ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Democracia delegativa (Argentina de Kirchner)


Enviado por   •  1 de Mayo de 2017  •  Documentos de Investigación  •  1.236 Palabras (5 Páginas)  •  137 Visitas

Página 1 de 5

Trabajo teoría política contemporánea

Presentado por:

Gianis Giacometto

Sharom Sanjuan

Laura Pérez

María Isabella González

El papel de las elecciones

La campaña electoral de del 2003 fue discreta y austera, con poca inversión publicitaria en televisión sin embargo, se aposto fuerte a los afiches gráficos en las calles. Se presentaron 19 candidatos pero muchos quedaron en el anonimato por la falta de dinero y acceso a la publicidad quedaron en el anonimato, el justicialismo presento tres candidatos: Menem, Kirchner y Rodríguez Saa.

  • De los cuales Kirchner y Menem tuvieron más confrontación entre ellos, “El congreso del Partido Justicialista decidió suspender la elección interna y permitir a todos los precandidatos el uso de los símbolos partidarios comunes para presentarse a la elección general. En la práctica, esto significaba que iban a enfrentarse como si perteneciesen a partidos distintos.” Las personas ya no votaban por un partido político, hay una personalización de las campañas. Una de las características de las Democracias Delegativas es que los candidatos presidenciales...se sitúan a sí mismos tanto sobre los partidos políticos como sobre los intereses organizados. En este sentido dice O’Donnell como podrían entonces afirmar encarnar la totalidad de la nación si no es por este modo
  • La segunda característica de las Democracias Delegativas es que son fuertemente mayoritarias, consiste en construir mediante elecciones “limpias” una mayoría que faculta a alguien para convertirse, durante un determinado número de años, en la encarnación y el intérprete de los altos intereses de la nación. Pero con respecto a las elecciones del 2003 de Argentina no fue así puesto que, en el resultado de las elecciones los candidatos no pasaron el umbral mínimo de votación y el resultado fue el siguiente: Menem 24,45%, Kirchner 22,24%, López Murphy 16,37% y Rodríguez 14,11% entonces el país  se va a una segunda instancia electoral en donde los candidatos deben ir a las urnas  y elegir entre los que obtuvieron más votos: Menem y Kirchner, en las Democracias D. utilizan este recurso (segunda vuelta electoral) si en la primera no se produce una clara mayoría, esta mayoría debe crearse para respaldar el mito de la delegación legitima. Menem decide no presentarse por los malos resultados de las encuestas y automáticamente Kirchner se instala como el presidente elegido por los cuatro años siguientes
  • Otras de las características de las DD. Es que los problemas del país solo pueden solucionarse mediante criterios altamente técnicos. “técnicos” en relación a la política económica. Esto se puede observar desde la candidatura de Kirchner cuando se reunió con los expresidentes de Brasil y chile, lula da silva y Ricardo lagos escobar con el fin de “fortalecer MERCOSUR”.
  • Después de la elección, los votantes deben convertirse en una audiencia pasiva, pero que vitoree lo que el presidente haga, esta característica de las DD. Se evidencia cuando una vez Kirchner gana las elecciones con el tiempo pudo controlar y cooptar las voluntades de las  “organizaciones de la nueva pobreza”, o las denominadas “organizaciones piqueteras” incorporándolas en secretarias de acción social o comunitaria de su gobierno,  o mediante la entrega de diferentes subsidios, intentando evitar cualquier manifestación en su contra. Como indica Maristella Svampa, “… la estrategia desarrollada por Néstor Kirchner (…) fue “exitosa”, no sólo en términos de cooptación de las corrientes afines, sino de control y aislamiento del movimiento piquetero…” Siguiendo esta línea de acción y ante la necesidad de contar con el apoyo sindical absorbió y provocó la  pérdida de autonomía de las organizaciones sociales oficialistas, como por ejemplo a la Confederación General del Trabajo,  que, a partir de ese momento, atendieron a sus propios intereses.

Rol de las instituciones

  • Ley de Emergencia Pública. La ley sancionada por iniciativa del expresidente Eduardo Duhalde durante la crisis de 2002 ha sido prorrogada año tras año hasta la actualidad. De esta manera el Congreso delega al Ejecutivo las facultades que le permiten fijar tarifas, renegociar los contrarios de servicios públicos, regular los precios básicos de la canasta básica de alimentos, declarar la emergencia sanitaria y laboral, reordenar el sistema financiero, entre otras cosas, en tiempos de normalidad.
  • En Agosto del año 2006 se aprueba la reforma a  la Ley de Administración Financiera, por medio de la cual se le otorgan al Jefe de Gabinete, de manera permanente, amplias facultades para modificar el presupuesto, sin que medie autorización del Poder Legislativo. Además, el Jefe de Gabinete queda eximido de los límites que la Ley de Responsabilidad Fiscal impone al gasto.        
  • Durante la presidencia de Néstor Kirchner, luego de una “injustificada tardanza” se crea la Comisión Bicameral Permanente. A través de ésta, el Congreso puede, de alguna manera, poner coto a las tentativas presidenciales de gobernar unilateralmente, estableciendo un control sobre los decretos,  mejorando así la calidad institucional y permitiendo al Poder Legislativo, al menos, tener la última palabra. Sin embargo, siendo la mayoría de sus integrantes  del oficialismo, en su corta vida, sólo se ha dedicado a confirmar los Decretos presidenciales

Tipo de discurso:

El discurso Kirchnerista nunca debate ni argumenta, sino que agrede a quienes los critican. Néstor y Cristina han sido la versión de Juan Domingo y Evita Perón, líderes cuya autoridad viene no de las leyes o de las instituciones, sino de sus atributos personales: idealistas y justicieros sociales, defensores de la soberanía nacional y protectores del pueblo ante las élites extranjeras y sus aliados locales.

Como todo discurso populista, el del kirchnerismo requirió construirse enemigos internos y externos para legitimarse. En lo externo fue el imperialismo y el neoliberalismo. Pero en lo interno, la lista  crecía cada año. Un día los malos eran los productores del campo. A ellos se sumaron los medios de comunicación, después los opositores, luego los estudiantes argentinos en el extranjero, la iglesia, los fiscales y los jueces.  Así el kirchnerismo fue volviéndose más agresivo, viendo en cada crítica una conspiración, en cada grupo que no estaba de acuerdo un enemigo, y en cada decisión legislativa o judicial que no les agradara, una traición a Argentina.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (94 Kb) docx (14 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com