Crisis De La Industria Azucarera En RD
Enviado por Victoria1816 • 6 de Octubre de 2013 • 3.021 Palabras (13 Páginas) • 2.163 Visitas
INTRODUCCION
La economía dominicana tiene como su base principal la agricultura, aunque actualmente se ha venido cambiando por economía de servicios, el producto de mayor significación es el azúcar, industria que tiene también su fundamento agrícola: el cultivo de la caña.
Luego de la muerte de Trujillo, quien manejaba el 63% del total de producción, sus ingenios pasaron a ser propiedad del estado pero se necesitaba de un organismo que regulara y velara por el funcionamiento de estos ingenios, creándose en 1966 el Consejo Estatal del Azúcar (CEA).
A continuación, expondremos lo que a nuestro entender son puntos claves al momento de estudiar un sector de suma importancia en nuestra economía: Industria Azucarera.
Veremos en este trabajo como se origino la industria azucarera en la republicana, como surgió el cultivo de la caña y la producción de azúcar, la diferencia entre un ingenio y u trapiche, cual era la inversión que requería un ingenio, así como también cuál era el aporte de esta industria a la Economía Dominicana, Cuales fueron las causas que originaron la Crisis de la Industria Azucarera y las características de la Crisis. Veremos si fue correcto el manejo que dieron los sucesivos gobiernos a la crisis del sector así como otras respuestas de suma importancia para nuestra investigación.
Como se origina la Industria Azucarera en la República Dominicana.
La producción azucarera
Fue en el gobierno de los padres jerónimos cuando se inicio la industria azucarera en la española El cultivo de la caña y la producción de azúcar surgieron debido al agotamiento, tanto de la población aborigen como de la economía del oro, que se buscaba en las minas y en los ríos. Para 1515, los españoles veían que el preciado metal ya no aparecía en abundancia. Había que buscar una nueva base de sustentación económica que sustituyera la búsqueda frenética del oro. Esa nueva base de la economía seria la industria azucarera.
La caña fue traída por los españoles en el segundo viaje de colon. Fue sembrada por primera vez en la Isabela. Muy pronto su cultivo prospero en toda la isla debido a las favorables condiciones del clima y el suelo. Fue en la vega donde Pedro de Atienza produjo melaza por primera vez, en 1503. Tres años después, otro español de apellido Aguilón produjo azúcar, en la española. Mas tarde, en 1514, el alcalde de la vega Miguei de Ballester construyo un trapiche para producir azúcar, y dos años después, Gonzalo de Velosa construyo el primer ingenio en las orillas del rio Nigua, cerca de San Cristóbal.
Para 1516, cuando se inicio el gobierno de los jerónimos, la población indígena había casi desaparecido. La extinción de los indios trajo consigo la quiebra de la economía auifera. La frustración se apodero de los españoles que Vivian en la isla. Una gran parte de ellos emigraron hacia otras colonias americanas, principalmente a México y Perú, de donde venían noticias sobre la existencia de enormes riquezas mineras. Para evitar que todos los vecinos abandonaran la española, los jerónimos les dieron un conjunto de facilidades que tenían como propósito la producción de azúcar en gran escala.
El alza de los precios del azúcar en el mercado europeo de la época fue un factor estimulante para que los españoles invirtieran grandes recursos en la naciente industria azucarera.
Entre las medida tomadas por los jerónimos para convertir a la isla en un gran centro productor de azúcar, están los prestamos otorgados a las personas principales y hombres ricos para la construcción de los ingenios; la exoneración del pago de impuestos por la importancia de las maquinarias, herramientas y utensilios que serian usados en los ingenios; repartos de indios, tierras y animales para el cultivo y molienda de la caña; otorgamientos de permisos para la importación masiva de negros africanos, que serian la mano de obra principal de las industria azucarera, y mas tarde, durante el reinado de Carlos I, se prohibió que los bienes de los colonos españoles fuesen embargados por deudas.
Con esas amplias facilidades tenia que florecer una pujante industria azucarera que vino a sustituir el modelo de las encomiendas. En 1521 se produjo el primer embarque de azúcar hacia España. Seis años después había en la isla 24 ingenios y 6 trapiches funcionando a toda velocidad. Y en la medida que avanzaba el siglo, aumentaba el número de ingenios y el volumen de la producción.
Existía una importante diferencia “tecnológica” entre un ingenio y un trapiche. El primero era movido con energía hidráulica y el segundo con energía animal. Los ingenios eran más productivos que los trapiches. Funcionaban en la riveras de los ríos, para aprovechar el agua, que era desviada por un canal que terminaba en un torrente que hacia girar un molino, y este a su vez hacia mover la maquinaria completa hasta extraer el guarapo de la caña.
En cambio, los trapiches eran instrumentos rústicos; consistían en dos o mas cilindros de madera colocados en forma paralela y vertical, en torno a los cuales pendían dos palancas atadas a varios bueyes, caballos o esclavos, que eran su fuerza motriz.
Un ingenio requería una inversión de capital que oscilaba entre los 10 y 15 mil pesos. El reglón de mayor inversión era el de la mano de obra esclava. El precio de un negro era de 130 pesos, y en los ingenios trabajaban entre 80 y 150 negros. Algunos ingenios poderosos llegaron a tener hasta 500 esclavos. Un ingenio con 100 esclavos y 200 tareas bajo cultivo producía más de 4 mil arrobas de azúcar por año.
La mayoría de los ingenios de la época estaban concentrados en la región sur, entre santo domingo y azua, aunque en otras regiones existían algunos ingenios aislados. Esta concentración de los ingenios en la región sur se debía a los ataques cimarrones y de piratas extranjeros que ponían en peligro la producción y porque había que aprovechar los causes de los ríos para transportar el azúcar hasta los puertos de azua y santo domingo.
En los ingenios se producía también una división social del trabajo, entre las labores agrícolas y las labores industriales. La parte agrícola (arados, siembra, cultivo, corte y transporte de la caña). La realizaban negros africanos no especializados. La parte industrial era más compleja. Las maquinarias de los ingenios eran fabricadas en Italia y en Holanda, pero los técnicos encargados de su manejo procedían de las islas canarias y Portugal, donde se conocían las técnicas de elaboración del azúcar.
El volumen de producción de los ingenios se mantuvo con una tendencia inestable de crecimiento hasta 1580, cuando entro en decadencia la industria azucarera. Cuando empezó la industria, en la década de 1520, la producción fue de
...