Cuestión social
Enviado por Nazarena Florentin Vega • 28 de Agosto de 2019 • Síntesis • 836 Palabras (4 Páginas) • 115 Visitas
Lobato analiza el surgimiento del movimiento obrero luego de la consolidación del Estado nacional argentino y la economía agroexportadora de expansión hacia afuera. La estabilización social y política del estado unificado y el comienzo del desarrollo de las fuerzas productivas capitalistas hicieron necesarias ciertas transformaciones.
A fines del siglo XIX los sectores que demandaban trabajadores se habían asegurado en el litoral pampeano, una oferta de mano de obra regular, disciplinada y dispuesta al trabajo asalariado. La demanda de trabajadores excedió a la oferta, lo que llevo al aumento de los salarios y esto atrajo a muchos inmigrantes. Según Lobato, la argentina moderna se conformó en el plano del trabajo con los inmigrantes. Las diferentes ramas de la actividad económica estaban divididas en:
- sector primario: ganadería, agricultura y cultivos industriales
- sector secundario: talleres y actividades artesanales
- empleados en el comercio y los servicios Uno de los fenómenos más importantes fueron las pésimas condiciones de trabajo, con el fin de mantener bajos los costos de producción, es descripto como un sistema bárbaro de esclavitud. La ley de descanso dominical era recurrentemente violada, la seguridad no estaba garantizada, los obreros no tenían capacitación. Es por eso que los trabajadores comenzaron a reclamar por mejoras en las condiciones: jornada laboral de 8 hs, higiene, protección contra accidentes y enfermedades, protección para las mujeres y niños, etc. Lobato resalta como paradójico de la historia argentina la debilidad del conflicto obrero rural y la distinción, por el contrario, de los conflictos del mundo urbano, en un país basado en una economía rural. La principal forma de organización obrera urbana fueron los gremios, donde trabajadores de una misma actividad se reunían, voluntariamente y con aporte de fondos, para defender sus intereses. Sus cuestiones más importantes era la mantención de la autonomía de las organizaciones gremiales de los partidos políticos. Lobato afirma que esa autonomía se mantuvo hasta la llegada del peronismo. Estos movimientos tenían más éxito cuando eran llevados adelante por gremios relacionados con la economía agroexportadora, tenían mayor poder para reclamar ya que de su actividad dependía la continuidad misma de la producción y el comercio. La burguesía recurrió a la represión y la violencia para tratar de controlarlo. Sin embargo, los constante conflictos obligaron pronto a la clase dirigente a darse cuenta que debían hacer ciertas concesiones para lograr mantenerse en el poder. Para Lobato, el movimiento obrero organizado tenía una conciencia de clase clara y sus acciones iban dirigidas a la crítica de las exclusiones sociales, económicas y políticas que sufrían cotidianamente. Sus reclamos eran limitados a la hora de establecer una democracia más representativa y participativa ya que mientras los socialistas tenían un acceso limitado al parlamento, los anarquistas descreían tanto de este como de la democracia representativa misma y sus conflictos al interior del movimiento impedían llegar un acuerdo.
...