ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESARROLLO SOCIAL DURANTE LA ADOLESCENCIA


Enviado por   •  1 de Febrero de 2021  •  Resumen  •  5.089 Palabras (21 Páginas)  •  527 Visitas

Página 1 de 21

DESARROLLO SOCIAL DURANTE LA ADOLESCENCIA

        Es muy probable que los adolescente que cuando niños eran afectuosos y cariñosos lo sigan siendo en esta etapa pero quienes se mostraban retraídos y tímidos seguirán luchando  para poder sobresalir  de esta condición. La mayor autonomía adquirida va a permitir que chicos y chicas pasen más tiempo en contextos extra familiares, por lo que, además del cambio en las relaciones ya existentes, se producirá una ampliación y diversificación  de su red de relaciones sociales.

1.- adolescentes en la familia

1.1.- relaciones familiares durante la adolescencia

        Durante el periodo de la adolescencia se producen importantes conflictos en relación del joven con sus padres. Esta idea ha experimentado diversos vaivenes a lo largo de las últimas décadas en función de las perspectivas teóricas predominantes, desde los enfoques que consideran la adolescencia como un periodo en el que las relaciones familiares se tornan enormemente problemáticas, hasta las concepciones que abogan por la normalidad de las relaciones entre padres e hijos. Los datos disponibles hoy en día nos permiten sostener la idea de que durante la adolescencia tienen lugar una serie de cambios  en la relación que chicos y chicas establecen con sus padres, pero estos cambios no tienen que suponer la aparición de conflictos graves.

        La mayor parte de los estudios que se han realizado sobre este periodo que sigue a la pubertad, es decir el comienzo de la adolescencia como una etapa de perturbaciones temporales en las relaciones familiares. Durante esta etapa los adolescentes pasan más tiempo fuera de casa y alejados de los padres y se vuelven más asertivos.

        Existen diversas razones que puedan justificar el cambio en las relaciones familiares tras la pubertad, en primer lugar, hay que destacar los cambios cognitivos ya conocidos, cambios que van afectar en la forma que piensan sobre ellos mismos y sobre los demás. Estas mejoras intelectuales van a permitir al joven tener una forma diferente de apreciar las normas y relaciones familiares. También será capaz de presentar argumentos más sólidos y convincentes en sus decisiones familiares, lo que supondrá un claro cuestionamiento de la autoridad de los padres. Collins (1992, 1997)  ha destacado el papel que juega en el surgimiento de estos conflictos las discrepancias entre las expectativas de padres e hijos. Los padres suelen pretender seguir manteniendo su autoridad y su forma de relacionarse con sus hijos, cuando los padres no se muestran sensibles a las nuevas necesidades de sus hijos adolescentes y no adaptan sus estilos disciplinarios a esta nueva situación, es muy probable que aparezcan problemas de adaptación en el chico o la chica.

        Holmbeck (1996), plantea un modelo en el que el valor adaptativo de estos conflictos va a depender de algunos factores moderadores. Otro tópico bastante extendido es el que considera al adolescente como un individuo aislado en su mundo y que ha cerrado todos los canales de comunicación con su familia.

1.2.- A la búsqueda de la autonomía

        El adolescente debe prepararse para abandonar el hogar familiar y funcionar como un adulto autónomo, es razonable esperar de él comportamientos cada vez más independientes. En relación con el logro de la autonomía por el adolescente, hay que destacar el papel que juega con este proceso de desvinculación afectiva de los padres. Autores como Anna Freud y Petter Blos, han considerado que el distanciamiento e incluso la hostilidad hacia los padres son algo natural y deseable cuando los hijos llegan a la pubertad, porque favorece el establecimiento de vínculos extrafamiliares de carácter incestuoso. Otros autores han cuestionado que la desvinculación afectiva de los progenitores representa un paso necesario con el proceso de individuación del adolescente. Así pues, lejos de estar representando un aspecto positivo del desarrollo, una alta autonomía emocional estaría reflejando la frialdad en la relación afectiva establecida con los padres en la infancia, frialdad que habría llevado a un apego típico inseguro equitativo.

1.3.- influencias familiares sobre el desarrollo social

El control y la supervisión de la conducta del chico o la chica resultan fundamentales durante esta etapa evolutiva, ya que muchos de los problemas de conducta que surgen durante la adolescencia están relacionados con un escaso control parental; conocer quiénes son los amigos de sus hijos o interesarse por sus actividades debe por ello convertirse en algo prioritario para los padres.

Las investigaciones sobre el papel que juegan los estilos disciplinarios de los padres aporta datos interesantes, al igual que en la infancia, los padres democráticos, que combinan en la relación con sus hijos la comunicación y el afecto con el control no cohesivo de la conducta y las vigencias de una conducta responsable, son quienes más van a favorecer la adaptación de sus hijos, que mostraran un desarrollo más favorable, una mejor actitud y rendimientos académicos y menos problemas de conducta.

A pesar de mostrar una relación cálida y afectuosa con sus hijos, los padres permisivos van a presentar un claro déficit en el control de su conducta, lo que se va a relacionar con la falta de esfuerzo, problemas de conducta y consumo de alcohol y drogas.

Algunos autores consideran que el concepto de estilo disciplinario es demasiado amplio, ambiguo y descriptivo, y que no especifica claramente los mecanismos a través de los que se llevara a cabo su influencia sobre los hijos.

1.4.- Adolescentes en familias diferentes

Los adolescentes que viven en familias en las que la armonía caracteriza las relaciones entre sus miembros, con independencia de que se trace su familia intacta, monoparental o reconstituida, muestran menos problemas conductuales y socioemocionales. El divorcio o separación puede tener consecuencias negativas para los hijos, tras la pubertad chicos y chicas han alcanzado un nivel de madurez que les va a permitir eludir muchos de los efectos negativos que tiene para los niños y niñas más pequeños. Entre los posibles efectos cabe mencionar el entorpecimiento del proceso de individuación. También la separación de sus padres puede generar en el adolescente una desconfianza en las relaciones de pareja que le llevo a evitar la implicación emocional. También suele ocurrir que tras la separación de los padres empiece a tratarle como si fuese un adulto o traten de implicarle en sus disputas, o que puede llevarle a sentir que sus padres dependen de él.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (115 Kb) docx (20 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com