Carlos Kasuga
Enviado por Castaneira • 7 de Diciembre de 2012 • 429 Palabras (2 Páginas) • 597 Visitas
Cultura Empresarial para Jóvenes Carlos Kasuga Osaka
Compilación: Rogelio Carrillo Penso Gotas de Conocimiento© Página 2
INTRODUCCIÓN
Soy hijo de inmigrantes japoneses que en los años 30 tuvieron la gran visión de escoger estas
tierras y con moldes japoneses me hicieron. Fabricantes japoneses pero ensamblado en
Latinoamérica.
El tema que deseo desarrollar, trabajo en equipo, es muy común en Japón. Me lleno de mucho
orgullo y esperanza que existan jóvenes que traten de luchar por ser empresarios y no estudien
para buscar empleo en otro lado, ya que empleo no hay en ningún lado, lo que necesitamos
en nuestro país es crear empleos.
Japón es un país pequeño, pero tiene 124 millones de habitantes, tiene los 10 bancos más
grandes del mundo, tiene el índice educativo y de longevidad más alto del mundo, tiene el
índice de criminalidad más bajo del mundo y su producto nacional es igual a lo que producen
Francia, Inglaterra y Alemania juntos. ¿A qué se debe esa gran productividad? Es una gran
historia, una gran tradición. Les voy a dar unos "tips" para que sean magníficos empresarios en
esta nación.
Analizando las diferencias entre Japón y los países latinoamericanos, veo tres diferencias
importantes. La educación, la religión y la actitud hacia la vida misma y la naturaleza.
LA EDUCACION:
En Latinoamérica se da mucho la educación instructiva, de conocimientos. A nuestros padres
les preocupa el 5, el 6, el 8 pero ¿y la educación formativa? ¿Qué valores son los inculcados en
nuestras escuelas? Entre los valores que tenemos que tomar en cuenta están: la honestidad, la
puntualidad, la limpieza. Esta educación se relaciona con la educación necesaria en un
empresario de éxito.
Existen cuatro pasos para ser un empresario de excelencia. Estos pasos son: el bien ser, el hacer,
el bien estar, y el bien tener.
El "bien ser": Honesto, puntual y disciplinado. Por ejemplo: aquí están cerca de 600 personas. Si
el conferencista llega 10 minutos tarde, estamos perdiendo 6,000 minutos en esta nación. Por
eso no se puede jugar con el tiempo y menos con el tiempo de las demás personas
El principio fundamental del respeto: si no es tuyo debe ser de alguien. Si esta pluma te la
encontraste en un escritorio debe ser de alguien, entonces devuélvela. Si te encuentras con un
reloj o un anillo y no es tuyo, debe ser de alguien, si te encuentras una cartera tirada en la calle
y no es tuya, debe ser de alguien y si te encuentras en una fiesta una señora, y no es tuya debe
ser de alguien. Y si todos respetamos estas cosas viviríamos mejor
Soy el fabricante de los juguetes Kay: "como Kay no hay". En esta empresa
...