ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CRITERIOS EDITORIALES DE LAS PUBLICACIONES DEL INSTITUTO NACIONAL DE LENGUAS INDÍGENAS


Enviado por   •  22 de Noviembre de 2022  •  Informe  •  1.533 Palabras (7 Páginas)  •  86 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]

Dirección General Adjunta Académica y de Políticas Lingüísticas
Dirección de Políticas Lingüísticas

CRITERIOS EDITORIALES DE LAS PUBLICACIONES DEL INSTITUTO NACIONAL DE LENGUAS INDÍGENAS

ANTECEDENTES: Hasta el momento, las publicaciones desarrolladas por el INALI se han realizado tomando como eje central la pertinencia respecto al objetivo de la misma y de manera coordinada entre el diseñador y el autor. Sin embargo, se considera necesario que la experiencia derivada de estos acuerdos y sondeos se plasmen en un documento que sirva para orientar el desarrollo de las futuras publicaciones, así como servir de referente para otras instituciones, públicas o privadas, que deseen incursionar en la publicación de materiales en lenguas indígenas nacionales.

OBJETIVO: Establecer los principios que orientarán la edición de las publicaciones a cargo del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, así como servir de referente para las publicaciones en lenguas indígenas nacionales.

ALCANCE: Este documento es de observancia obligatoria para las áreas involucradas en la publicación de libros del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.


CRITERIOS GENERALES

  1. Todo material publicado por el Instituto deberá someterse al proceso de revisión, valoración y dictamen establecido en los Lineamientos institucionales para el desarrollo de proyectos editoriales.

  1. Las publicaciones del Instituto deberán presentar en la primera portadilla sólo el nombre de la obra y la línea editorial a la que pertenece, de acuerdo con la clasificación determinada por la Secretaría de Cultura en el documento de Política Editorial de la Secretaría de Cultura:
  1. Literatura (poesía, novela, cuento, ensayo, tradiciones literarias, en lengua española o lenguas mexicanas).
  2. Literatura electrónica (poesía, novela, cuento, ensayo, tradiciones literarias, etcétera, en formatos y con estructuras que incluyan o hagan referencia a las tecnologías).
  3. Cine (guiones, crítica, historia u otros textos cuyo género sea el cine).
  4. Artes visuales (pintura, escultura, dibujo, grabado, crítica, fotografía, instalación, etcétera).
  5. Arquitectura (libros sobre arquitectos, construcciones, crítica, edificios, planos, material iconográfico sobre piezas arquitectónicas).
  6. Música (análisis, partituras, música tradicional, crítica, teoría de la música).
  7. Arte dramático (dramaturgia, actuación, escenografía, crítica, artes escénicas, performance, etcétera).
  8. Patrimonio (material, inmaterial, museología, restauración, conservación, facsimilares).
  9. Museos y galerías (catálogos de exposiciones, colecciones permanentes).
  10. Niños y jóvenes (todo libro destinado a este público).
  11. Arte y cultura populares (gastronomía, artesanías, prácticas culturales de toda la sociedad mexicana).
  12. Labor institucional (catálogos bibliográficos, relaciones, informes, memorias, bibliotecología, acervos).
  13. Teoría y pensamiento (ensayo académico, textos teóricos sobre cultura, reflexiones críticas, periodismo cultural).
  14. Historia (investigaciones, estudios históricos, disciplinas de la historia, documentos históricos).
  15. Antropología (investigaciones, estudios antropológicos, disciplinas de la antropología).
  16. Sociología (investigaciones, estudios sociológicos, disciplinas de la sociología).
  17. Gestión y fomento cultural (libros especializados para gestores culturales, para mediadores, para fomento a la lectura, a las bellas artes; creación de proyectos, inversiones, etcétera).
  18. Arqueología (investigaciones, estudios arqueológicos, disciplinas de la arqueología).
  19. Cultura digital (nuevos formatos digitales, reflexiones y divulgación sobre la cultura digital).
  20. Estudios e investigaciones (libros que sean el resultado de investigaciones especializadas, centros de estudio, investigaciones de campo, congresos, escuelas y centros de trabajo, seminarios especializados, memorias, ponencias y toda la labor de las instancias académicas de la Secretaría de Cultura).
  21. Científica (investigaciones dictaminadas por un Comité de Especialistas, establecido y reconocido en áreas académicas y científicas, que avalen el quehacer de los órganos de investigación de los desconcentrados).
  22. Pueblos de México (lenguas mexicanas, etnografía, etnolingüística, etnología, divulgación de la cultura de los pueblos de México).
  23. Materiales didácticos (manuales o publicaciones para trabajo de campo).
  24. Publicaciones periódicas (incluye toda revista, boletín o gaceta que se publique periódicamente, que tenga registro ISSN y que su contenido entre en alguna de las 24 líneas restantes).
  25. Estudios constitucionales (todas las publicaciones relativas a la Constitución).
  1. A partir de estos rubros se buscará, en la medida de lo posible, el desarrollo de colecciones, generando propuestas de formato, tipografía y arte que sean acordes con el público objetivo y que coadyuven para poner en el centro las características de la lengua indígena en la que se encuentra escrito el texto.
  1. En todos los casos se respetará el derecho moral de las personas que fungen como autora o autoras de la obra, registrando el nombre en la portada del libro, en la página legal y en la segunda portadilla. Si se trata de una obra colectiva, se incluirá una página adicional con el nombre de todas las personas participantes, quienes se registrarán como autores ante la agencia del ISBN. Asimismo, se respetará el derecho moral de quienes participaron en el diseño, edición, corrección de estilo e ilustración de la obra, registrando su nombre y aportación a la misma en las páginas preliminares.
  1. Se priorizará el desarrollo de coediciones que permitan el trabajo colaborativo con otras instituciones públicas vinculadas con el tema.
  1. Se propiciará el acercamiento de este Instituto con editoriales particulares que puedan estar interesadas en la publicación de materiales que, por sus características y contenido, puedan ser atractivas para la venta al público.
  1. Para el diseño de los materiales deberá considerarse lo establecido en los manuales de identidad gráfica del Gobierno de México, de la Secretaría de Cultura y del INALI.

CARACTERÍSTICAS EDITORIALES

        Preliminares y colofón

  1. La cuarta de forros debe mostrar el logotipo Cultura INALI de acuerdo con el manual de identidad gráfica vigente, así como un texto básico que proporcione información sobre el contenido de la obra.

  1. La primera portadilla mostrará el título de la obra y la línea editorial.
  1. Con base en lo estipulado en el Artículo 53 de La Ley Federal del Derecho de Autor, en la página legal se registrará, obligatoriamente: Nombre, denominación o razón social y domicilio del editor, año de la edición o reimpresión, número ordinal que corresponde a la edición o reimpresión, cuando esto sea posible y Número Internacional Normalizado del Libro (ISBN).
  1. Adicionalmente a ello y mientras no exista normativa que determine lo contrario, se colocará el logotipo de la(s) institución(es) editoras.
  1. Por su parte, el colofón obligatoriamente llevará: nombre, denominación o razón social y domicilio de la imprenta, así como la fecha en que se terminó de imprimir.
  1. Adicionalmente a lo establecido, se registrará en la página legal la leyenda de reserva de derechos y, cuando así se requiera, la leyenda con el nombre de la lengua en la que esté escrita, con base en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales.
  1. En la segunda portadilla se registrará el nombre de la obra y el autor.
  1. En la medida de lo posible se registrará el directorio institucional de la o las dependencias editoras, a fin de identificar a las personas servidoras públicas responsables de la publicación.

Interiores

  1. En la selección de la tipografía empleada deberán considerarse las características morfológicas de la lengua de la que se trate, a fin de facilitar su lectura y comprensión.

  1. Para el uso de signos y caracteres especiales de la lengua, se privilegiará el uso de tipografías que cuenten con esas grafías. Particularmente, se utilizará siempre el signo de glotal (') en lugar de la comilla simple (‘).
  1. Cuando las características de la lengua lo permitan, se utilizará a justificación de párrafos e interlineado sencillo, dejando a partir del segundo párrafo una sangría francesa de 0.63 cm.
  1. La numeración de páginas se realizará en el apartado que aparezca justo después del índice.
  1. Si el material se encuentra en formato bilingüe lengua indígena/español, se buscarán mecanismos que atraigan al lector a visualizar y leer primero la lengua indígena.

CONVENIOS Y CONTRATOS DE EDICIÓN/COEDICIÓN

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (134 Kb) docx (305 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com