Comunicación oral y auditiva y Comunicación audiovisual
Laura BreaInforme19 de Febrero de 2019
571 Palabras (3 Páginas)242 Visitas
Según el libro Comunicación Oral escrito por María del Socorro Fonseca (2005), “el hombre es un ser social por naturaleza, y es por esto que para alcanzar las metas y objetivos debe establecer una comunicación con sus iguales”. Entonces, se puede definir la comunicación como la creación de significados compartidos por medio de diversos fenómenos simbólicos.
El fin de este informe es conocer los tipos de comunicación oral y auditivo y audiovisual. Y es por esto que antes de, se debe conocer qué es comunicación: Comunicar es llegar a compartir algo de nosotros mismos. Es una cualidad racional y emocional específica del hombre que surge de la necesidad de ponerse en contacto con los demás, cuando intercambia ideas que adquieren sentido o significación de acuerdo con experiencias previas comunes.
Antes que todo, es importante conocer el concepto de comunicación, cómo se da, cuáles son los tipos de comunicación y cuáles son los factores que implica para que se lleve a cabo. Luego de esto entonces sí se puede dar a conocer el objetivo de este informe: La comunicación oral y auditiva y la Comunicación audiovisual.
Según Eulalio Ferrer en su libro “el lenguaje de la publicidad” (1994) la comunicación consiste en la creación de significados compartidos a través de procesos simbólicos.
Si bien es cierto que existen varios modelos de comunicación, entre todos ellos siempre se destacarán tres elementos indispensables para que esta se lleve a cabo: el emisor, el mensaje y el receptor. El emisor es aquel encargado de iniciar y guiar en primera instancia el acto comunicativo, el mensaje es aquello que se quiere transmitir y el receptor es el que recibe el mensaje y completa el ciclo comunicativo.
Aunque existe un concepto básico de lo que es la comunicación, asimismo existen distintos tipos de comunicación que se dan a diario entre los seres humanos y esta se da gracias al lenguaje, que es quien cumple la función vital para que el ser humano pueda compartir sus ideas, ya sea oral, escrito o de cualquier otra forma.
Entre los tipos de Comunicación se encuentran:
Comunicación oral y auditiva
Comunicación gestual táctil
Comunicación escrita
Comunicación audiovisual.
La comunicación oral y auditiva se complementan una con otra y se da a través del mensaje, es decir, la palabra hablada es el signo. Este mensaje está compuesto de múltiples elementos como son: el tono de voz, la articulación de las palabras, el léxico o vocabulario, la construcción del enunciado, el contenido y profundidad de éste, la coherencia de las ideas, las pausas, los énfasis, los gestos, las mímicas, todo. Es decir, se contempla más allá del mensaje, y a partir de ahí se genera la comunicación o lenguaje no verbal, que es cuando leemos e interpretamos lo que va más allá del simple mensaje o lenguaje.
Este tipo de comunicación se distingue por su dinamismo, su espontaneidad y su rapidez para expresar ideas.
Por otro lado tenemos la comunicación audiovisual, que consiste en transmitir mensajes a través de medios tecnológicos, integrando elementos sonoros y visuales a la vez. Por ser así, implica sensorialmente al receptor a través del sentido visual y el auditivo. Este ámbito tiene su lenguaje propio y varía dependiendo del objetivo del emisor.
Dentro de este renglón se pueden agrupar industrias variadas como son: el cine, la radio, el internet y los videojuegos.
En conclusión,
Bibliografía
“El lenguaje de la publicidad” por Eulalio Ferrer(1994)
“Comunicación Oral” por María del Socorro Fonseca (2005)
“¿En qué consiste la comunicación audiovisual?”
...