ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Costumbres y modo de vida de los Qom”


Enviado por   •  4 de Noviembre de 2019  •  Informe  •  3.137 Palabras (13 Páginas)  •  320 Visitas

Página 1 de 13

 “Costumbres y modo de vida de los Qom”

Introducción:

En este informe pretendemos abordar la cultura Qom, así como sus costumbres y modo de vida que fueron transmitidas oralmente de generación en generación, ya que el pueblo toba no ha desarrollado un sistema de escritura propio, pero la transmisión oral constituye el vehículo por medio del cual el conocimiento cultural y lingüístico se adquiere, se produce y se trasmite; y que son colectivamente reconocidos como propio del grupo y su comunidad de hablantes. Este grupo está constituido por varios subgrupos denominados: No'olgaxanaq, Huaguiilot, Dapicoshic, Ÿolopi, Qolpi, 'Eraxaicpi, Tacshicpi, Teguesanpi, Pioxotpi, La'añaxashicpi; que más adelante nos detendremos a caracterizarlos y que son distinguidos por sus distintos dialectos regionales. La diferenciación de los nombres de cada subgrupo revela ciertas características, hábitos y habilidades prácticas de los distintos clanes. Su origen es patagónico y arribaron a la región chaqueña hace unos siete a ocho mil años, luego de su permanencia en las llanuras y mesetas del sur.

Desarrollo:

El término “toba” es la designación oficial de quienes se denominan a sí mismos qom. Desde hace unos años, los jóvenes tobas de algunas comunidades aspiran a ser llamados qom más que tobas. De hecho, toba no corresponde a una auto-designación, sino que es un nombre de origen guaraní que significa “frentones”. En contrapartida, el término qom deriva del pronombre personal de la primera persona plural (qomi, qom: gente, -i: sufijo que pluraliza) y abarca, en un sentido restringido, a quienes hablan una misma lengua, comparten una misma cosmología y una forma de vincularse con el entorno y, en un sentido amplio, designa a las personas indígenas.

Los qom viven en comunidades rurales, urbanas y peri-urbanas (a las afueras de las ciudades) de las provincias de Formosa y Chaco. En Chaco los qom están asentados en comunidades en el centro de la provincia, en las cercanías del río Bermejo y en el oeste, en la zona de El Impenetrable.

Este pueblo tan característico, el toba, antes del siglo XVI estaba dividido en diez grandes grupos de familias numerosas nucleados por los antepasados cuyo nombre tradicional se conserva a través de las generaciones; es decir el nombre del antecesor y antecesora. Para identificar el árbol genealógico al que pertenece cada grupo se realizaba un tatuaje a las descendientes mujeres, para conservar de esta manera su identidad grupal. Cada grupo establece las reglas de convivencia social que deben ser obedecidas por sus integrantes, los cuales hablan un mismo idioma, cultivan una misma cultura y creen en un ser superior llamado Qar’ot, creador de toda la naturaleza. Para atender la salud de sus integrantes frente a todo tipo de patologías comunes e infecciosas recurren a sus médicos tradicionales, los que están dotados de poderes adquiridos de las fuerzas que controlan la naturaleza, conocidos como No’uet. Existen varios No’uetpi que ellos conocen por sus nombres; ellos son la fuente de sus conocimientos para resolver los diversos problemas humanos que puedan presentarse.

Cada grupo también establece los códigos más complejos de enseñar a sus hijos varones y mujeres, y para conservar las memorias de su pueblo introducen mitos y leyendas que revelan su propio origen. También establecen el manejo de la cosmología como modo de orientación en el tiempo infinito, puntos cardinales y las estaciones del tiempo.

El funcionamiento interno de los subgrupos de familias numerosas es muy complejo, pues se trata de considerar y respetar cada uno de los núcleos más pequeños que integran la familia grande de la que descienden los abuelos, padres, hijos, nietos, primos y parientes de padres y madres y de los reclutados por el matrimonio de sus hijos que contrajeron matrimonio con los hijos e hijas de otros subgrupos que también integran la familia. Cada uno de estos subgrupos establecen un mecanismo de conductas: moral, espiritual, disciplina de la vida, consejos sabios, para corregir y aconsejar en los momentos de crisis, y otros asuntos parecidos; como así también en los grandes conflictos; y cuando se trata de actitudes de ira o de humillación de algún integrante, o actitudes de violencia injustificada, hostilidad, miedo de amenazas, emociones excesivas, falta de respeto, competencias por el liderazgo, pérdida de poder, gritos de insultos, falta de responsabilidad, bromas pesadas, amenazas de muerte por brujería y hechicería, arrebato de hombre o mujer dado en matrimonio. También establecen un sistema de remedios naturales (herboristería) para el control de las desviaciones psíquicas, emoción excesiva, expresiones agresivas que hieren el orgullo, y la falta de respeto.

Dentro de este sistema, en la cultura de los pueblos tobas, las relaciones humanas se desarrollan en un ámbito de solidaridad (choxonnataxanaxaic), son bondadosos, sentimentales, afectivos, sensibles, previsores, protectores, y el amparo que dan alcanza a todos los integrantes de las familias que integran su núcleo.

Hábitos, características y costumbres de los subgrupos tobas - Sus nombres

  1. No’olgaxanaq: Grupo muy devoto; hacen la devoción a las naturalezas durante las horas matutinas, cuando sale la primera estrella (Chi’ishi - Lucero) que guía el amanecer del nuevo día; hacen las rogativas, cantan las canciones tradicionales llamadas Ñacoxoc, Nañacoxoc, que son canciones que están dirigidas a las naturalezas. Luego de esta rogativa ponen el agua para asearse y lo que sobra lo echan o derraman hacia donde nace el sol. Las canciones que cantan al amanecer son canciones que están dedicadas a las naturalezas: el sol, la luna, las estrellas, el monte, el agua, Seres superiores (espíritus - No’uetpi) que cuidan los animales del campo, aves, los productores de la miel; luego se preparan para realizar las actividades diarias; la caza, pesca y, otras actividades. La misma palabra no’olgaxanaq se utiliza en toba para referirse a la persona pedigüeña, mientras que otros traducen como do’olgaxaatai’, que cacarea como el gallo, gestos que se hacen con el sonido gutural de la garganta para llamar la atención del sexo opuesto; son lenguaje gestual del cuerpo. La raíz de la palabra es ‘olgaxa, gallina. Lengua. Son ellos los tobas que mantienen hasta el presente la pureza de la lengua toba; la lengua central del Chaco.
  2.  Huaguiilot Antiguamente se conocían por los no indígenas como “Aguilotes”. La ubicación geográfica de ellos antiguamente es la actual zona del Diez de Mayo, Fortín Lavalle, Riacho de Oro, San Carlos (Formosa), Bartolomé de Las Casas, Pampa del Indio, zona del Espinillo. Muy poco se sabe de sus hábitos, costumbres, las raíces lingüísticas se parecen a las de los No’olgaxanaq; asimismo de los otros subgrupos Tobas del Chaco. A este grupo pertenece uno de los médicos naturales (shamanes) llamado Ñiicoyi que fue muy famoso antes de la conquista y colonización, por la adoración que hacía con los espíritus o seres superiores espirituales llamados No’uetpi, conocidos entre los toba como huelan; el origen de la palabra pertenece a la lengua de los wichí (mataco) y es traducido como el diablo o satanás, por la formas de invocación que hacen a los espíritus a través del movimiento de danzas tradicionales al son de las canciones de invocación a los espíritus para curar y sanar a los enfermos, que consiste en poner en el centro de un círculo para realizar el movimiento de las danzas. Este movimiento de las danzas también se utiliza para repartir los poderes de la curación a los enfermos, a hombre y mujer, de acuerdo a su deseo. Esta práctica del Huelanismo, en esa región central de lo que fue el Gran Chaco, fue el escenario de este movimiento que tuvo una gran repercusión en todo el territorio chaqueño. El origen de esto, fue por medio de un joven muy enfermo que los padres llevaron a los distintos médicos naturales más famosos de la época por su gran capacidad en las curaciones, pero que ninguno de ellos logró aliviar la situación de este joven. Sus padres continuaron caminado por las distintas regiones y asentamientos de los tobas hasta que un día encontraron un curador con poca fama y desconocido que los atendió para examinar a este joven, y encontró la causa del problema de la salud física, que inmediatamente les puso al conocimiento de sus padres diciendo: - “El joven no está enfermo, lo que tiene es el poder para la curación, es un poder muy grande y el no puede aguantar, busquen un perro de color blanco y traiganlo que lo vamos a sacrificar, y de esa manera el joven se aliviará.” Los padres inmediatamente salieron para ir a buscar el perro; ellos caminaron hacia los distintos lugares para hallar ese perro que tuvieron que cambiar por un caballo; luego lo trajeron al médico natural que lo solicitó. Este hombre tomó el perro y lo ató por varios días sin darle ningún tipo de alimentos. Mientras los demás hicieron circular la invitación hacia otras comunidades para que participen del acto ceremonial ritual. Y cuando ya estaba todo organizado, y los participantes estaban todos presentes, se comenzó el movimiento de las danzas haciendo un círculo, estrechando las manos, entonando las canciones de bailes tradicionales. Mientras el perro (pioq) era matado y la sangre será conservada en un recipiente; la carne será asada al fuego para que coman todos los participantes de la ceremonia; asimismo de la sangre cuando llegue el momento. Y cuando estaba todo listo, el pi’oxonaq que organizo esta ceremonia detiene todo el movimiento de las danzas para anunciar que ya llega el momento para extraer una parte de los poderes llamado alam, “objetos de poder”; luego colocan en el centro del círculo al joven acostado, y reparten un pedacito de la carne asada del perro a todos los participantes; al mismo tiempo da comienzo el movimiento de las danzas con la entonación de las canciones tradicionales de baile. La mirada y los oídos están atentos a cualquier movimiento que hace la persona puesta en medio del círculo, y cuando se observa que ya se comienza a mover, entonces se invita a todos los participantes a beber un pequeño sorbo de la sangre del perro; y se van separando los que lograron beber, pues están en condiciones de recibir el poder cuando llegue el momento; también se van separando los que no pudieron beber, y al mismo tiempo les avisan que no están capacitados o en condiciones para recibir el poder. Cuando el joven va restableciendo sus fuerzas, mueve la cabeza, las manos, y los pies tratando de estirar sus músculos; en ese momento el movimiento de las danzas se hace con más entusiasmo y con más fuerzas, y los que están dotados de poderes, piishec - pi’oxonaq, se acercan al joven para succionar con la boca extrayendo los objetos; y algunos de ellos al obtener el objeto en la boca se caen de espalda fulminados por la fuerza del objeto extraído, mientras que otros reciben el objeto golpeando su cuerpo; algunos de ellos se caen mientras otros permanecen parados, pues el joven comienza por sí mismo a descargar las energías de su cuerpo denominadas nchiquiisheguem na alam, se desprenden los objetos de poder del cuerpo. El ritmo de las danzas se hace con más fuerza mientras va recuperando todas sus fuerzas naturales, aliviándose de las privaciones ejercidas por los poderes sobrenaturales al joven. Así nació este movimiento del huelanismo entre los tobas después de esta ceremonia, por medio de este subgrupo Huagiilot.
  3.  Dapicoshec Son los tobas del Nor-Oeste (Dapiguem = Oeste), gente del oeste. La raíz de la palabra es dapic, “colmena negrita”, y el sufijo -shec indica su ubicación geográfica. Se destaca su habilidad práctica en la búsqueda del dapic, colmena; ellos conocen l6 clases de avispas mieleras. Su actitud para enfrentar a sus contrincantes se parece tácticamente a las avispas negritas, encimándoles para repeler sus agresiones. Su fiesta favorita es chapucear en el agua como se hace en el carnaval, y en el naimatac, fiesta de la aloja, durante la temporada de verano o en otra época.
  4.  Ÿolopi Son tobas del Nor-Oeste, llamados los Ÿolopi, “los moritos” (chanchos moritos). Son subgrupos tobas que siempre habitaron en la región de Salta, Jujuy, Córdoba, Tucumán, antes de la conquista y colonización del Gran Chaco. Tienen la habilidad de conocer las distintas clases de raíces comestibles, papas del agua en el desierto, hierbas comestibles. Su dialecto se parece a los otros subgrupos mencionados al principio.
  5.  Qolpi La palabra qol significa “algas”; otros la llaman barba parásito de los árboles. El apodo de este subgrupo indica que son plenamente habitantes del monte adentro. Su antiguo hábitat fue la zona de la ex-Cangaye, hoy zona del Espinillo. La cangaye significa hundimiento de la tierras; según la lengua mocoví laua racagñi. NOTA: Hubo una época no determinada, en la que la región del Oeste chaqueño sufrió fuertes impactos de meteoritos, y el efecto está marcado por las profundas vertientes de agua y lagunas que los tobas conocen a través de los nombres que ellos dan, por ejemplo: Laguna Cangaye - Toxonaxai Lapel, Toro L’aite, Poso del Toro, Mola Ÿa’alaq, Poso donde gritó la mola, La Tonilla, Lapelole, ’Iguemaxai Laue (Lapel) Cote Laÿi’, Poso la Palometa, Nallin Lai’ - Poso La Tararira, Viooyi Lai’ - zona de Diez de Mayo, Qashe Lola - Pampa del Indio. Algunos de los memoriosos tobas decían que esto ocurrió en la mitad del primer milenio, y mucho antes de este siglo los tobas cuentan también que hubo otros impactos que causaron la 50 quemazón de montes, y la región donde se concentró ese impacto fue el lugar llamado Poqo ‘Alhua - Carbón de tierras. Límite de Santiago del Estero, Chaco y Salta. Todas estas regiones son zonas muy peligrosas, en especial las cercanías de las vertientes de aguas que son muy profundas, pues existe una población de seres misteriosos que aparecen frecuentemente: seres humanos, vacas, caballos, ovejas, cabras, gallos y gallinas, toro de una sola asta. La presencia de estos seres misteriosos era en las distintas regiones; y mientras estos seres vivían en los pozos, vertientes de agua y lagunas, estas eran inagotables y las estaciones climáticas eran normales. Un dato importante de ello es el siguiente: “Víbora Blanca” (N'adaxanaq Lapagaxaic) es el nombre de una zona ubicada en el Espinillo, que hasta el presente lleva ese nombre. Los antiguos habitantes de esa región cuentan que en esa vertiente de agua, vivían dos especies muy parecidas a los dinosaurios de color blanco, dragones gigantes que vivían en una cueva dentro del monte fuerte; y el sitio donde queda ubicada la cueva de ellos tenía una iluminación durante la noche, y a ciertas horas del día se bajaban a esa vertiente de agua y pasaban durante muchas horas adentro del agua, y antes del anochecer salían del agua para irse otra vez al monte. Luego de que se quemara el monte (la gran quemazón) no aparecieron más estos dragones, y el pozo que hoy lleva el nombre de “Víbora Blanca” no tiene más agua, y queda solamente el rasgo de un pozo. Estos subgrupos tienen la costumbre de vivir monte adentro y no en el campo abierto; son cazadores y recolectores, prácticos en armar disfraces para engañar a los genios del monte como los avestruces y otros animales; su dialéctica se parece a los otros subgrupos del Chaco.
  6. ‘Eraxaicpi ‘Eraxaicpi significa luciérnaga, tucu-tucu, o bichos de luz. Son cazadores y recolectores; son vecinos de los Dapicoshec, Ÿolopi, Qolpi, que siempre habitaron en la zona de la ex-Cangaye, Riacho de Oro, Estanislao del Campo, Las Lomitas, Ingeniero Juárez. En la actualidad, es muy probable que sus descendientes corresponden a los que siguen habitando en Santa Victoria; algunos de ellos indican que su lugar de origen podría ser la zona de la actual La Matanza, jurisdicción de Quitilipi, Chaco; pues los nombres de sus antepasados se parecen a los nombres tradicionales de los tobas que en la actualidad siguen habitando la zona mencionada; al igual que los nombres tradicionales de los antepasados que viven en Pampa del Indio, La Misión Tacaglé, Bartolomé de Las Casas. Acostumbran cazar animales durante la noche, alumbrando su camino con tizones de fuego, y hacer la contraseña a sus compañeros para pedir auxilio cuando están en peligro y cuando regresan a sus hogares. Dicen que ven muy poco durante el día; duermen durante el día y en la noche salen para buscar alimentos. Tienen el carácter muy airado, explosivo como el tizón de fuego que chispea fuerte cuando es movido.
  7.  Teguesanpi Son los “cuervos”, gente de malas costumbres (conducta); son muy agresivos entre ellos. Preparan muy mal el alimento, por ejemplo del pez (nÿaq); cuando lo asan en el fuego lo comen casi crudo porque siempre terminan peleándose entre ellos para quitarle la comida a sus compañeros, como hacen los cuervos. El nombre también indica que son muy diestros en el rastreo de los animales; son como los perros y tienen el instinto de un cuervo para detectar sus presas desde muy lejos. Son muy discretos en la caza y la pesca, verdaderos detectives. Su lugar de origen es la zona del Departamento Bermejo, Chaco y Formosa, y sus dialectos se parecen a los otros subgrupos tobas chaqueños.
  8. Pioxotpi – Los perros Los Pioxotpi – perros tienen un carácter muy agresivo, no toleran las faltas de otros como hacen los perros. Son muy listos para repeler cualquier agresión o insultos, pero son fáciles para apaciguar el ánimo y mantener la paz entre ellos, a pesar de estar habituados a la pelea; son listos para la ofensiva y para perdonar. También son muy bromistas, pesados y chismosos. Su lugar de origen es el centro chaqueño; hoy están diseminados en los distintos asentamientos aborígenes.
  9. Tacshec – Tobas del Este Su lugar de origen fue la zona de Tacaglé, Nainek, La Primavera, La Clorinda (Formosa), Bartolomé de Las Casas, Las Palmas, Paraguay, Bolivia. La dialéctica de ellos tiene una variación con sus pares, los tobas del Chaco, pues cambian las raíces de algunos verbos y sustantivos, asimismo los artículos y conjunciones de la lengua toba; las diferencias están muy marcadas en la pronunciación de las palabras. Es muy probable que su parentesco principal podría ser con los pueblos Lenguas (Ñimqa), hoy habitantes del Paraguay, pues la dialéctica de ellos se parece; además, existe un parentesco con los grupos Tacshec que hoy habitan en las colonias Nainek, La Primavera y Clorinda, (provincia de Formosa). NOTA: Yo personalmente creo que la dialéctica de ellos merece un análisis para determinar sus raíces lingüísticas.
  10. La’añaxashec – Tobas del Sur Su dialecto se parece al de los Mocoví, por el grado de parentesco y matrimonio mixtos, cultura, tradiciones y leyendas. Su expansión antes de la conquista y colonización comienza desde Resistencia, Colonia Unida, Makallé, Villa Ángela, La Sabana, Santa Fe, Reconquista, Las Toscas, Santiago del Estero, Tucumán. NOTA: Estas son algunas de las descripciones no muy exhaustivas sobre los hábitos, costumbres y características de los tobas del Gran Chaco; para tener una idea e información un poco aproximadas.

Conclusión:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (142 Kb) docx (15 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com