Control Genetico Del Dessarrollo
Enviado por milagrosaleman • 5 de Febrero de 2014 • 360 Palabras (2 Páginas) • 373 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
LICEO NACIONAL “TORO ARRIBA” NER 317
BARRANCAS – BARINAS
CONTROL GENÉTICO DEL DESARROLLO
PROFESORA: YUDDI ARAUJO ALUMNOS:
BRICEÑO ALEXIS
JAUREGUI YERCI
LINARES ROBINSÓN
GRADO: 5 º AÑO
SECCION: “U”
BARRANCAS, MAYO 2013
INDICE
Pág.
Introducción…………………………………………………………………………. 3
Control Genético del Desarrollo………………………………………………….. 4
Sustancias Organizadoras………………………………………………………… 5
Diferenciación celular durante el desarrollo embrionario……………………… 5
Regulación Genética en las Células Superiores……………………………….. 6
La Regeneración…………………………………………………………………… 6,7
La Cicatrización……………………………………………………………………. 7,8
La Autorregulación…………………………………………………………………. 8
Conclusión………………………………………………………………………….. 9
Bibliografía…………………………………………………………………………. 10
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo es sobre el control genético del desarrollo, la cual se define como la manipulación del ADN del embrión, esto se realiza para detectar posibles problemas hereditarios en los bebés antes de su formación, y se manipula para evitar que estas enfermedades se den.
Para llevar a cabo el control genético del desarrollo, primero se hacen estudios con organismos modelos tales como: Escherichia coli; Saccharomyces cerevisiae; Caenorhabditis elegans; Drosophila melanogaster; Arabidopsis thaliana; Mus musculus.
Sustancias organizadoras, los genes y la información genética que tienen las células orientan el desarrollo de organismos.
La diferenciación celular durante el desarrollo embrionario está influenciada por sustancias inhibidoras provenientes de células vecinas. La actividad génica diferencial explica las diferencias morfológicas y fisiológicas entre las células.
La regulación genética es el proceso, en virtud del cual, las células de un linaje celular concreto (el linaje celular se de
Leer Ensayo Completo Suscríbase
termina en el momento de la formación del embrión) sufren modificaciones
...