Decreto El Tigre
Enviado por kole • 18 de Septiembre de 2011 • 9.208 Palabras (37 Páginas) • 813 Visitas
(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 8 de mayo de 2000
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS
NATURALES Y PESCA
AVISO por el que se informa al público en general que ha concluido la elaboración del Programa de
Manejo del área natural protegida con el carácter de reserva de la biosfera la región Sierra Gorda,
localizada en los municipios de Arroyo Seco, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Peñamiller y
Pinal de Amoles, en el Estado de Querétaro, declarada por decreto publicado el 19 de mayo de 1997.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Medio
Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.
JULIA CARABIAS LILLO, Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, con fundamento
en lo dispuesto por los artículos 32 Bis de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 66 de la Ley
General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, y 5o. fracción I y 54 fracciones V y XX del
Reglamento Interior de esta Secretaría, he tenido a bien expedir el siguiente:
AVISO
Por el que se informa al público en general que la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y
Pesca, ha concluido la elaboración del Programa de Manejo del área natural protegida con el carácter de
Reserva de la Biosfera la región denominada "Sierra Gorda", localizada en los municipios de Arroyo Seco,
Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Peñamiller y Pinal de Amoles en el Estado de Querétaro, la cual fue
declarada por Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de mayo de 1997.
Dicho programa se elaboró con la participación del Gobierno del Estado de Querétaro, de los municipios
de Arroyo Seco, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Peñamiller y Pinal de Amoles, del Grupo Ecológico
Sierra Gorda I.A.P., de los sectores productivo, académico y científico, y de la sociedad en general.
Se informa a los interesados que dicho programa se encuentra a su disposición en las oficinas del
Instituto Nacional de Ecología de esta Secretaría, ubicadas en avenida Revolución número 1425, colonia
Tlacopac, San Angel, Delegación Alvaro Obregón, en México, Distrito Federal, y en la Delegación Federal de
la propia dependencia en el Estado de Querétaro, ubicada en avenida Universidad número 2000 Oriente
esquina Circunvalación, colonia San Javier, código postal 76020, Querétaro, Querétaro.
Asimismo, mediante el presente instrumento se da a conocer el documento que contiene el resumen
del Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera "Sierra Gorda", y el plano de localización y zonificación
de dicha área.
Dado en la Ciudad de México, Distrito Federal, a los once días del mes de abril de dos mil.- La Secretaria
de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, Julia Carabias Lillo.- Rúbrica.
1. Presentación
El Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera “Sierra Gorda”, Querétaro, es un elemento adicional
a los esfuerzos concretos del Gobierno Mexicano para dar cumplimiento a los acuerdos del Convenio sobre
Diversidad Biológica firmado por los países miembros en la Cumbre de Río en junio de 1992, en donde se
enfatiza que la exigencia fundamental para la conservación de la biodiversidad, es la conservación in situ de
los ecosistemas y hábitats y el mantenimiento y la recuperación de poblaciones viables de especies en su
entorno natural. Asimismo, promueve la utilización sostenible de los componentes naturales y la
participación justa y equitativa de los beneficios que se derivan de su aprovechamiento conforme a las
características socioeconómicas y políticas de cada país.
México asume cabalmente el compromiso de conservar los recursos naturales como un patrimonio
mundial, pero también, da respuesta a la demanda interna de los mexicanos por preservar los ecosistemas
más significativos y conservados, así como el resguardo y rehabilitación de poblaciones de especies con
estatus de protección. Así lo establece el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, a través de su Programa
de Medio Ambiente, en donde se otorga una alta jerarquía al establecimiento y manejo de las Areas
Naturales Protegidas de acuerdo a los lineamientos y estrategias del Programa de Areas Naturales
Protegidas de México 1995-2000, operado por la Unidad Coordinadora de Areas Naturales Protegidas, del
Instituto Nacional de Ecología.
El presente Programa de Manejo fue elaborado como un elemento necesario para orientar la operación
de la Reserva y con el fin de contribuir al fortalecimiento de la gestión ambiental en materia de conservación,
promoviendo nuevos procesos de desarrollo regional, compatibles con las prácticas locales de producción y
el uso tradicional de los recursos naturales con criterios de sustentabilidad, así como la introducción de una
estrategia y proyectos que ubiquen a la región en un desarrollo socioeconómico que alivie la tremenda
Lunes 8 de mayo de 2000 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 67
presión social sobre los recursos naturales y sume al buen manejo de ellos otras estrategias de progreso
para lograr una disponibilidad de estos recursos igual o mayor para las generaciones futuras.
1.1 Introducción
La Reserva de la Biosfera “Sierra Gorda”, Querétaro, está ubicada en el norte del Estado de Querétaro
entre los paralelos 20º 50' y 21º 45' de latitud norte y los meridianos 98º 50' y 100º 10' de longitud oeste, con
una extensión de 383,567-44-87.5 Ha., lo que representa el 32.02% del territorio total del Estado. Cuenta
con 11 zonas núcleo que abarcan una extensión de 24,803-35-87.5 Ha. y 1 zona de amortiguamiento con
una extensión de 358,764-09-00 Ha., de acuerdo a lo establecido en el Decreto de creación de la Reserva,
publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de mayo de 1997; con respecto a la zona de
amortiguamiento y con el propósito de establecer una gradualidad en su manejo, de acuerdo a las
características físicas, biológicas y socioeconómicas de las poblaciones presentes en ésta y en función a
criterios de conservación y manejo de sus elementos naturales, en el presente Programa de Manejo se ha
subdividido a la zona de amortiguamiento en 6 subzonas de manejo como a continuación se enumeran:
1. Subzonas de Aprovechamiento Controlado
2. Subzonas de Aprovechamiento Sustentable
...