Clases sociales y sistemas de estratificación
Enviado por JOSPHA • 20 de Noviembre de 2018 • Tarea • 462 Palabras (2 Páginas) • 149 Visitas
Clases sociales y sistemas de estratificación
a) Estratificación social
a. Jerarquías – diferenciación
b. Explicación
Weber:
a) Económico: Lugar en el mercado (bienes y servicios)
b) Prestigio: honor social
c) Poder político.
- Necesidad en todas las sociedades
- Resultado de la distribución desigual de los derechos y obligaciones en cada sociedad.
- Ordenamiento efectuado según los valores más apreciados en cada sociedad.
Bertenson – Stainer
1. Autoridad
2. Poder: político, económico, militar
3. Propiedad de bienes, relación con los medios de producción
4. Ingresos: cantidad, tipo, fuentes
5. Pautas de consumo y estilo de vida
6. Ocupación o especialidad y posición en la misma.
7. Educación, instrucción, erudición
8. Divinidad: “control” de lo sobrenatural.
9. Altruismo: Servicio público, moral.
10. Ubicación en la “alta sociedad”; relaciones de parentesco y linaje.
11. Vínculos y relaciones de asociación.
12. Estatus étnico, religión o raza.
Históricamente
- Sistema de castas
- Sistema de estamentos
- Sistema de clases
Parsons:
Para el análisis de un sistema concreto de estratificación es necesario distinguir:
a) Una jerarquía de rasgos evolutivos en función a:
a. Un continuum general de prestigio más o menos tenso o elástico
b. Cuatro sub categorías principales de evaluación directa.
i. Adaptación
ii. Gratificación
iii. Integración
iv. Latencia
b) Una jerarquía de poder en función a:
a. Las evaluaciones recién mencionadas
b. Balance: conformidad/desviación; distribución de las propiedades
El sistema de valores de cada sociedad se “proyecta” en un continuum general de prestigio que se analiza conforme a las cuatro categorías analíticas.
Tipos de indicadores de la estratificación
- Objetivos: Medibles – Independientemente de la opinión del individuo.
- Subjetivo: Identificación del estrato según la propia opinión del individuo.
Lipset – Bendix
En la evolución de las Ciencias Sociales existe:
- Una tradición conservadora: Aspectos de estabilidad e integración de individuos a las sociedades.
- Una tradición radical: Preocupada por los conflictos y los cambios sociales.
Por lo tanto, los autores antes tratados corresponden a una tradición conservadora.
El problema básico de la estratificación consiste en los procesos distributivos.
Las sociedades humanas distribuyen los valores escasos.
Lensky:
- Poder (*)
- Privilegio
- Prestigio
Weber (*): Poder es la capacidad para controlar el comportamiento
...