CONTROVERSIA LIMÍTROFE MARÍTIMO CON CHILE RECONOCE LA DELIMITACIÓN FRONTERIZA DEL PERÚ Y SU RELACIÓN CON LOS PAÍSES VECINOS
Enviado por RuthAnna • 20 de Junio de 2013 • 8.032 Palabras (33 Páginas) • 726 Visitas
CONTROVERSIA LIMÍTROFE MARÍTIMO CON CHILE
RECONOCE LA DELIMITACIÓN FRONTERIZA DEL PERÚ Y SU RELACIÓN CON LOS PAÍSES VECINOS
El territorio peruano es la parte de la superficie terrestre sobre el cual el Estado Peruano ejercer su soberanía. La extensión y la forma que este territorio tiene en la actualidad están determinadas por los límites que la jurisdicción internacional reconoce.
El territorio peruano no ha sido siempre el mismo, sino que ha evolucionado a lo largo del tiempo en un proceso que incluye tanto negociaciones diplomáticas como enfrentamientos armados. Este proceso de determinación de límites, iniciado con la Independencia, llega prácticamente hasta la actualidad. A pesar de que existen principios jurídicos internacionales que rigen la definición de los límites entre los países, hasta fechas muy recientes, el Perú ha tenido diferendos con algunos países vecinos por cuestiones limítrofes.
Tradicionalmente, la frontera ha cumplido el papel de demarcar el territorio nacional y servir de barrera o espacio de protección de un país frente a sus vecinos. Desde esta concepción, la frontera es una marca que divide a dos Estados y presenta una dimensión política y de seguridad nacional.
La frontera vista como una línea de demarcación tuvo vigencia por mucho tiempo, cuando los Estado estaban definiendo sus espacios, a veces en situaciones de confrontación armada. En la actualidad, debido a las ventajas que brinda la formación de grandes bloques geopolíticos, muchos estudiosos tienden a considerar las fronteras como espacios de potencial interacción y comunicación entre culturales, y como zonas en que se llevan a cabo proyectos de desarrollo.
FRONTERAS: CONCEPTO Y ENFOQUES:
La frontera como límite de una civilización
La frontera, desde una concepción tradicional, es vista como el “borde” de una civilización o de un Estado organizado. Se consideraba que quienes habitaban más allá de ese borde, eran personas con costumbres completamente diferentes, incivilizadas y potencialmente enemigas. Para los romanos, por ejemplo, quienes. Para los romanos, por ejemplo, quienes habitaban más allá de los límites del imperio eran considerados bárbaros. Los norteamericanos consideraban más allá de los territorios conquistados por ellos.
Otra idea tradicional sobre la frontera es concebirla como un espacio poco conocido, temido, despoblado y muchas veces codiciado. Quienes se internaban en ella eran los pioneros, los primeros hombres civilizados en dichos territorios. Aunque los Estados moderno, surgidos mayormente durante el siglo XIX, buscaron ocupar este espacio para incorporarlo al territorio nacional, esta imagen tradicional sobre la frontera aún no pierde vigencia.
La frontera como zona o espacio compartido:
Los enfoques más contemporáneos ven la frontera como espacio donde se producen activos intercambios de mercancías, se dan muchas comunicaciones y se produce un permanente intercambio cultural. La frontera es, por eso, un espacio de actuación compartida en la actualidad, la mundialización de la economía, la revolución en los sectores del transporte y las comunicaciones y la reducción de los conflictos, a lo largo de numerosas fronteras internacional en el mundo, han provocado que Estados Colindantes, mediante acuerdos o tratados específicos, busquen promover el mutuo desarrollo sobre la base del aprovechamiento conjunto y complementario de sus potencialidades y recursos.
Ello implica el establecimiento de acuerdos destinados a facilitar el encuentro de las poblaciones fronterizas y el desarrollo conjunto de esos puntos extremos, por intermedio del libre desplazamiento de personas, bienes, desarrollo de medio de transporte, compartiendo una serie de servicios públicos, como la electricidad, postas médicas, etc. De este modo, las líneas de frontera están dejando de ser barreras para convertirse en espacios de integración.
La construcción de la frontera nacional: hacia la definición de los límites
En el siglo XIX el proceso de independencia en las naciones hispanoamericanas llevó a la fragmentación política del antiguo espacio colonial español. Cada una de las circunstancia coloniales buscó convertirse en un Estado independiente y soberano y busco definir y ver reconocido el territorio sobre el que debía ejercer jurisdicción y soberanía.
EL PERÚ INICIAL Y LOS PAÍSES FRONTERIZOS
El Perú nación a la vida independiente con los límites que correspondían al Virreinato del Perú hacía el año 1810. De esta manera, compartió fronteras con solo tres países: al norte con la Gran Colombia, que reunía bajo la poderosa figura de Bolívar a los actuales Colombia, Ecuador, Venezuela y Panamá; al sur limitaba con Bolivia y al este con el Brasil.
FUNDAMENTOS JURÍDICOS DE LA DIVISIÓN TERRITORIAL
La definición de las fronteras nacionales en Hispanoamérica estuvo a cargo de la naciente diplomacia, que estaba encabezada por los ministros plenipotenciarios. Esta diplomacia estableció tempranamente un conjunto de principios sobre los cuales deberían fundarse las reclamaciones territoriales de cada país. Estos principios fueron el uti possidetis, la libre determinación de los pueblos y en algunos casos, se reivindicó la acción civilizadora y descubridora.
El principio de uti possidetis es un principio jurídico que tuvo su origen en la legislación romana. De acuerdo a él se determinado que cada audiencia debía heredar el espacio que le correspondió cuando formaba parte de la administración colonial española.
Los funcionarios diplomáticos de las nacientes repúblicas acordaron que la fecha a la que debían aludir las reclamaciones era el año 1810; puesto que en ese año se inició la lucha por la independencia. Por esta razón, a este principio se le conoce también como el “principio de los linderos coloniales”.
En concordancia con lo establecido por el principio del uti possidetis, el Perú reivindicó como su territorio el espacio correspondiente al virreinato del Perú; del mismo modo que Bolivia reclamaría el territorio de la Audiencia de Charcas; Chile, la Capitanía General del mismo nombre; y el Ecuador, el territorio correspondiente a la audiencia de Quito.
Por la voluntad general de los pueblos.
Los estados hispanoamericanos surgieron por la decisión libre y soberana del pueblo expresada en actas, proclamas u otras acciones que generaron derecho. Por esta razón, el principio conocido como libre determinación fue considerado superior a cualquier otro fundamento jurídico, y fue utilizado en aquellos casos en que una circunscripción que pertenecía a un Estado, al producirse el rompimiento con la metrópoli, había proclamado su voluntad de pertenecer a otro Estado distinto.
Como
...