera y aceite quemado como combustible no sólo impacta a la atmósfera, sino que también en los ecosistemas.
Al respecto, caballero Valdés dijo que la mayoría de las ladrilleras artesanales utilizan madera, plásticos, llantas, carbón o algún otro material para la combustión que generan otro tipo de contaminantes como las dioxinas.
La fabricación de ladrillos, tejas y otros productos de arcilla cocidos de forma artesanal, se ha convertido en un problema ecológico en muchas ciudades de nuestro país, éste es el caso de las ladrilleras artesanales ubicadas en Puno, Juliaca , Llave, C.P Salcedo , debido al tipo de combustibles que se utilizan para la cocción de esos productos: leña, llantas, madera, plásticos o textiles, entre otros, al ser quemados, emiten una gran cantidad de gases a la atmósfera, como monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, bióxido de azufre y partículas sólidas.
LOGO
[pic 1]
El logo posee hojas de color verde (vida, alimento, primavera, renacer, frescura, y ecología), también observamos el planeta, que es lo que se encuentra afectado debido a los diferentes productos y actos del ser humano, de igual manera encontraremos perfiles o fotografías animadas de mujeres y hombres, ya que somos los que debemos o depende de nosotros reformar nuestro mundo, y para finalizar el nombre de nuestra campaña #costruyendonuestromundo.
SLOGAN
“TODO LO QUE LE OCURRA A LA TIERRA, LE OCURRIRA A LOS HIJOS DE LA TIERRA “
La tierra es nuestro habitad nuestra casa, y nosotros por lo tanto hacemos parte de ella, todo lo que suceda y afecte a la tierra así mismo nos afectara a nosotros sus hijos. De igual manera depende de nosotros cuidar o no cuidar nuestro hogar.
¿DE QUE TRATA LA CAMPAÑA?
Trata de reducir los daños en el medio ambiente por medio de diversas actividades, las cuales ayuden a repartir la información del ¿Por qué? y el ¿Cómo? afecta estos diversos productos a nuestro habitad, logrando disminuir las enfermedades respiratorias en las personas de nuestro alrededor|, y así mismo dar a entender a la población el daño que nosotros mismos nos hacemos, sin tener los diferentes conocimientos para darnos cuenta de esto.
...