Comercio Exterior
Enviado por felipeorozco_08 • 12 de Agosto de 2013 • 1.576 Palabras (7 Páginas) • 363 Visitas
Artículos de la Carta MagnaColombiana Relacionados con el Comercio Exterior Colombiano 12/10/2011 Rafael Maya Sanabria 1
Comercio Internacional: abarca atodas las importaciones, operacionescomerciales y exportaciones, inversióndirecta, financiación internacional,mercadeo, etc. que se realizan en elmundo y en la cual participan lasdiferentes naciones y comunidadesinternacionales. 12/10/2011 Rafael Maya Sanabria 2
Comercio Exterior: Se refiere a las formas,condiciones y contenidos que manifiesta elintercambio de bienes y servicios; masprecisamente, son las leyes y regulacionesnacionales para manejar el comerciointernacional de un país especifico.La expresión Comercio Exterior generalmente vaacompañada del nombre del país. V.G. elcomercio exterior de Colombia 12/10/2011 Rafael Maya Sanabria 3
Artículos de la Carta Magna ColombianaRelacionados con el Comercio Exterior Colombiano De los XIII Títulos con sus 380 artículos definitivos y los ocho capítulos transitorios que consta la Constitución Política de Colombia, encontramos trece artículos que influyen de manera directa o indirecta en el comercio exterior de nuestro país. 12/10/2011 Rafael Maya Sanabria 4
Artículos de la Carta Magna ColombianaRelacionados con el Comercio Exterior Colombiano Artículo 9. Las relaciones exteriores del Estado se fundamentan en la soberanía nacional, en el respeto a la autodeterminación de los pueblos y en el reconocimiento de los principios del derecho internacional aceptados por Colombia. De igual manera, la política exterior de Colombia se orientará hacia la integración latinoamericana y del Caribe. Artículo 81. Queda prohibida la fabricación, importación, posesión y uso de armas químicas, biológicas y nucleares, así como la introducción al territorio nacional de residuos nucleares y desechos tóxicos. 12/10/2011 Rafael Maya Sanabria 5
Artículos de la Carta Magna ColombianaRelacionados con el Comercio Exterior Colombiano Artículo 100. Los extranjeros disfrutarán en Colombia de los mismos derechos civiles que se conceden a los colombianos. No obstante, la ley podrá, por razones de orden público, subordinar a condiciones especiales o negar el ejercicio de determinados derechos civiles a los extranjeros. Así mismo, los extranjeros gozarán, en el territorio de la República, de las garantías concedidas a los nacionales, salvo las limitaciones que establezcan la Constitución o la ley. Los derechos políticos se reservan a los nacionales, pero la ley podrá conceder a los extranjeros residentes en Colombia el derecho al voto en las elecciones y consultas populares de carácter municipal o distrital. 12/10/2011 Rafael Maya Sanabria 6
Artículos de la Carta Magna ColombianaRelacionados con el Comercio Exterior Colombiano Artículo 150. Corresponde al Congreso hacer las leyes. Por medio de ellas ejerce las siguientes funciones: 16. Aprobar o improbar los tratados que el Gobierno celebre con otros Estados o con entidades de derecho internacional. Por medio de dichos tratados podrá el Estado, sobre bases de equidad, reciprocidad y conveniencia nacional, transferir parcialmente determinadas atribuciones a organismos internacionales, que tengan por objeto promover o consolidar la integración económica con otros Estados. 12/10/2011 Rafael Maya Sanabria 7
Artículos de la Carta Magna ColombianaRelacionados con el Comercio Exterior Colombiano Artículo 150. Corresponde al Congreso hacer las leyes. Por medio de ellas ejerce las siguientes funciones: 19. Dictar las normas generales, y señalar en ellas los objetivos y criterios a los cuales debe sujetarse el Gobierno para los siguientes efectos: b) Regular el comercio exterior y señalar el régimen de cambio internacional, en concordancia con las funciones que la Constitución consagra para la Junta Directiva del Banco de la República; c) Modificar, por razones de política comercial los aranceles, tarifas y demás disposiciones concernientes al régimen de aduanas; 12/10/2011 Rafael Maya Sanabria 8
Artículos de la Carta Magna ColombianaRelacionados con el Comercio Exterior Colombiano Artículo 189. Corresponde al Presidente de la República como Jefe de Estado, Jefe del Gobierno y Suprema Autoridad Administrativa: 2. Dirigir las relaciones internacionales. Nombrar a los agentes diplomáticos y consulares, recibir a los agentes respectivos y celebrar con otros Estados y entidades de derecho internacional tratados o convenios que se someterán a la aprobación del Congreso. 12/10/2011 Rafael Maya Sanabria 9
Artículos de la Carta Magna ColombianaRelacionados con el Comercio Exterior Colombiano Artículo 189. Corresponde al Presidente de la República como Jefe de Estado, Jefe del Gobierno y Suprema Autoridad Administrativa: 25. Organizar el Crédito Público; reconocer la deuda nacional y arreglar su servicio; modificar los aranceles, tarifas y demás disposiciones concernientes al régimen de aduanas; regular el comercio exterior; y ejercer la intervención en las actividades financiera, bursátil, aseguradora y cualquier otra relacionada con el manejo, aprovechamiento e inversión de recursos provenientes del ahorro de terceros de acuerdo con la ley. 12/10/2011 Rafael Maya Sanabria 10
Artículos de la Carta Magna ColombianaRelacionados con el Comercio Exterior Colombiano Artículo 205. En caso de falta absoluta del Vicepresidente, el Congreso se reunirá por derecho propio, o por convocatoria del Presidente de la República, a fin de elegir a quien haya de reemplazarlo para el resto
...