ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contenido didáctico del curso Proyecto Pedagógico Unadista


Enviado por   •  21 de Abril de 2013  •  Trabajo  •  2.290 Palabras (10 Páginas)  •  479 Visitas

Página 1 de 10

PROYECTO VITAL

1. Palabras claves.

• Individuo.

• Ser.

• Alma.

• Cuerpo.

• Necesidades.

• Valores.

• Proyecto.

• Familia.

• Comunidad.

• Trabajo.

• Profesión.

• Teorías de la motivación

2. Propósitos.

Esta unidad tiene como intención dar un espacio de reflexión desde su cotidianidad para que elabore un conjunto de conceptos relacionados con el sentido que usted como estudiante de la UNAD debe tener para la gestión de su aprendizaje.

Es importante que, construya por sí mismo su Proyecto Vital, acorde con su cosmovisión, sus necesidades y sus aspiraciones como profesional egresado, ciudadano y miembro de una comunidad familiar le va a orientar en su éxito.

3. Objetivos.

• Comprender los conceptos individuo, persona, necesidades, motivación, valores, comunidad, trabajo, profesión y proyecto vital.

• Discutir en los foros de grupos de aprendizaje colaborativo los anteriores conceptos, entre todos compartir cosmovisiones y definir conjuntamente los proyectos vitales que como profesionales desde una disciplina pueden

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Contenido didáctico del curso Proyecto Pedagógico Unadista

desarrollar para contribuir en la solución de problemas de sí mismos y de su región.

• Elaborar un documento que determine los elementos fundamentales de su

Proyecto Vital.

4. Competencias.

1) Durante el desarrollo de esta unidad, se propone que usted como estudiante de la UNAD alcance los siguientes desarrollos:

2) Establecer una metodología de estudio que favorezca el aprendizaje autónomo y colaborativo.

3) Definir estrategias para el desarrollo del trabajo académico del material teniendo en cuenta los momentos definidos por la UNAD como trabajo independiente, trabajo en grupo, trabajo bajo el apoyo del asesor académico del curso (tutoría) y utilizando tecnologías de la información y la comunicación.

4) Desarrollar las habilidades de lectura y escritura a través de los diferentes materiales de que dispone el curso (Protocolo académico, Guía de actividades, Módulo, Multimedia, Audiovisuales, Aula virtual y trabajo con el contexto entre otros).

5) Perfeccionar sus habilidades para el trabajo en grupo, la discusión en grupo, sostener debates, discusiones sustentadas y otras estrategias de comunicación.

5. Metas de aprendizaje.

Para esta Unidad, le proponemos que usted elabore un pequeño documento donde reúna su pensamiento y su proyección como individuo, miembro de una comunidad familiar, académica y ciudadano que le ayude a visualizarse como profesional egresado de la UNAD luego de cursar los créditos correspondientes a la carrera que ha seleccionado.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Contenido didáctico del curso Proyecto Pedagógico Unadista

Mapa conceptual de la Unidad

EL ESTUDIANTE DE LA UNAD

Analizará los significados de

INDIVIDUO COMUNIDAD EDUCACIÓN PROYECTO

Para Para Para Para

Definir caracteres y prospectiva

Comprender el sentido del grupo, el trabajo y la cultura

Participar en el desarrollo de la cultura y de lo glocal

Definir sus metas, intereses y compromisos

Con el propósito de

CONSTRUIR

Su

PROYECTO VITAL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Contenido didáctico del curso Proyecto Pedagógico Unadista

INTRODUCCIÓN

El hombre, ser bisexuado (hombre, mujer), cúspide del proceso evolutivo que se encuentra en un cambio dinámico modificando el entorno y a los demás seres vivos que con él conviven en el Planeta Tierra ha sido capaz de generar cultura, conocimiento, producir las cosas más bellas, pero también mostrar el horror y la destrucción.

Nosotros al ser parte de dicho género, tenemos la capacidad de comprender los procesos históricos que hemos venido generando. Desde el momento en que nos separamos del tronco común de los animales irracionales para alcanzar la cúspide evolutiva, al transformar nuestro cuerpo para tener miembros diferentes y aumentar la capacidad cerebral, la naturaleza comenzó a sufrir cambios insospechados y muy rápidos, tanto que ahora pensamos con temor que la estamos destruyendo sin saber para dónde ir.

La razón, la espiritualidad, la capacidad de organizar, de interpretar y de crear como producto de la inteligencia son las principales característi cas que nos diferencian de los demás seres vivos dándonos una relativa supremacía.

Estamos inmersos en una sociedad, un espacio de interacción humana que tiene muchos matices y contradicciones. La debemos comprender e involucrarnos en ella para participar de esos cambios y ayudar a generar otros, debemos humanizarla sobre la base del reconocimiento del otro, de lo que puede ser capaz de hacer, de lo que puede colaborar; son muchas manos e inteligencia las que se necesitan para cambiarla, para brindar a las nuevas generaciones mejores condiciones, una mejor calidad de vida, más respeto, más reconocimiento y más colaboración, es decir, hacer una sociedad donde lo fundamental sea el ser y no el tener que caracteriza al consumismo.

Ideas que compartimos con usted para que las confronte con lo que piensa, con sus necesidades y sus aspiraciones. Al ingresar a la UNAD, producto de su propia decisión, es porque está buscando alcanzar en cierto tiempo la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com