DESORDENES ALIMENTICIOS
Enviado por rosita201418 • 7 de Mayo de 2014 • 20.372 Palabras (82 Páginas) • 361 Visitas
I.E “INMACULADA DE LA MERCED”
TITULO:
“DESORDENES ALIMENTICIOS”
AUTORES:
• Rosa Melva Cruzalegui Alama
• Jhoselyn Lucero Samamé Huanilo
DOCENTE:
Prof. Luisa Laurencio Vega
CHIMBOTE – PERÚ
2012
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
Un agradecimiento especial para todas las personas que nos apoyaron y animaron a seguir con este proyecto, agradecemos mucho a DIOS ese ser supremo que nos permite estar presentes para poder mostrar nuestro trabajo y por darnos fuerzas a continuar; a nuestra maestra Luisa por dejarnos un trabajo que nos servirá para nuestro desempeño en estudios superiores; a nuestros padres esos seres que siempre están animándonos a no rendirnos en nuestros estudios para ser cada día mejores y poder superarnos cada vez más, para ser lo que ellos no llegaron a ser y demostrar que con esfuerzo y empeño todo se puede lograr.
INTRODUCCIÓN
Este presente trabajo monográfico está orientado a desarrollar la toma de conciencia en los adolescentes sobre todo con el tema de “DESORDENES ALIMENTICIOS” dándoles alcance todo sobre lo que trata, (consecuencias, tratamiento, causas, etc.).
Este tema tiene una gran utilidad e interés para un Público en general para que sea guía de los padres y personas que quieran ayudar a los demás a cuidarse o salir de estos desórdenes alimenticios que con su avance puede llegar a producir la muerte.
CAPITULO I
“CONCEPTOS BÁSICOS”
1.1.- ORIGEN:
Un trastorno de la conducta alimentaria es una enfermedad provocada por la ansiedad y preocupación excesiva por el peso corporal y el aspecto físico; esto ocurre cuando una persona coloca a la comida como eje central de su vida. Estas enfermedades ocurren, por lo general, en la adolescencia (entre 13 y 20 años), ya que en esta delicada etapa el adolescente está más propenso a caer en desarreglos alimenticios, al no tener aun formado ni su cuerpo, ni su personalidad, ni su identidad. Los medios de comunicación, mediante la difusión de prototipos “muy delgados” de hombres y mujeres, son, en parte, responsables de estos trastornos alimenticios. La familia también desempeña un rol importante, ya que esta enfermedad se origina en su mismo seno como síntoma de conflictos internos, personales y familiares
1.2.-DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS:
Los desórdenes o trastornos alimenticios (TCA) son enfermedades psiquiátricas graves que ponen en riesgo la vida de la persona afectada.
Características:
Un trastorno de la alimentación se caracteriza por anomalías en los hábitos alimenticios que pueden implicar tanto la ingesta de alimentos insuficiente o excesiva en detrimento de la salud física y emocional de un individuo.
De acuerdo al Manual de Psiquiatría (DSM_IV): Los trastornos alimentarios son síndromes caracterizados por graves alteraciones en la conducta alimentaria y por la preocupación excesiva por la imagen corporal o el peso. Presentación varía, pero los trastornos alimenticios con frecuencia ocurren con conformidad médica o psiquiátrica grave.
1.3.- ALIMENTACIÓN DESEQUILIBRADA: PRONÓSTICO Y MORTALIDAD
Debido a su periodicidad estos trastornos de la alimentación son considerados crónicos con múltiples recaídas que, sin el debido tratamiento, ocasionan la muerte. Cuando se padece de anorexia nerviosa, se distorsiona la imagen corporal y se rechazan mantener el peso mínimo normal ante el intenso temor de llegar a la obesidad. Cuando se padece de bulimia, ocurren diversos episodios de apetito voraz seguidos de conductas tendientes a contrarrestar las abundantes comidas.
Así, para quienes padecen de cualquiera de estos trastornos alimenticios, la comida se convierte en la razón por la cual se acude o no a una fiesta o reunión; se evita las visitas a los amigos en las horas de alimentación o salir a comer a restaurantes que sirvan comidas que “engordan”, para sobrevivir alimentándose con tan solo una fruta o yogurt en todo el día; de esta manera, la comida controla sus vidas. Algunas de las complicaciones que producen estas enfermedades son las siguientes:
ANOREXIA:
- Desnutrición
- Pérdida de masa ósea
- Problemas cardiacos
BULIMIA:
- Deterioro dental (en quienes se auto inducen el vómito)
- Rupturas del esófago o del sistema gástrico
- Fallas renales
Estadísticas:
• En una reciente encuesta realizada en EEUU a 30.000 personas y publicada en el Psychology Today se destaca que un 93 % de las mujeres y un 82 % de los varones interrogados están preocupados por su apariencia y trabajan para mejorarla.
• Del 2005 a la fecha la cifra en América latina y España se ha incrementado en más de un 25%. Ahora las niñas se preocupan de hacer dieta desde los 6 años.
• 1 de cada 5 mujeres sufre de un desorden alimenticio que clasifica como enfermedad mental de acuerdo al manual de Psiquiatría DSM-IV o de alguna forma de alimentación desordenada.
• Cerca de 70 millones de personas sufren de un desorden alimenticio en el mundo.
• Los trastornos alimenticios (anorexia sobre todo) tienen el índice más alto de mortalidad de todas las enfermedades mentales.
• Casi la mitad gente en los Estados unidos y Europa conocen a alguien con un trastorno alimenticio.
2.1.- SITUACIONES DE LA SOCIEDAD ACTUAL
El 90% de los afectados por trastornos alimenticios son chicas en la edad de la pubertad
Los trastornos alimenticios son uno de los principales problemas que afectan a la sociedad y que han llegado a convertirse en la tercera causa de enfermedad crónica entre adolescentes, después del asma y la diabetes, aunque los más jóvenes no son los únicos afectados. El perfil de las personas que sufren anorexia y bulimia es muy abierto, aunque en Zamora predominan las jóvenes que experimentan los cambios naturales en su cuerpo y los rechazan. El 90% de las personas que sufren trastornos alimenticios son chicas en la edad de la pubertad, aunque también hay varones que sufren esta situación, aunque con una proporción de 30 a 1, según se desprende
...