ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Canasta básica


Enviado por   •  22 de Abril de 2014  •  1.351 Palabras (6 Páginas)  •  263 Visitas

Página 1 de 6

En enero del 2007, estalla el primer petardo del sexenio: el precio de la tortilla se dispara 120 a 150%, alcanzando $12 y hasta $15/ kg. en algunos estados. Esta alza fue precedida por aumentos en las tarifas públicas de energía (electricidad, gas, gasolina), y fue seguida por otras alzas de alimentos básicos, como el huevo, la leche, el azúcar, la cebolla y otras verduras, amenazando desatar una nueva ola inflacionaria. ¿Cómo explicar la burbuja de los precios del maíz y la tortilla? El análisis de los factores que coadyuvaron a esta crisis lleva a concluir que no fue consecuencia de un déficit de producción de maíz blanco, ni del libre mercado, que sustituyó el monopolio estatal, CONASUPO, sino de la presencia de monopolios y oligopolios privados que distorsionan las leyes del mercado y poseen influencia en las decisiones del gobierno. [ABSTRACT FROM AUTHOR]

Mestries, F. (2009). La crisis de la tortilla en los albores del sexenio de Felipe Calderón. ¿Libre mercado o ley de los monopolios? (Spanish). Cotidiano - Revista De La Realidad Mexicana, (155), 87-93.

la políTica alimenTaria de calderón

La crisis de la tortilla y el pacto con las empresas oligopólicas

Cuando Calderón llega al poder, México ya importaba cerca del 40%

de sus alimentos. Las principales empresas agroindustriales habían

establecido un sistema bien armado de compras en el exterior que

permitía en el mercado nacional deprimir los precios para acceder a

cosechas a precios “competitivos”. tanto para Calderón como para los

gobiernos anteriores, estos mecanismos operaban en concordancia

con el libre mercado, de tal manera que lo importante era en todo

caso “asegurar” el abasto de alimentos, independientemente de su

procedencia.

Sin embargo, las cosas cambiarían radicalmente unos meses

después de la llegada de Calderón a la Presidencia. Si de atender

las señales del mercado se trataba, éstas no eran alentadoras hacia

finales del 2006, de tal manera que se hubieran esperado, por parte

del gabinete económico de Calderón, acciones preventivas frente

a un escenario global de alza de precios de los principales granos

básicos. Según el propio Banco Mundial, de fines de 2006 a principios

de 2008, el precio de los alimentos en general se incrementó en casi

50%.4

Pero la cosa no paraba ahí, según estimaciones del Institute of

Science in Society, con datos del Internacional Food Policy Research

Institute, de continuar las tendencias, el precio de los alimentos

aumentaría entre 20 y 33% para 2010 y entre 26 y 35% más para

2020 (La Jornada del Campo, 13/05/08).

Esa situación se expresaría en nuestro país particularmente con

los incrementos desmedidos de la tortilla, lo que en la prensa se dio a

conocer como el “tortillazo”. Al iniciar enero de 2007, a escasos 35 días

del nuevo gobierno de derecha, los precios de la tortilla se dispararon

“sorpresivamente” de los seis pesos en que se vendía en noviembre

del 2006 a niveles de 9-10 pesos por kilogramo en el Distrito Federal,

y se reportó que en algunas entidades de la República llegó a 15

pesos. Esto representó un desmedido incremento de 67% en un sólo

4

El problema del incremento del precio de la tortilla no es nuevo, la tendencia se

ha acentuado prácticamente desde 1994, ya que entre ese año y 1999 se estima que el

precio de la tortilla se incrementó 483% en términos reales (García y Keleman, 2007).

la política alimentaria calderonista y los eFectos sociales en el campo meXicano

mes para el caso de la Ciudad de México y de 150% en el interior

del país.5

http://148.206.107.15/biblioteca_digital/articulos/12-396-5902uui.pdf

MEXICO, D.F.-- Doña Lupe Ascencio salió del mercado muy fastidiada porque sólo pudo comprar dos de las tres cajas de huevos que suele adquirir en la compra semanal.

"Están muy caros, ya ni la friegan. Espero que la próxima vez que venga no tenga que regresarme a la casa sin blanquillos", comentaba, frunciendo el ceño.

Minutos después, sale

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com