ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESINTITUCIONALIZACIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS


Enviado por   •  27 de Abril de 2013  •  2.448 Palabras (10 Páginas)  •  278 Visitas

Página 1 de 10

CRISIS Y DESINSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS PARTIDOS

POLÍTICOS EN VENEZUELA

SUCESOS ACONTECIDOS DURANTE LOS AÑOS 90:

Los años noventa se definen como la década de la anti política, etapa ésta en la cual las organizaciones partidistas se vienen a menos. Destacan por lo menos, en cuanto a Venezuela se refiere, la situación de una crisis que tiene una serie de indicadores, y que se manifiesta básicamente bajo la forma de una crisis de liderazgo, de la representación e incluso participación política. Ésta última tendrá naturalmente fuertes influencias en el desempeño de los partidos políticos como actores tradicionales de la política democrática y en las percepciones de los ciudadanos consecuentemente.

MODELO DE DEMOCRACIA “DISTORCIONES Y DEFICIENCIAS”, INTENTO DE DESCENTRALIZACIÓN, NUEVOS ACTORES POLÍTICOS:

El modelo de democracia de partidos que devino en partidocracia, en toda la década de los años ochenta y noventa, acusó una serie de distorsiones y deficiencias, que terminarían socavando las propias bases del sistema de partidos impuesto desde 1958, y que por falta de autocrítica, relevo generacional calificado, problemas serios de representación, e incluso, la adopción del proceso de descentralización a partir de 1989, que en conjunto creaban las condiciones para la emergencia del “fenómeno Chávez” y la consecuente transformación y posterior sustitución de los partidos políticos tradicionales, por nuevos actores políticos y formas de hacer política de diversa índole.

Tendríamos así, en primer lugar, que asumir como premisa que el proceso de agotamiento desinstitucionalización de los partidos y del sistema de partidos respectivamente, es el resultado de una creciente disfunción de los partidos como institución fundamental de la democracia representativa, y de unos efectos generados por el proceso de descentralización que afectó notablemente a los partidos como un todo, fortaleciendo los llamados liderazgos locales o regionales, introduciendo nuevos actores políticos y dinámicas que debilitaron la concepción y organización tradicional del partido político como un todo y como una estructura nacional. No olvidemos que la centralización del Estado contribuyó a la cohesión regional y local de los grandes partidos e impidió al mismo tiempo una mayor proliferación o mejor dicho la consolidación de nuevas organizaciones políticas, que junto a la cultura política presidencialista cohesionaba a los partidos como un todo e impedía la fragmentación de las principales organizaciones. Contrariamente, cuando al Estado, a través del proceso de descentralización, se le resta poder y preponderancia, se promueve una ola descentralizadora en todos los aspectos y niveles, que afectará necesariamente a los partidos políticos y al sistema de partidos respectivamente.

Finalmente las dificultades económicas llevaron al gobierno de Caldera a aceptar las tan criticadas (por él mismo) condiciones del Fondo Monetario Internacional. De éste segmento se concluye que las graves situaciones y dificultades vividas recaen por un lado sobre las decisiones adoptadas por el liderazgo de estos lapsos y también a la sucesiva gestación con anterioridad de la crisis desde las modificaciones de las condiciones básicas de sustentación del orden democrático establecido en 1958.

ELECCIÓN DE “CHAVEZ Y CALDERA”:

La elección de Caldera y Chávez han ratificado el proceso de agotamiento y desinstitucionalización partidista. Dichos fenómenos han sido la expresión sistemática en una década del bajo grado de institucionalización que poseían los partidos tradicionales en Venezuela como canales de mediación y articulación de demandas y que, en consecuencia, imposibilitaron su posicionamiento y proyección como actores centrales del juego democrático. La crisis de la forma partidista de hacer política va a tener imperantemente un efecto e impacto sobre los procesos de participación y sobre la propia cultura política. ¿Qué es lo que constituye el colapso partidista?, y ¿cuáles clases de observaciones descriptivas

y/o medidas empíricas pueden usarse para hacer operacional el colapso del sistema? Además, ¿qué realidades constituyen la causa y el efecto? ¿Acaso es el colapso del sistema de partidos lo que lleva a la alienación de los electores o es al revés, es decir, es la alienación de los electores lo que conlleva al colapso del sistema?

CENTRALIZACIÓN, DESCENTRALIZACIÓN – BIPARTIDISMO Y MULTIPARTIDISMO:

La centralización del Estado contribuyó a la cohesión regional y local de los grandes partidos e impidió al mismo tiempo una mayor proliferación o mejor dicho la consolidación de nuevas organizaciones políticas, que junto a la cultura política presidencialista cohesionaba a los partidos como un todo e impedía la fragmentación de las principales organizaciones. Contrariamente, cuando al Estado, a través del proceso de descentralización, se le resta poder y preponderancia, se promueve una ola descentralizadora en todos los aspectos y niveles, que afectará necesariamente a los partidos políticos y al sistema de partidos respectivamente. En Venezuela se produce un cambio en la década de los 90 y la primera del nuevo milenio, época en la cual los dos principales partidos del status, AD y COPEI, son desplazados en un primer momento (cambio moderado) en las elecciones de 1993, ratificándose dicho fenómeno (cambio radical) en las elecciones de 1998. En estos últimos comicios dichas organizaciones (AD-COPEI) son consiguientemente desplazadas del escenario político con el triunfo de Hugo Chávez. Ha precisado que “la crisis de representatividad del sistema de partidos trajo, como consecuencia, el surgimiento de otras organizaciones y movimiento políticos que fueron

Ocupando los espacios otrora ocupados por los dos partidos tradicionales”(Maingón, 2004: 14). El cambio que se produce en el fin de siglo en Venezuela no tiene precedentes y debido a su desarrollo paulatino es en cierta forma inesperado.

A partir de los años 90 la abstención comienza a conformarse en un componente y signo definitorio del sistema político venezolano. El anti partidismo que se estaba concibiendo en contra de los partidos tradicionales, aumentó considerablemente en 1993, con el triunfo de Rafael Caldera y se consolida en los comicios electorales de 1998.

El proceso de descentralización en Venezuela por lo tanto se inició formalmente en 1989 con elecciones de Gobernadores, Alcaldes y Concejales. La premisa de la cual se partió consistía en que con el proceso de descentralización la sociedad política en general llega a tener

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com