Competencias Comunicativas Trabajo Colaborativo
Enviado por andreiitta • 11 de Septiembre de 2013 • 797 Palabras (4 Páginas) • 774 Visitas
Competencias comunicativas
Actividad 6: trabajo colaborativo – unidad 1
Participantes:
Paola Gutiérrez
Luz Adriana acosta b.
1123085877
Códigos: 90003_332
Tutor: Lic. Martha Patricia Moreno
Universidad nacional abierta y a distancia ( UNAD)
Cead – acacias meta
Abril-2013
Introducción
Mediante el siguiente trabajo les daremos a conocer, la problemática que vive Colombia, y sus posibles acuerdos de paz que se vienen dando para ponerle fin a estos conflictos armados que sufre hoy la población colombiana.
Posterior mente, analizaremos las competencias comunicativas como base fundamental en la sociedad para relacionarnos unos con otros. En el caso del actual proceso de paz de Colombia el dialogo es la fuente principal para disminuir y que se desarrollen acuerdos entre gobierno y fuerzas revolucionarias.
A continuación les mostraremos una apreciación más profunda acerca del tema proceso de paz en Colombia y los aportes de las competencias comunicativas a esta situación que sufre el país.
Proceso de paz en Colombia
El proceso de paz en Colombia se viene dando desde el 9 de junio de 1998 hasta la actualidad con una serié de acuerdos que benefician al gobierno –güerilla donde se evidencia la comunicación interpersonal que es algo esencial en el ser humano en el ámbito que quiera ser analizado sea ya político, social ,económico, o religioso. El diálogo y la comunicación pueden llegar a constituirse en principio y puente único para convertirse así en principio meramente formal.
Gracias a la actividad de comunicación que ha venido desarrollando el ser humano hoy en día se ha empleado en los procesos políticos, en Colombia y a nivel mundial, nos ayudan a tener una reflexión clara del problema que ha sufrido el país; las conversaciones y los diálogos nos llevan a ayudar el proceso de paz en Colombia el cual hace referencia al debate entre el gobierno colombiano y los grupos revolucionarios con el objetivo de encontrar una salida política al conflicto armado.
La comunicación que emplea el gobierno busca fin último, lograr que dichos grupos se concienticen y que haya un tratado de acuerdo para el país; no sería justo que se siguiera ejerciendo enfrentamientos armados homicidios, ataques directos, secuestros a personas víctimas inocentes de esta violencia. El dialogo es la mejor manera de darle solución a diferentes problemas que enfrenta Colombia, pero que sea un diálogo franco, abierto, transparente; un diálogo en donde se pongan sobre la mesa
...