Características de los sistemas
Enviado por Nio21 • 1 de Febrero de 2021 • Informe • 973 Palabras (4 Páginas) • 120 Visitas
1. Revisa con detenimiento los temas de la primera unidad.
2. Observa los siguientes videos: https://youtu.be/5dEHofDhS8U
https://youtu.be/mSQ7yTbfDxo
3. Entra al foro de esta actividad y responde las siguientes preguntas, en relación con los videos observados:
• ¿Qué es un sistema?
Es un conjunto de elementos relacionados entre sí que funciona como un todo, de forma tal que un cambio en un elemento afecta al conjunto de todos ellos.
• ¿Cuáles son las principales características de los sistemas?
De la definición de Bertalanffy, según la cual el sistema es un conjunto de unidades recíprocamente relacionadas, se deducen dos conceptos: el propósito(u objetivo) y el de globalizo(o totalidad). Esos dos conceptos reflejan dos características básicas en un sistema. Las demás características dadas a continuación se derivan de estos dos conceptos.
a) Propósito u objetivo: Todo sistema tiene uno o algunos propósitos u objetivos. Las unidades o elementos u objetos, como también las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo.
b)Globalismo o totalidad: Todo sistema tiene una naturaleza orgánica, por la cual una acción que produzca cambio en una de las unidades del sistema, con mucha probabilidad producirá cambios en todas las otras unidades de éste. En otros términos, cualquier estimulación en cualquier unidad del sistema afectará todas las demás unidades, debido a la relación existente entre ellas. El efecto total de esos cambios o alteraciones se presentará como un ajuste del todo al sistema. El sistema siempre reaccionará globalmente a cualquier estímulo producido en cualquier parte o unidad. Existe una relación de causa y efecto entre las diferentes partes del sistema. Así, el Sistema sufre cambios y el ajuste sistemático es continuo. De los cambios y de los ajustes continuos del sistema se derivan dos fenómenos el de la entropía y el de la homeostasia.
e)Entropía: Es la tendencia que los sistemas tienen al desgaste, a la desintegración, para el relajamiento de los estándares y para un aumento de la aleatoriedad. A medida que la entropía aumenta, los sistemas se descomponen en estados más simples. La segunda ley de la termodinámica explica que la entropía en los sistemas aumenta con el correr del tiempo. A medida que aumenta la información, disminuye la entropía, pues la información es la base de la configuración y del orden. Si por falta de comunicación o por ignorancia, los estándares de autoridad, las funciones, la jerarquía, etc. de una organización formal pasan a ser gradualmente abandonados, la entropía aumenta y la organización se va reduciendo a formas gradualmente más simples y rudimentarias de individuos y de grupos. De ahí el concepto de negentropía o sea, la información como medio o instrumento de ordenación del sistema.
d) Homeostasis: Es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los sistemas tienen una tendencia adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos del medio ambiente.
• ¿Por qué es importante la teoría general de sistemas en el ámbito empresarial?
En general la teoría general de sistemas trata de explicar la dinámica de las empresas y de dejar en claro que el todo es mayor que la suma de sus partes. Esta teoría que a primera vista parece sencilla de entender muchos no la aplican, hoy en día podemos encontrar fácilmente empresas que funcionan con todos sus departamentos aislados, que no tienen un sistema de comunicación que los interrelacione, ni tampoco luchan por un bien común. Esto obviamente produce empresas ineficientes e ineficaces muchas veces incapaces de reaccionar rápidamente a los cambios en el ambiente. Los sistemas y la teoría de sistemas son de suma importancia en el ámbito empresarial, ya que se "formulan los pasos" para llevar a cabo cierta y determinada acción de una manera ordenada y concisa, lo cual evita futuros errores dentro de la organización.
...