ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clases Sociales En La Revolución


Enviado por   •  10 de Octubre de 2013  •  1.311 Palabras (6 Páginas)  •  393 Visitas

Página 1 de 6

Clases Sociales En La Revolución

Las clases sociales en México rural:

Se gestó una sociedad capitalista monopólica dependiente del imperialismo norteamericano, según el doctor en sociología, historia, y en ciencia política por la Universidad de Stanford. A partir de 1940 se identifica a la sociedad mexicana como dividida en dos grandes campos: por una lado la alianza entre el imperialismo, el estado y la burguesía; por otro, las clases intermedias, los obreros y los campesinos. “Para 1970, la estructura de clases rural era básicamente bipolar: una élite rica y hordas de campesinos pobres y en su mayoría sin tierras.” Dice el también autor de clásico Precursores intelectuales de la Revolución mexicana (Siglo XXI Editores, 1968). La burguesía agraria depende tanto de los subsidios estatales como de la mano de obra barata; invierte al mismo tiempo en tierras y en la producción agrícola, el comercio, la banca regional, la construcción, los bienes raíces urbanas, y las empresas especulativas, además de ejercer un consumo suntuoso. En gran parte se integró con los banqueros e industriales urbanos, con la agroindustria extranjera, las instituciones de crédito estatales e internacionales, los exportadores–importadores o los intereses de bienes raíces. Para gobernar se agrupa en un bloque de poder con dos amplios grupos:

Burguesía agraria en gran escala: formada por el segmento de terratenientes capitalista, el agrocomercial y el agroindustrial, ligados entre sí por su dependencia del capital financiero con base urbana. Burguesía agraria de segundo nivel: constituida por un segmento agrario de escala media, uno comercial y uno agro–político. Los campesinos, a su vez, estaban divididos para 1998, “en su mayoría se ocupaban en tareas temporales como parte de un proletariado de bajos ingresos.” (238) Por lo que “Los cultivos de subsistencia vinieron a complementar sus salarios.” Además, en su mayoría son empleados en forma irregular. El proletariado rural también consta de dos fracciones por los menos. Para 1980, 2.6 millones de personas fueron catalogadas como proletariado, pero sólo unas 800 mil personas constituyeron el proletariado rural permanente, aunque sub pagado y el resto se clasificó como peones agrícolas empleados ocasionalmente. Para 1995 esta clase social estuvo compuesta por 3.3 millones de personas. “Los elementos campesinos y proletarios que estaban en peores condiciones eras los indios y las mujeres.” Escribe Cockcroft. Dice también que “Un 80 % de los indios de México eran trabajadores agrícolas, y más de la mitad de éstos carecían de tierras.” “Tanto si son indias como mestizas, las mujeres de México experimentaban una doble explotación (y una triple explotación en el caso de las que trabajaban en la producción de bienes de capital o de consumo). En el campo, lo mismo que en los barrios bajos urbanos, las mujeres se ocupaban de unos pocos animales o un pequeño huerto, hacía o cosían ropa, atendían a los niños, preparaban las comidas, limpiaban la casa y generalmente vigilaban las necesidades de subsistencia de la familia: todo esto sin paga.” Todavía más: “Entre las mujeres de México, las más explotadas son las campesinas. La mayor parte de ellas viven una vida cruel. Trabajan en el cuidado de los niños, en el campo o en las artesanías y así por el estilo, excediendo el trabajo de los hombres. Puesto que tantos de sus compañeros emigran, a menudo son cabezas de familia sin los derechos sociales asociados a esta función.” Así como son los objetos de una doble y hasta triple explotación, los indígenas y las mujeres son los sujetos del cambio. Su contribución a la democracia y a la equidad ha sido manifiesta, desde la guerra de independencia y la revolución de 1910-17, hasta las luchas guerrilleras de la década de 1970 y la lucha del EZLN iniciada en 1994.

CLASES SOCIALES EN MÉXICO

González Casanova:

“...una sociedad como México, en proceso de desarrollo no aparece –durante una larga etapa- una clase trabajadora que tenga conciencia de clase, que transforme sus intereses objetivos (de clase) en intereses de los que sea consciente y que la lleven

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com