DISEÑO GEOTÉCNICO PARA CIMENTACION DE APOYOS EN VIADUCTO
Enviado por Esteban Pasaje Erazo • 13 de Mayo de 2016 • Informe • 2.149 Palabras (9 Páginas) • 231 Visitas
[pic 1] [pic 2]
DISEÑO GEOTÉCNICO PARA CIMENTACION DE APOYOS EN VIADUCTO
PROYECTO REHABILITACIÓN DISTRITO RE RIEGO REGIONAL DE ALBÁN
Elaborado por:
Ing. Esteban Pasaje Erazo
SAN JOSÉ DE ALBÁN – NARIÑO
2016
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
- PARÁMETROS MECÁNICOS DEL SUELO DE CIMENTACIÓN
- CONDICIONES GENERALES DE CARGA Y CIMENTACIÓN
- ECUACIÓN GENERAL DE CAPACIDAD PORTANTE
- CALCULO DE ASENTAMIENTOS
- RESUMEN GENERAL
- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
- BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
Durante la fase de planeación y levantamiento topográfico de la zona de influencia del proyecto de rehabilitación del distrito de riego regional del municipio de San José de Albán, se vio la necesidad de construir un viaducto o paso elevado de 46 metros que permitiera la conducción de agua del sistema a través de un trayecto montañoso de altas pendientes; por lo cual, teniendo en cuenta las características de los conductos a atravesar, se requiere la construcción de una estructura de cimentación que soporte las cargas generadas por las torres de apoyo y el viaducto mismo y así garantice la estabilidad de la estructura en todo su conjunto; por lo cual se ha elaborado el presente documento que tiene como finalidad la presentación del análisis geotécnico y cálculos de capacidad portante del terreno sobre el cual se van a construir los cimientos de dicha estructura elevada, dicho análisis se efectuará teniendo en cuenta los parámetros del suelo establecidos durante el estudio de suelos previo llevado a cabo en la zona, y los cuales se citaran durante el desarrollo del presente informe.
- PARÁMETROS DEL SUELO
El estudio de suelos permitió establecer los siguientes parámetros del suelo requeridos para el calculo de la capacidad portante:
PARÁMETROS DEL SUELO | |
ϕ (ᵒ) | 28 |
ϕ (rad) | 0,488692191 |
𝛄(KN/m³) | 1,6 |
C(KN/m²) | 1,5 |
Donde:
φ = Ángulo de fricción interna del suelo de cimentación
γ = Peso especifico del suelo arriba de la superficie de cimentación
C = Cohesión del suelo de cimentación
Dichos parámetros fueron establecidos durante la realización previa del estudio de suelos (ANEXO 1).
- CONDICIONES GENERALES DE CARGA Y CIMENTACIÓN
Del estudio de suelos se determina que la cimentación de la estructura se debe ubicar a una profundidad Df = 4,0m desde la superficie del terreno, dado que a dicha profundidad se logra alcanzar el estrato firme.
Inicialmente se realiza un análisis con el objetivo de establecer si la estructura puede ser soportada por una cimentación superficial con Zapatas; de no ser así, se procederá al análisis de una cimentación profunda que proporcione capacidad de carga adicional por fricción suelo-cimiento.
Para la condición inicial se asume un ancho de Zapata “B”, el cual puede ser modificado si la capacidad portante obtenida no es suficiente para soportar las cargas generadas por la estructura del viaducto.
Teniendo en cuenta la configuración de la estructura, las cargas llegan al suelo formado un ángulo de β = 0° con respecto a la vertical, lo que significa que las cargas son verticales.
La tabla mostrada a continuación muestra los valores anteriormente descritos:
CONDICIONES DE CARGA Y CIMENTACIÓN | |
B (m) | 0,8 |
Df(m) | 4 |
Df/B | 5 |
β(ᵒ) | 0 |
β(rad) | 0 |
- ECUACIÓN GENERAL DE CAPACIDAD PORTANTE
En 1963, Meyerhof planteó una teoría que tiene en cuenta las diferentes características tanto de la carga aplicada como de la geometría y profundidad de la cimentación, es así como se define la ecuación general de capacidad portante. (DAS, 2012)
……… (1)[pic 3]
Donde:
qu = Capacidad portante última
c = Cohesión
q = esfuerzo efectivo al nivel de la cimentación
B = ancho de la cimentación
Fcs, Fqs, Fγs = Factores de forma
Fcd, Fqd, Fγd = Factores de profundidad
Fci, Fqi, Fγi = Factores por inclinación de la carga
Nc, Nq, Nγ = Factores de capacidad de carga
A continuación procedemos a calcular:
- Factores de capacidad de carga
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
- Factores de forma
[pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
- Factores de profundidad
Para el cálculo de los factores de profundidad se debe tener en cuenta que existe un diferenciación de los mismo de a cuerdo a una condición que depende de la profundidad a la que estrá ubicado el cimiento y el ancho del mismo, así, como se que y que entonces las ecuaciones que definen los factores de profundidad son las siguientes:[pic 10][pic 11]
...