Cuadro comparativo de las características de los diferentes sistemas económicos
Yael Jesús López TorresTarea18 de Marzo de 2022
462 Palabras (2 Páginas)724 Visitas
SISTEMA ECONÓMICO CAPITALISTA | SISTEMA ECONÓMICO SOCIALISTA | SISTEMA ECONÓMICO MIXTO | |
¿QUE PRODUCIR? | Principio de soberanía del consumidor: Las empresas producen lo que los consumidores desean | En estado decide todos los bienes que sean producidos | Mercado: Empresas privadas siguen el principio de soberanía del consumidor. Estados: Empresas públicas producen bienes no rentables |
¿COMO PRODUCIR? | Principio de benéfico: las empresas producen buscando el menor coste posible dentro de la capacidad que desean | Empresas públicas: Que producen siguen los planes del estado | Mercado: Las empresas privadas siguen el principio de beneficio. Estado: Las empresas públicas producen buscando fines sociales |
¿PARA QUIÉN PRODUCIR? | Principio de escasez: Las personas ganan dinero según la cantidad de factores que tengan, lo escaso que sean estos factores y lo que contribuyan a la producción | El Estado reparte los bienes según las necesidades de los ciudadanos | Mercado: El dinero se distribuye siguiendo el principio de escasez. Estado: Se redistribuye el dinero en busca de una mayor igualdad. |
¿QUIEN TOMA LAS DECICIONES? | Los agentes económicos en el MERCADO deciden que, como Y para quien producir. Creciente importancia de las grandes corporaciones que interfieren en el juego del mercado | El estado que planifica y decide atreves de las instituciones para planificación (Ministerios, etc.). las empresas estatales deciden sobre objetivos a pequeña escala | Los agentes económicos a través del mercado. Importancia del estado de suministro de determinados bienes y servicios (Sociales). Importancia de las grandes corporaciones o multinacionales. |
¿CÓMO ES LA PROPIEDAD? | Privada: Los individuos son los dueños de los bienes de producción | Los medios de producción son de la colectividad y la titularidad del estado en su nombre. Los bienes pueden ser de propiedad privada. | Importante propiedad del estado combinada con la propiedad privada. |
¿QUIÉN DIRIGE LA PRODUCCIÓN? | El empresario toma las decisiones de que y como producir | La producción la dirige el estado a través de instituciones de planificación. Las empresas se ajustan al plan. | El estado fija bienes y servicios que ofrece a la colectiva. |
¿CUAL ES LA FILOSOFÍA QUE RIGE LA | El ánimo de lucro | La distribución igualita de la renta y de la riqueza | El ánimo de lucro en la esfera privada, combinada con la mejora del bienestar colectiva. |
ACTIVIDAD ECONÓMICA? | |||
¿COMO SE REFLEJAN LOS PRECIOS? | Las determinan el mercado, en función de la oferta y la demanda, al menos teóricamente | Los fijan los organismos de planificación | El mercado: E l estado se reserva la fijación de los bienes públicos. |
¿QUE PAPEL TIENE EL ESTADO? | Elabora el marco económico que garantiza la libertad de mercado | Lo decide prácticamente todo lo relativo a las decisiones económicas | Elabora el marco económico y garantiza los derechos sociales de los ciudadanos. |
VENTAJAS | Eficiencia, existen incentivos, libertada económica. | Altos niveles de empleo, necesidades básicas cubiertas | Depende del peso del estado. A mayor peso el estado las variables se parecen más a os de la economía planificada. |
DESVENTAJAS | Desigualdad renta, inestabilidad y crisis periódicas, escasez de bines no rentables, abusos de ciertas empresas, contaminación y deterioro del medio ambiente | Errores de previsión, excesiva burocracia, falta de incentivos, falta de libertad individual | Dependerán del peso del estado. A mayor peso del estado los inconvenientes se parecen más a los de la economía planificada |
...