ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DÍA DE LА TRADICIÓN


Enviado por   •  2 de Diciembre de 2018  •  Trabajo  •  582 Palabras (3 Páginas)  •  104 Visitas

Página 1 de 3

DÍA DE LA TRADICIÓN

Hoy nos reunimos para festejar el día de la familia y recordar nuestras tradiciones.

Qué dulce bienestar para aquellos que, lejos de negar sus raíces, las veneran. Que honran sus antepasados y caminan orgullosos luciendo el aroma y los colores de sus costumbres.
Para comenzar vamos a recibir a algunas de las tantas tradiciones de nuestro país. Todas ellas son la Tradición, porque representan las costumbres de nuestra gente que fueron transmitidas de padres a hijos, de maestros a alumnos.

Hay algunas tradiciones que casi no usamos y las recordamos sólo para las fiestas patrias; otras, que por ser tan cotidianas como tomarnos unos mates, no nos damos cuenta que son parte de nuestra cultura.

 Para dar inicio a esta fiesta, vayamos recibiendo a nuestros alumnos…

(Ingresan los chicos con sus docentes)

 DOCENTES DE LA INSTITUCIÓN REPRESENTAN EL CUENTO DE LUIS LANDRISCINA: FIESTA DE NAVIDAD…

RECORDAR LA VENTA DE NÚMEROS 3 por 50 pesos o cada uno 25 pesos

NÚMEROS

PRIMER GRADO: 

Es orgullo Nacional
el pericón argentino
cada ave en su trino
le da un tono musical
es un fresco manantial
que alegra hasta el corazón
es insignia y es perdón
y en un sentido homenaje
te nombrará el paisanaje
himno de la tradición.

SEGUNDO GRADO: Segundo grado nos trae una tradición que llega desde el Norte, un baile muy alegre y colorido…

ERKE, CHARANGO Y BOMBO
CARNAVALITO PARA BAILAR.

TERCER GRADO:

Si tienes algún amor

Que el alma te hace doler

Si te han roto el corazón

Te vamos a decir que hacer

 Qué regalo me hizo Dios, al nacer chamamesero, este estilo bien campero, que nace de un acordeón, ojalá nunca muera, la bendita tradición y que se mantenga vivo, el ritmo del acordeón.

CUARTO GRADO: Este grupo nos trae la Tradición Ciudadana,  visita todos los lugares de la ciudad de Buenos Aires. Recorre bares de La Boca y San Telmo, va a clubes de barrio en Pompeya y se luce en las vereditas de Recoleta. Allí nació: Es de Buenos Aires. La cumparsita  bailada por cuarto grado.

QUINTO GRADO:

Soy viajera eterna enamorada de tu sol, 
De pampa y silencio, de salinas y mistón. 
Aguas que se lanzan en su sitio magistral, 
Selva verde, mate amargo y humedad.

QUINTO GRADO REPRESENTA LA CANCIÓN LA VIAJERA

SEXTO GRADO: 

Mire que lindo mi país paisano
Si usted lo viera como yo lo vi
Un cielo limpio repartiendo estrellas
La madre tierra acunando el maíz
Mire que lindo mi país paisano
Si usted lo viera como yo lo vi

Sexto grado representa esta canción de Argentino Luna, interpretada por Jorge Rojas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (83 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com