ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clasificacion


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2013  •  962 Palabras (4 Páginas)  •  254 Visitas

Página 1 de 4

1. 3.1. Clasificación y propiedades de los compuestosinorgánicos.3.2. Óxidos.3.3. Hidróxidos.3.4. Ácidos.3.5. Sales.3.6. Hidruros.3.7. Compuestos inorgánicos de impacto económico,industrial, ambiental y social en la región o en el país.

2. Clasificación y propiedades de loscompuestos inorgánicos • Los compuestos químicos inorgánico se clasifican por grupos que poseen la misma característica y comportamiento. Estos grupos, llamados también funciones, están estructurados de la siguiente manera: óxidos básicos óxidos ácidos o anhídridos hidruros ácidos sales los compuestos orgánicos covalentes se distinguen de los compuestos inorgánicos en que tienen puntos de fusión y ebullición más bajos. Gran parte de los compuestos orgánicos tienen los puntos de fusión y ebullición por debajo de los 300 C, aunque existen excepciones. Por lo general, los compuestos orgánicos Se disuelven en disolventes no polares (líquidos sin carga eléctrica localizada) o en disolventes de baja polaridad, como los alcoholes, el ácido etanoico (ácido acético) y la propanona (acetona). Los compuestos orgánicos suelen ser insolubles en agua, un disolvente fuertemente polar. Los hidrocarburos tienen densidades relativas bajas, con frecuencia alrededor de 0,8, pero los grupos funcionales pueden aumentar la densidad de los compuestos orgánicos. Sólo unos pocos compuestos orgánicos tienen densidades mayores de 1,2, y son generalmente aquéllos que contienen varios átomos de halógenos. Los grupos funcionales capaces de formar enlaces de hidrógeno aumentan generalmente la viscosidad (resistencia a fluir).

3. • OXIDOS Provienen de la combinación entre el oxígeno y un metal. Si el metal con el que se combina tiene una sola valencia se nombran con las palabras óxido de, y el nombre del metal con el que se combina. • Óxido de Zinc, éste es utilizado en los diferentes tipos de industria como son: Hulera, plásticos, adhesivos, reactivos químicos, esmaltes, fritas, cerámicas, vidrio, alfarería, cosmetología, farmacéutica, pinturas, tintas de impresión, cerillera, lubricantes, fertilizantes, productos alimenticios de aves y ganado. • El Óxidos de Plomo, se emplea en diferentes procesos como: elaboración de baterías Industriales, fabricación de pigmentos (naranjas, amarillos y rojos), recubrimientos anticorrosivos. • El Litargirio Baterías (Monóxido de Plomo) se obtiene mediante la Oxidación del Plomo. El Litargirio Baterías se emplea en la fabricación de placas positivas y negativas para el ensamble de acumuladores industriales y automotrices. El Litargirio Amarillo y Rojo se, se utiliza en la fabricación de pigmentos fritas, cerámicas, así como en el vidriado de piezas de barro. • Los óxidos se utilizan en la industria para elaborar colorantes como masillas, para producir fertilizantes que combatan problemas de acidez en los suelos como el Oxido de Calcio, Oxido de Magnesio. • El Oxido de Magnesio, es empleado como material refractario. • Oxido Cuproso - Cu2O - Empleado como semiconductor en la elaboración de diodos rectificadores

4. HIDROXIDOS • Los hidróxidos o bases son compuestos formados por un metal enlazado con uno o varios grupos hidroxilo u

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com