Crisis social chilena 2019 y educacion
Enviado por Jaaviera Zuñiga • 17 de Abril de 2020 • Ensayo • 1.482 Palabras (6 Páginas) • 195 Visitas
[pic 1] [pic 2]
Psicología educacional I
Ensayo Individual
Integrante:
Javiera Zúñiga
Sección: B
Talca,23 de Marzo.
En Chile, el pasado 18 de Octubre, se vivió el inicio de una protesta social masiva debido al descontento de la ciudadanía a nivel nacional con el vigente modelo económico neoliberal. Esta protesta social, no tiene solo una causa por la cual gente de diversos sectores socio-económicos y regiones del país ha concurrido a diario a manifestarse en las principales plazas de las ciudades, ha asistido a diversas actividades culturales, ha realizado cacerolazos, entre otras formas de protesta, dejando así a Chile en la palestra.
El modelo económico neoliberal fue implementado desde mediados de los años 70, en Dictadura militar. Este modelo, que hasta ese entonces no había sido puesto en práctica en ningún país del mundo, llego desde la Universidad de Chicago a ser implementado en Chile. Este modelo abrió las puertas al comercio internacional, planteando que se debía dejar funcionar al mercado en absoluta libertad (Espinoza, Barozet & Méndez, 2013). Este modelo trajo con si la privatización de muchos bienes básicos de la población, como es el caso de la luz, agua, educación; lo que como consecuencia produce una baja movilidad en la estratificación social, es decir, vuelve al rico más rico y al pobre más pobre.
Debido a esta poca movilidad social y el que actualmente todo es considerado un bien de consumo, la población chilena se había movilizado en las calles por diversos motivos, siendo los más recientes el fin de las AFP, la negativa hacia diversas hidroeléctricas a lo largo del país, por la educación, por una salud más digna, por la igualdad de género, entre otras. Encontrándose cada lucha por separado pero abarcando a gran parte de la población. Todo esto cambio cuando inicio el estallido, la gente ya estaba cansada de callar y aguantar bajo la sombra del conformismo.
Actualmente el movimiento abarca grandes demandas sociales como el alto precio del transporte público, la desigualdad en los salarios y pensiones, y la precariedad en la salud y la educación. Como sabemos la revuelta popular comenzó después del alza del pasaje del transporte de Santiago, alcanzando una tarifa superior a los 800 pesos, lo cual para una familia con un ingreso mínimo mensual, es un gran gasto. Chile, hasta el año 2009, se presentaba una gran brecha salarial entre hombres y mujeres, presentando un salario mensual femenino el cual es un 33% más bajo que el salario mensual masculino (Perticará & Bueno, 2009). Sin mencionar que las pensiones son demasiado bajas para el nivel de gasto que presenta un adulto mayor en Chile donde la salud sigue siendo un bien de consumo y no así un servicio básico asegurado para toda la población.
Una de las demandas que se ha visto más sobre la palestra es el cambio en la educación del país, ya que actualmente la educación de calidad es asegurada para las personas que la pueden adquirir financieramente, además que se encuentra estandarizada por diversas pruebas que, sin mencionar que muestran la brecha en la calidad de educación, ponen a los alumnos bajo una gran presión en el paso de su vida escolar. Cabe mencionar también que la educación impartida en Chile no tiene una perspectiva de género y presenta deficiencia en diferentes materias dentro del currículo escolar obligatorio. En este ensayo abarcaremos cada una de las deficiencias ya mencionadas en la educación del país, y que se espera cambie con el posible futuro cambio de constitución.
1.- Educación como bien de mercado:
Durante el periodo de dictadura se sufrió una descentralización de la educación, es decir, se transfirió la responsabilidad de administrar las escuelas y liceos públicos desde el estado hacia los municipios. Los recursos nacionales para la educación, ahora serian repartidos de forma que se privilegiaran los establecimientos educacionales de zonas más vulnerables; además se privilegió la educación parvulario y básica por sobre la educación superior en la división de fondos. Conjunto a esta medida, se crearon los colegios subvencionados, los cuales le pertenecen a privados pero reciben una subvención del estado por alumno; creando así un mayor protagonismo de privados en la educación chilena. Debido a esto el rol del Estado en la educación chilena empezó a consistir en fomentar a las organizaciones privadas para que intervinieran en la gestión educacional, tomando el Ministerio de Educación un rol orientador y de apoyo (OLIVA, 2008, p. 218).
...