ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciudad Informal


Enviado por   •  11 de Septiembre de 2013  •  1.791 Palabras (8 Páginas)  •  446 Visitas

Página 1 de 8

Ciudad informal

colombiana

Resumen

Este artículo presenta de manera sucinta los resultados

del análisis y la caracterización de los procesos de formación,

transformación y consolidación urbana en barrios

de origen informal desde la década de los noventa, en las

diez principales ciudades de Colombia. Analiza la participación

del Estado, la comunidad y la iniciativa privada como

agentes sociales, y las interacciones que existen con los

componentes de la estructura económica, jurídico-política

e institucional como totalidad social integrada a la ciudad.

Presenta, así mismo, otros aspectos característicos de

los procesos urbanos latinoamericanos como son: la participación

de los agentes sociales en el origen y formación de los

asentamientos informales y los procesos de consolidación de

los barrios –unidades urbanas–; la vivienda de bajos ingresos

de origen informal en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla,

Cartagena, Bucaramanga, Manizales, Pereira, Ibagué y Cúcuta;

aspectos relativos a la formación de los asentamientos.

También se señalan algunas de las condiciones de funcionamiento

de los servicios públicos y los equipamientos sociales

existentes, las formas de participación de los agentes sociales

en su construcción y funcionamiento dentro de la ciudad

informal, y se relacionan aspectos relativos a la calidad de

vida representada en las condiciones socioeconómicas de los

habitantes y las formas de obtención, financiación y construcción

de la vivienda y relacionados con el mejoramiento de los

barrios de origen informal. Se hace énfasis en los problemas

de movilidad y desplazamiento forzado y su impacto en los

ámbitos urbanos y en la configuración de la ciudad informal;

presenta elementos que permiten identificar la mentalidad y

la actitud cultural de las comunidades frente a la ciudad, las

unidades urbanas y el medio ambiente, y reconoce los principales

problemas ambientales generados por la implantación y

el desarrollo de estas unidades urbanas en los asentamientos

informales colombianos. Todos estos elementos se revelan

en relación a las dinámicas y problemáticas detectadas en

torno al proceso de urbanización en Colombia.

Palabras clave

Ciudad informal, barrios, asentamientos, unidades

urbanas, vivienda, agentes sociales, Colombia

Abstract

This article briefly display the results of the analysis

and characterization of formation, transformation and urban

consolidation processes in informal originated neighborhoods

–urban unities– in the 90’s, in Colombia main

cities, by analyzing the participation of State, community

and private initiative acting as social agents and so the interactions

established with the components of economic,

juridical - political and institutional structures as social totality

integrated to the city.

It also analyzes other characteristic aspects of this

sort of Latin American urban processes as: the participation

of social agents in the origin and formation of informal

settlements and the processes of consolidation of the urban

units and informal origin-low income housing in the

cities of Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena,

Bucaramanga Manizales, Pereira, Ibagué and Cúcuta.

Some of the existing conditions of public services

and social equipment operation are indicated too, as well

as the ways of participation of social agents in its construction

and operation within the informal city; aspects relative

to the quality of life represented in the socio-economical

conditions of inhabitants and the ways of obtaining, financing

and construction of housing and improvement of urban

units are related.

Consequently, an emphasis on problems of mobility

and forced-displacement and its impact on urban instances

and on the configuration of the informal city is made in

order to present elements that let to identify the communities’

cultural attitude towards city, urban units and environment.

Finally, the main environmental problems generated

by the implantation and development of these urban units

and the environmental situation are recognized in the Colombian

informal establishments.

Key Words

Informal city, urban units, housing, social agents,

Colombia

Recibido: 30 de agosto de 2007

Aprobado: 30 de septiembre de 2007

11 (1) 2007: 53 - 93

Grupo de Investigación “Procesos Urbanos en Hábitat, Vivienda e Informalidad ”

Liderado por Arq. Carlos Alberto Torres Tovar Mg. Urb.

54 enero - diciembre de 2007

1 El Grupo de Investigación, reconocido por Colciencias en Categoría

A, surgió por la necesidad de trabajar colectivamente los problemas

urbanos contemporáneos relacionados con la producción del hábitat,

la vivienda y la informalidad en el contexto de las ciudades

colombianas y con su proceso de fragmentación en términos de la

inexistencia de un modelo compartido de ciudad y territorio.

Las líneas de investigación propuestas y de las cuales existen trabajos

en curso son: análisis y ordenamiento territorial; calidad y

habitabilidad del hábitat y la vivienda; ciudad, hábitat y vivienda

informal; economía informal, hábitat y especialidad; y, transformaciones

urbanas y territoriales.

Sus integrantes son: Carlos Alberto Torres Tovar (arquitecto, Mg.

Urbanismo, Estudios en curso de Doctorado en Urbanismo, Arquitectura

y Ciudad), Luis Carlos Jiménez Mantilla (arquitecto, Mg.

Urbanismo), Luis Fernando Fique Pinto (arquitecto, Mg. Hábitat),

Fernando Negret Fernández (arquitecto, Mg. Doctor en Economía),

Mercedes Castillo (economista, Mg. Urbanismo, estudios en curso

de Doctorado en Urbanismo), Andrés Guarín Cobos (sociólogo, Estudiante

de Mg.), Jorge Iván Cárdenas Palacios (arquitecto), Carlos

Roberto Peña Barrera (ing. catastral y geodesta), David Millán Orozco

(arquitecto, Mg. Planeación y Gestión, estudios doctorales en

curso), Nieves Hernández (arquitecta, Mg. en Hábitat), Liliana Peña

(trabajadora social, estudiante de Mg. Urbanismo), Donka Atanassova

(socióloga), Juan Camilo Maya (arquitecto), Corina Alejandra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com