Ciad ingenieria MICROORGANISMOCONTAMINANTE
Enviado por Alejandro Navas • 27 de Junio de 2017 • Informe • 469 Palabras (2 Páginas) • 142 Visitas
ALIMENTO DETERMINADO: LACTEOS | ||||
PRODUCTO | MICROORGANISMOCONTAMINANTE | CARACTERISTICAS MORFO-FISIOLOGICAS | MEDIO CULTIVO | PARAMETRO MICROBIOLOGICO |
QUESO | Listeria monocytogenes [pic 1] | Bacterias Gram-positivas, son bacilos anaerobios facultativos que no forman esporas ni contienen cápsula y se aislan de suelos, agua, efluentes, numerosos alimentos y de las heces de personas y animales. se desarrolla adecuadamente a temperaturas de refrigeración y sobrevive a condiciones ambientales más duras Fundacion para la seguridad agroalimentaria, marzo 2017.Recuperado de http://www.elika.net/datos/riesgos/Archivo21/Listeria.pdf | medios nutritivos como TSA y agar sangre. | Ausencia/presencia |
QUESO | Salmonella spp [pic 2] | Bacteria móvil, tiene forma de baston no espongiforme y Gram negativa. Es sensible al calor y muere por calentamiento (mayor a los 70 °C), su temperatura óptima de crecimiento es de 30-37ºC. Miden de 0,7-1,5 µm de ancho x 2-5 µm de largo, es una bacteria zoonotica, es decir, puede transmitirse entre animales y seres humanos. Carrera José Antonio, Caballero Torres Ángel, Lengomín Fernández Elena, Vigilancia de Staphylococcus y Salmonella en alimentos, 28 de noviembre de 1997.recuperado de http://www.bvs.sld.cu/revistas/ali/vol12_1_98/ali03198.htm | agar para Salmonella y Shigella (SS) agar hierro-lisina (LIA) agar Entérico Hektoen | Ausencia/presencia |
QUESO CREMA | Pseudomonas Fluorescens [pic 3] | Microorganismo psicrótrofo, capaz de crecer a temperaturas entre los 0 y 7 ºC, y producir colonias visibles o turbidez, en un tiempo menor a 10 días. Algunas de sus enzimas resisten temperaturas por encima de los 80 ºC, por lo cual pueden causar alteraciones aun en productos elaborados con leches pasteurizadas. Es un bacilo curvo o recto, aislado o en pareja o cadenas cortas, Gram negativa (-) esta bacteria tiene motilidad positiva gracias a su flagelo González SJ1, López NC, Novoa CF, Restrepo LP, Influencia de la bacteria Pseudomonas fluorescens, 14 dic 2007. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de file:///C:/Users/escritorio/Downloads/10697-38448-1-PB.pdf | agar Cetrimida agar Muller Hinton | Ausencia |
LECHE CRUDA | Pseudomona Aeruginosa [pic 4] | Las fuentes primarias de esta bacteria son el suelo y el agua, pueden colonizar las superficies de los equipos de ordeño y mangueras, generando una biopelícula que favorece su adherencia y las protege de los agentes desinfectantes, convirtiéndose en una fuente de contaminación para la leche. Se pueden desarrollar a una temperatura igual o menor a 7º C. Bacilos gramnegativos, móviles por un flagelo polar único, forma colonias pigmentadas de color verdoso y es aerobia Iramain, M. S, Pol, M, Korol, S, Herrero, M. A, Fortunato, M. S, Bearzi, C, Chavez, J, & Maldonado May, V. (2005). Pseudomonas aeruginosa en agua y leche cruda: informe preliminar. InVet, 7(1), 133-137. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982005000100015 | agar sangre, medios convencionales como Mac Conkey | Ausencia |
YOGURT | Yersinia enterocolytica [pic 5] | Bacteria psicrótrofa, que se multiplica a temperaturas de refrigeración. Es un género de bacterias ampliamente distribuida en animales y medio ambiente que puede causar Yersiniosis por consumo de alimentos contaminados. Móvil a 25°C (flagelos peritricos);inmóvil a los 37°C. Fermenta la glucosa y dependiendo de la fermentación de otros carbohidratos Elika, fundacion para la seguridad agroalimentaria(febrero de 2013), YERSINIA ENTEROCOLITICA. Recuperado de http://www.elika.eus/datos/pdfs_agrupados/Documento97/9.Yersinia.pdf | agar para Aeromonas y Yersinia BD |
...