Clasificacion de tableros
Enviado por Evelyn Martinez • 3 de Marzo de 2021 • Reseña • 604 Palabras (3 Páginas) • 83 Visitas
[pic 1]Tecnológico Nacional de México[pic 2]
Instituto Tecnológico
de Ciudad Juárez
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD JUÁREZ
[pic 3]
PRACTICA #__
Clasificación de Tableros
MATERIA: ERGONOMÍA
DOCENTE: Ing. Mónica Gabriela Gutiérrez Hernández M.I.I.
Alumnos | |
Nombre | N° Control |
CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA __/__________/2019
Lugar | Laboratorio de Manufactura del ITCJ | ||
Práctica N° | Duración | 1 horas | |
Nombre de la práctica | Clasificación de los Tableros |
Competencia | Temas | Subtemas |
1 | Conceptos de ergonomía y Controles y Tableros | Diseño y tipos de controles. |
|
En esta parte va la información sobre el tema que se está abordando. Recuerden que deben incluir por lo menos tres referencias bibliográficas con su formato APA. |
|
Que el alumno clasifique adecuadamente los diversos tipos de tableros que se encuentran en su entorno, además debe reconocer y evaluar con un adecuado fundamento teórico y práctico las principales características de los tableros y sus controles. |
|
|
| ||
Instrumentales | Interpersonales | Sistémicas |
|
|
|
| ||
Equipo | Materiales | |
|
| |
Método | ||
1. Organizarse en equipos y realizar un recorrido por las instalaciones del Instituto Tecnológico, en busca de tableros para ser evaluados. 2. De preferencias seleccionar áreas adecuadas para esta actividad, como el laboratorio de manufactura, el laboratorio de eléctrica, entre otros. Sin embargo se pueden incluir otro tipo de tableros que encuentren a su alrededor, siempre y cuando sean clasificables. 3. Observar y comentar en equipo las características de los tableros, clasificándolo de acuerdo a estas en auditivo, visual, digital, analógico, cuantitativo, cualitativo, de verificación, gráfico, de advertencia, de seguimiento, entre otros. 4. Observar y comentar en equipo las características de los controles, clasificándolo de acuerdo a estas en discretos, continuos, tipo de control, tamaño, textura, forma, entre otros. 5. En ambos casos (observación de tableros y controles) identificar áreas de mejora y proponer cambios. Mínimo en un tablero y un control. 6. Recolectar sus resultados en las tablas que se anexan. 7. - Reportar sus principales observaciones y conclusiones. | ||
| ||
Al terminar la práctica se deberá disponer de la siguiente información:
| ||
| ||
Esta parte debe incluir como mínimo los siguientes aspectos:
| ||
| ||
En la evaluación de esta práctica de toma en cuenta la asistencia y participación en el desarrollo de la misma. Además de los aspectos anteriormente definidos en su lista de cotejo. | ||
| ||
Oborne, D. (1990). Ergonomía en acción, la adaptación del medio al trabajo. Distrito Federal, México: Trillas.
|
...