Cuadro Historia Argentina
Enviado por Daiana Taborda • 27 de Mayo de 2019 • Resumen • 1.174 Palabras (5 Páginas) • 144 Visitas
PERIODO | AÑOS | PRESIDENCIA | SITUACION POLITICA | SITUACION ECONOMICA | SOCIEDAD Y CULTURA |
PROCESO DE REORGANIZACION NACIONAL | 1976-1981 | Jorge Rafael Videla | Represión. Secuestros, torturas, desapariciones. Terrorismo de Estado. 1977: Destrucción de la guerrilla. Continuación de la represión social. Control ideológico. 1978: Conflicto con Chile. Mundial de Fútbol Termina su mandato en el tiempo estipulado por la Junta de Comandantes. | 1976. Martínez de Hoz: - congelamiento de salarios - reforma financiera: atracción capitales extranjeros. Libre flujo de capitales desde y hacia el exterior. Liberación de tasas de interés (altísimas). Eliminación de controles. Proliferación de bancos y financieras: "Patria financiera" Garantía estatal depósitos entidades financieras: especulación ("Bicicleta"), nadie invierte en producción. - Inflación. - Apertura económica: destrucción producción local. Concentración. -Endeudamiento externo privado y público. 1980: quiebra bancaria. Liquidación de entidades insolventes. Corrida bancaria. - Apertura económica: eliminación de la protección a la producción local, sobrevaluación del $ ("plata dulce"), importaciones. Desindustrialización, caída de la producción, desocupación. Crecimiento del sector comercio, servicios financieros y servicios sociales y comunales. Disminución de servicios públicos (administración, transporte, comunicaciones). - Deuda externa pública y privada. Beneficiarios: funcionarios corruptos, grandes consorcios empresarios, financieras, empresas extranjeras, FFAA, contratistas del Estado. | - Censura. - Caza de Brujas. - Proscripciones. - Acción de Organismos de DDHH - Investigación de la CIDH (OEA). - Premio Nobel de la Paz a Pérez Esquivel (SERPAJ) Efectos de la política económica: reorganización del mercado laboral: descenso del nivel salarial. Expulsión de mano de obra industrial. Aumento del "cuentapropismo" y del empleo precario. Reducción del gasto social del Estado en educación, salud y bienestar social. Sustracción a los sindicatos de las obras sociales y eliminación de la financiación empresarial de las mismas. Transferencia al sector privado de la oferta de prestaciones para trabajadores asalariados. Aumento de la demanda de atención médico-hospitalaria en el sector público. Pauperización de los jubilados. Pobreza crítica (aumento de la población con NBI o ingresos insuficientes). Pauperización absoluta ("caída por debajo de la pobreza crítica") de sectores obreros y "pauperización relativa" de la clase media. |
1981 | Roberto Eduardo Viola | Actitud negociadora. "Multipartidaria" (UCR, PJ, MID, PI, DC): canalización de reclamos, diálogo. Golpe interno. | 1981. Lorenzo Sigaut: Devaluaciones sucesivas. Sigue la crisis. Nacionalización de la deuda privada . Acuerdo con el FMI (medidas de ajuste). | ||
1981-82 | Leopoldo Fortunato Galtieri | 1982. Guerra de Malvinas | Roberto Alemann: inflación, recesión, devaluación, deuda externa. | Aumento de la conflictividad social. Movilización de la CGT. Represión. | |
1982-83 | Reynaldo B. Bignone | Gestión de la transición. Encubrimiento. Ley de Autoamnistía. Llamado a elecciones. | |||
RETORNO DE LA DEMOCRACIA | 1983-89 | Raúl R. Alfonsín | Cuestión militar: tratamiento judicial limitado y autodepuración. Resistencia de las FFAA. 1983. Se forma la CONADEP. 1984. Investigación sobre violaciones a los DDHH en la justicia civil. Comienzan los juicios a las Juntas en la Cámara Federal de Apelaciones de la Capital Federal. 1986 Ley de Punto Final. 1987. Levantamiento "carapintada" (Aldo Rico) en Semana Santa. Ley de "Obediencia Debida". 1988. Nuevos levantamientos carapintadas. 1989. Asalto al cuartel de La Tablada por el Mov. Todos por la Patria. Represión violenta. Elecciones nacionales, triunfo del PJ. Traspaso adelantado del poder. | Bernardo Grinspun: recomposición del mercado interno, acción social. No se detiene la inflación. Juan V. Sourrouille: 1986. Plan Austral: intenta frenar la inflación y aumentar las inversiones. Nueva moneda: austral. Fracasa: inflación, falta de apoyo político. 1988: Plan Primavera: desregulación y apertura. Cambios en la estructura impositiva, privatizaciones, reducción de gastos, cese de pagos de la deuda. No consigue apoyo del congreso ni de los grupos económicos. Inflación. | - Cuestión sindical. UCR busca democratización sindical. Proyecto de Reordenamiento Sindical: democratización de las elecciones en los sindicatos. Rechazo de las cúpulas. Reunificación de la CGT (Saúl Ubaldini). Congreso rechaza la Ley de Reforma Sindical. 13 paros generales. Política de confrontación a ultranza contra el gobierno. Inestabilidad política. - Modernización cultural: Congreso Pedagógico, reforma educativa, retorno de científicos exiliados, ingreso masivo de estudiantes a la universidad. Destape en los medios de comunicación. Ley de Divorcio (1987). Oposición de la Iglesia. 1989. Dolarización de salarios altos como consecuencia de la hiperinflación. Pérdida del poder adquisitivo de asalariados, jubilados y pensionados, pequeños y medianos comerciantes, industriales, productores rurales. Saqueos de supermercados. |
1989-1999 | Carlos S. Menem | 1989. Indulto presidencial a militares comprometidos en causas de DDHH, guerra de Malvinas, carapintadas y civiles de organizaciones guerrilleras. 1990. Nuevo levantamiento militar. Severa represión. Martín Balza jefe del Ejército: subordinación, reconocimiento de los excesos, cambio del rol de las FFAA: disminución de su peso político. Supresión del servicio militar obligatorio. Acercamiento a los EEUU ("relaciones carnales"). Acercamiento a Inglaterra. Apoyo de la Iglesia. 1991. Pacto de Olivos. Mercosur. Se forma el Frente Grande (Peronismo Renovador, socialistas, ex comunistas, demócratas cristianos, independientes, etc): Chacho Alvarez, Graciela Fernández Meijide. 1994. Reforma Constitucional. 1995. Se forma el FREPASO (alianza del Frente Grande con la agrupación País Solidario): fórmula Bordón- Alvarez. Oposición al Pacto de Olivos. Sale 2° en elecciones de 1995. 1995. Reelección de Menem (alianza con UCEDE y MODIN) 1999. Elecciones nacionales. Triunfo de la Alianza (FREPASO-UCR): Fernando de la Rúa, Chacho Alvarez. | Promesas de "revolución productiva" y "salariazo". Reforma neoliberal: ley de Emergencia Económica y Reforma del Estado. Apertura económica (reducción de aranceles, liberación de importaciones), privatización de empresas estatales, aumento de recaudación. Hiperinflación. Plan Bónex: expropiación de plazos fijos a cambio de bonos a 10 años. Liberación del tipo de cambio, fin de la emisión monetaria. Retracción de la inflación. Reforma del Estado: despidos, jubilaciones forzosas, privatizaciones. Reanudación del pago de la deuda externa. Swiftgate: escándalo de sobornos de funcionarios de economía. Renuncia en pleno del gabinete. 1991. Cavallo. Plan de Convertibilidad. Reducción de la inflación, cierta reactivación, mejora de la recaudación fiscal. Aumento de los ahorros. Capitales golondrina. Reestructuración del Estado. Privatizaciones con algunas garantías y mecanismos de control. Superávit fiscal. Beneficio de exportadores. Programas sociales. Quiebras, falta de crédito, desocupación, auge importador (déficit comercial). 1994. Efecto Tequila. Derrumbe de mercados emergentes. Aumento de controles sobre el gasto público por parte de FMI. Siguen privatizaciones, recorte de fondos a las provincias, despido de empleados públicos. Conflicto político. Renuncia de Cavallo. Roque Fernández: acentuación de política liberal. Privatizaciones (Correo, aeropuertos, Banco Hipotecario Nacional), aumento del IVA, recorte del presupuesto. 1997. Cae bolsa de Hong Kong, crisis mundial. Recesión. Caída de las exportaciones. Migración de empresas a Brasil. Aumento de intereses de la deuda externa, escasez de crédito. Fuga de capitales. Evasión impositiva. Subsidios a peajes, trenes, promoción industrial (aumento del gasto). Extranjerización del patrimonio estatal. Crecimiento de los servicios financieros 222%. Quiebra de economías regionales. Privatización del patrimonio nacional y desprotección de usuarios y consumidores. | Política sindical: abandono de las negociaciones colectivas, despidos masivos, limitación del derecho de huelga, ilegalización de las que impidieran servicios públicos. Flexibilización laboral (contratos temporales, reducción de indemnizaciones por accidentes laborales, régimen especial para pymes, contrato a prueba). Inestabilidad laboral. 1991. Ley de accidentes de trabajo y 1993 Ley de Empleo: topes a indemnizaciones por accidentes y disminución de las indemnizaciones por despidos injustificados y el aporte patronal para jubilación y obras sociales. Consecuencia: debilitamiento del poder negociador de sindicatos. División del movimiento sindical: los negociadores (CGT), MTA (disidentes sin buscar la ruptura sindical), Congreso de Trabajadores Argentinos (opositores). 1993. Ley Federal de Educación. Polimodal. 1994. altos índices de desempleo (llega al 18%). Reducción de salarios públicos por disposiciones oficiales. 1999. Resultados: aumento de la concentración de la riqueza por: aumento del desempleo, rebaja de contribuciones patronales. Expansión del empleo precario: subempleo y sobreeempleo. Crecimiento de la pobreza. Banco Mundial: pobreza 36%. |
...