DICTAMEN CON CAMBIO EN LA UNIFORMIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Enviado por yoly01 • 6 de Septiembre de 2015 • Apuntes • 1.895 Palabras (8 Páginas) • 261 Visitas
DICTAMEN CON CAMBIO EN LA UNIFORMIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
[pic 1]
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CALI
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
CONTADURÍA PÚBLICA
INTRODUCCIÓN
En este trabajo hablaremos del alcance y evaluación que hace el auditor de la uniformidad de los estados financieros entre periodos, incluyendo los cambios entre periodos anteriormente emitidos y el efecto de la evaluación en el informe del auditor sobre los estados financieros.
La Uniformidad
Forma parte de los Principios Contables Generalmente Aceptados en Colombia (decreto 2649 de 1993 Art. 4) los cuales establecen que las reglas de valoración deberán mantenerse en el tiempo y aplicarse a todos los activos y pasivos para lograr la comparabilidad de un periodo a otro en los Estados Financieros de una empresa.
Cuando se habla de uniformidad, esto significa que los principios, normas y métodos fueron aplicados sobre bases uniformes. La uniformidad es exigida en relación al ejercicio anterior, tiene el propósito de otorgar seguridad de que la comparación de los Estados Financieros no fue mayormente afectada y si lo fue, que sea informada.
Comparabilidad
Los estados financieros al cierre del ejercicio se comparan con los del periodo inmediatamente anterior, siempre que tales periodos hubieren tenido una misma duración en cumplimiento del artículo 32 del decreto 2649 de 1993.
Comparabilidad y Uniformidad
Son dos conceptos que tienen relación, ambos se ven afectados por cambios contables.
Todo cambio que afecta la uniformidad puede afectar la comparabilidad, pero no todo cambio que afecta la comparabilidad afecta la uniformidad.
- Como ejemplo está el cambio en la amortización (cambio en un estimado), que me afectan la comparabilidad y no la uniformidad
Objetivo del principio
Durante un período Contable, se deben aplicar las normas y los principios de manera uniforme. En caso de presentar cambios o ajustes en las normas, principios y en los métodos de aplicación que la empresa maneja, deben identificarse y determinar el efecto o incidencia en la información contable. Este principio indica que una vez adoptado un método de contabilidad, éste debe mantenerse igual de un período a otro, con el fin de interpretar los Estados Financieros en forma comparativa y tomar decisiones correctas de acuerdo a los cambios que estos reflejen.
Este principio no quiere decir que no se pueda cambiar un método contable si al adoptarlo este permite que la información financiera refleje mejor la situación financiera de la Empresa y sirva a las necesidades de los usuarios de la misma.
El desarrollo de la economía puede volver un método inadecuado para la medición de la realidad, este método puede ser cambiado por otro más adecuado, siempre y cuando se revele el efecto que el cambio produce en la información financiera, para que los usuarios puedan tomar las decisiones en forma correcta. Los cambios deben ser plenamente justificados para ser puestos en práctica.
Cambios en la uniformidad que afectan el Dictamen del revisor fiscal
- Cambio de una norma vigente a otra también vigente: Las dos normas son aceptadas y válidas, el revisor fiscal debe evaluar si el nuevo principio está de acuerdo con las normas de contabilidad generalmente aceptadas en Colombia para la preparación y presentación de los estados financieros, si las revelaciones relacionadas con el cambio son apropiadas y adecuadas, que la entidad haya justificado que el principio contable suministra información fiable y más relevante.
Por ejemplo de cambio de una norma vigente a otra vigente:
Valoración de la salida de existencias Existen varios métodos para averiguar el coste final de salida de las existencias que estaban en el inventario.
|
- Adopción de una nueva norma: Este de acuerdo con el Principios de contabilidad generalmente aceptados para la preparación y presentación de los estados financieros.
- Cambio de una no vigente a otra vigente: Cuando se está aplicando una norma no adecuada que no cumple con los principios de contabilidad y se pasa a uno que si es adecuada.
- Cambio en la entidad que reporta: Cuando una compañía venia presentando estados financieros individuales y por aumento de la inversión está obligado a consolidar los estados financieros, esto quiere decir que el año pasado era individual y este año se consolida con otra esto afecta la uniformidad.
DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL
A la Asamblea General de Accionistas de
BANCO UNIDO S.A
1. He auditado los balances generales de BANCO UNIDO S.A., al 31 de diciembre de 2014 y 2013 y los correspondientes estados de resultados, de cambios en el patrimonio, de cambios en la situación financiera y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas y el resumen de las políticas contables más significativas.
2. La administración de BANCO UNIDO S.A., es responsable de la preparación y la adecuada presentación de los estados financieros de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia y las normas especiales que le son aplicables emitidas por la Superintendencia de Sociedades. Esta responsabilidad incluye: diseñar, implementar y mantener el control interno relevante a la preparación y presentación de los estados financieros para que estén libres de errores de importancia relativa, ya sea debidos a fraudes o errores; seleccionar y aplicar políticas contables apropiadas, haciendo estimaciones contables que sean razonables en las circunstancias.
...