ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DE LA ESTARTEGIA CLASICA A LA GUERRA DE GUERRILLAS


Enviado por   •  1 de Febrero de 2016  •  Trabajo  •  2.959 Palabras (12 Páginas)  •  284 Visitas

Página 1 de 12

DE LA ESTRATEGIA CLÁSICA A LA GUERRA DE GUERRILAS

Algunas notas sobre el pensamiento estratégico de Simón Bolívar y José Antonio Páez

Por: Frank Zurita Hernández

Los militares venezolanos tenemos la inmensa fortuna de contar  en nuestro  pasado reciente, apenas 200 años, con  dos de los más grandes guerreros de  la historia. Uno de ellos es el Libertador Simón Bolívar, el alfarero de Repúblicas, el estadista, el estratega, el guerrero, en fin, el padre de la Patria y sin duda uno de los más grandes capitanes de la historia. Por otra parte, encontramos al General en Jefe José Antonio Páez,   el Centauro de los Llanos, el terror de los españoles, el taita de los llaneros, el ser casi  mitológico que aún hoy, no deja de asombrarnos y causar admiración al rememorar sus batallas durante la guerra de independencia.

      Sería de mucha importancia ofrecer un análisis de la estrategia y la táctica empleadas durante la guerra de independencia por estos dos próceres de la historia militar venezolana. Por consiguiente, hemos decidido iniciar la tarea, enfocando nuestro esfuerzo, en la formación militar: ¿cuáles fueron sus primeros pasos en el mundo castrense?, ¿quiénes fueron sus instructores?, ¿cómo y qué  aprendieron?, ¿qué opinión tenían de la forma y el estilo de hacer la guerra?, ¿cómo actuaron en el campo de batalla? Respondiendo a estas interrogantes, procuraremos, esbozar algunas ideas de las características guerreras de estos personajes y de esta forma comprender mejor su concepción del arte de la guerra.

      Simón Bolívar, el Libertador, nace en Caracas el 24 de julio de 1783 de familia mantuana, recibe una formación militar típica de su época que no es más que la impartida por el ejército español. En 1797 se alista en el Batallón de Milicias de Blancos   de los Valles de Aragua  y alcanza  el grado de Subteniente en 1798.

      Al respecto cabe citar a Uslar, A. (1976) quien plantea que:

Se le prepara para la vida que normalmente debía aguardarle, la de un rico terrateniente y hombre de la clase alta de  la sociedad colonial. Se le va a enseñar a gobernar sus tierras, a entenderse en cultivos, a manejar la espada, a prepararse para desempeñar  uno de los pequeños cargos  de milicia que en el imperio español se le podían otorgar  a los criollos de clase  alta , ser un teniente y más tarde  un capitán de milicias de blancos (p.122) 

      Desde  1799 hasta 1807 el destino lo llevará a conocer Europa, específicamente España y Francia, así como una breve visita a los Estados Unidos. Se sabe que en Madrid, cursó estudios de matemática, esgrima y equitación en la Academia de San Fernando lo que hace suponer que continuó su formación militar como cualquier joven distinguido de su época. No obstante, sabemos que en  la Europa de principios del siglo XIX militares y pensadores como Montecuculli, Gustavo II Adolfo de Suecia,  Maurice de Saxe, Federico II de Prusia, el Conde  de Guibert son patrones de referencia obligatoria en las grandes Academias Militares.

      Napoleón Bonaparte es el capitán que materializará genialmente estas enseñanzas, en él se reúnen y condensan la estrategia y la táctica de los grandes guerreros y teóricos antes citados. Bolívar asiste a la coronación del emperador  en París y se interesa por sus campañas militares. Aunque lo leerá tardíamente, como lo afirma Pérez, T. (1989) “Este es el genio en función guerrera. Trae una base de conocimiento histórico que le será útil. En efecto ha leído a Sajonia y a César. También algunos de los escritores del siglo XVII y XVIII. Tardíamente leerá sobre Napoleón y ello a veces en circunstancias amedrentadoras para cualquier espíritu” (p.22)

      Estos grandes capitanes y pensadores del arte de la guerra van  a ejercer su influencia en Bolívar. Dentro de este marco, se entiende por qué existían acentuadas diferencias de pensamiento militar, entre el Generalísimo Francisco de Miranda y el Coronel Simón Bolívar durante la defensa de la Primera República en 1812.  Así lo hace notar Masur G. (1977) cuando expresa “Por aquellos días Miranda parecía concentrar exclusivamente su atención en organizar su ejército de acuerdo con principios tácticos caducos. Confiaba en el triunfo por medio de la disciplina y la instrucción militar, según las ideas de una época pretérita, y pensaba más en vencer al enemigo por agotamiento que en sitiarle activamente. No había aprendido nada sobre la estrategia  napoleónica de exterminio” (p.128)

      Ahora bien ¿En que se traducían  tales enseñanzas? Según Mariotti, G (1989) la Doctrina de  la Escuela Francesa  a mediados del siglo XVIII y principios del  siglo XIX era la siguiente:

  • El objetivo de la guerra es la destrucción de las fuerzas enemigas (Napoleón Bonaparte)
  • En consecuencia  se hace imprescindible la búsqueda sistemática de la batalla.
  • Utiliza un dispositivo articulado (Divisiones) que le brinda la seguridad y permiten la explotación del éxito (Guibert)
  • Concentración de esfuerzos sobre un punto dado en el momento oportuno, lo que implica rapidez en los movimientos gracias al uso de la artillería ligera y flexibilidad de la logística.(Gustavo II Adolfo de Suecia y Federico II de Prusia y Napoleón)
  • La ofensiva como la defensiva reposan sobre la maniobra (Napoleón Bonaparte)
  • Las plazas fuertes solo pueden servir de: puntos de apoyo para la maniobra, refugios temporales, y eventualmente como bases logísticas.

      Si estudiamos con detenimiento la Campaña Admirable del Libertador en 1813 y analizamos las campañas que se extienden desde el fatídico periodo de la Segunda República hasta la Batalla de Carabobo, encontraremos mucha similitud con la Doctrina de la Escuela francesa que no es más que un compendio de las enseñanzas de los grandes capitanes de los últimos 200 años . De esta manera, podemos clasificar la Estrategia de Bolívar dentro del esquema  de Guerra Directa. Es decir  aquella que  Clausewitz  define de la siguiente manera:

  • Concentración de esfuerzos
  • Acción del fuerte al fuerte (Batalla de Carabobo)
  • Decisión a través de la batalla en el teatro principal de operaciones.

      Por otra parte,  es necesario mencionar que en la Biblioteca del Libertador existen otros libros que dan cuenta de su bagaje intelectual  relacionado con el Arte de la Guerra.

      En este sentido, Pérez, M (1960) afirma lo siguiente:

No son las regaladas por el general Wilson las únicas obras pertenecientes a Bolívar cuyo paradero actual se conozca. En su Casa Natal, recogidos y conservados por la devoción bolivariana del doctor Lecuna, existen asimismo varios libros que fueron del Héroe. Los más notables son dos tomos, correspondientes a distintas ediciones, de los Comentarios de la Guerra de las Galias, de Cayo Julio César, y nueve volúmenes de las Obras de Federico el Grande. Ambos ejemplares de los Comentarios son bilingües, con el texto latino y la versión castellana. En la página inicial figura una interesante nota autógrafa de José Austria: «Este libro no se manda a componer porque en este estado se puso en la hamaca del Libertador Simón Bolívar, donde lo tenía siempre y leía de continuo en los campamentos. J. Austria» (p.11). 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (132 Kb) docx (16 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com