ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo de la sociología según diversos autores


Enviado por   •  14 de Octubre de 2016  •  Tarea  •  4.777 Palabras (20 Páginas)  •  306 Visitas

Página 1 de 20

Desarrollo de la sociología según diversos autores

Autor

Aportaciones

Diferencias

Augusto Comte

1798-1857

  • Comte realiza una teoría basada en una filosofía positiva, considerando a la Teología, la Metafísica y la etapa Positiva o Científica, tomando en cuenta las ciencias abstractas concretas, lo cual le permitió descubrir o adentrarse en la Sociología, basada en su postulado "Saber para prever, prever para obrar", a través del estudio de los fenómenos sociales.
  • Contempla la división del trabajo como una primicia de la sociedad hacia el individuo, los cuales se asocian entre sí, realizando una solidaridad mecánica u orgánica.
  • Busca un sistema de leyes para gobernar y corregir el funcionamiento de la sociedad, Comte analizó las ciencias teóricas en su "filosofía positiva", en tres, que son: La Teológica, La Metafísica y La Positiva o Científica.
  • La idea de evolución es la del desarrollo sucesivo de un principio espiritual de acuerdo con el cual la humanidad pasaría por tres etapas, la teológica, la metafísica y la positiva. Esta última sería capaz de sintetizar los polos de orden inmóvil y de progreso anárquico que caracterizaron a las dos primeras etapas. La etapa positiva marcaría según Comte la llegada al estado definitivo de la inteligencia humana y colocaría, en una nueva categorización jerárquica de las ciencias, a la sociología en la cima de ellas        Augusto Comte tomó el término positivismo del que había sido su maestro, Saint-Simon, responsable de su acuñación a partir de la expresión “ciencia positiva”, aparecida en el siglo XVIII. En la historia de la filosofía, se designa con esta palabra la corriente de pensamiento iniciada por Comte; surgida así en Francia en la primera mitad del siglo XIX, pronto se desarrollaría en todos los países occidentales durante el resto de la centuria.

Aunque se entiende el positivismo como filosofía contrapuesta al idealismo y, en particular, a la figura de Hegel (1770-1831), positivismo e idealismo hegeliano tienen puntos en común. Ambas corrientes parten de Kant (1724-1804), aunque desarrollan aspectos distintos: el idealismo, la idea kantiana de la actividad creadora de la conciencia; el positivismo, la necesidad de partir de datos y la negación de que el conocimiento metafísico pueda superar al científico. Como Kant, Comte cree inalcanzable el objeto de la metafísica porque el saber humano no puede ir más allá de la experiencia, y, al igual que Hegel, aborda la concepción de la historia universal como un proceso unitario, evolutivo y enriquecedor.

Heriberto Spencer

1820-1903

  • Su  primera teoría de Spencer es la teoría evolucionista, para Spencer este evolucionismo queda reflejado del paso de lo "natural" y "biológico" a lo "social" y "moral". De esta manera considera que primero aparece la especie humana y su constitución como organismo social para, una vez superado ese proceso, pasar a ser una civilización que incorpora una calidad interna o moral a su propia esencia. Según Spencer la sociedad del siglo XIX a cortado esa cadena evolutiva, limitándose a quedarse en un estadio intermedio. Para el autor la evolución pasa por la consecución del Estado liberal y la economía monetaria ya que esta fue la manera de pasar de la familia a la tribu y de la tribu a la sociedad
  • La teoría secundaria de Spencer fue la analogía orgánica, en la que asemeja a la sociedad con un organismo biológico. En este paralelismo está implícita la teoría de la evolución.
  • Coloca las bases para la colaboración entre la sociedad y la etnografía, con importantes resultados en la investigación social.
  • Introduce términos nuevos a la sociología como; institución, estructura, función, contralores sociales, La visión de Spencer sobre el cambio social gozó de gran popularidad en su momento. A diferencia de Comte, Spencer sostiene que, ya que las sociedades están condenadas a cambiar en algún momento, no es necesario ser muy crítico con los acuerdos sociales de la época ni trabajar activamente por el cambio social. Este punto de vista atrajo a muchas personas influyentes de Inglaterra y Estados Unidos interesadas en mantener el statu quo y que sospechaban que los pensadores sociales fomentaban el cambio.

Darwin revoluciono en el S.XIX la Biología al exponer su teoría del evolucionismo, esta doctrina se aplica pronto a la Sociología de la mano de Spencer. Spencer se separa de la teoría darwinista ya que no condiciona esta evolución a los factores biológicos. Para Spencer el instinto de agresividad primitivo se ve sustituido por otras prácticas sociales Gabriel Tarde Lo más sobresaliente de tarde es la analogía que se encontró entre el organismo psíquico individual y el organismo colectivo y, especialmente, al poner de manifiesto la acción y la influencia que ejerce la imitación. Poseía excelentes cualidades de observador y que ensamblaba sus inducciones con dialéctica evidenció dotes poco comunes de escritor que dominaba en absoluto el tecnicismo y poseía una facilidad envidiable para seriar los argumentos. Dice que hay 3 tipos de imitación:

Repetición= NIÑO

Oposición = ADOLESCENCIA

Adaptación igual a Equilibrio=ADULTO

Gabriel Tarde

1843-1904

La teoría sociología de Tarde gira en torno al proceso de imitación. Para este autor en todo el dominio de la investigación científica persisten 3 procesos

  • Repetición, todas las semejanzas se deben a la repetición que aparece bajo diferentes formas de repetición, en el mundo físico es la ondulación, en el mundo biológico es herencia y en la esfera psíquica y social es imitación.
  • Oposición, se manifiesta en dos formas.

La oposición de conflictos o sea el encuentro de 2 ondas antitéticas de imitación, es la resuelta por la guerra, la competencia que caracteriza la actividad económica es considerada como la más saludable, a tono con el auge que en aquella época mantiene el capitalismo y la polémica que prevalece en la religión, la jurisprudencia o en la ciencia.

La oposición del ritmo es la tendencia de los fenómenos sociales a fluctuar periódicamente.

  • Adaptación, se manifiesta n la ley de la agregación, en el descubrimiento de un nuevo equilibrio después de la oposición.

Olvida la existencia determinante de la estructura socioeconómica.

Emilio Durkheim

1858-1917

  • la sociología debe ser la base de la educación pues el sustento de ésta se halla en la sociedad, la cual a su vez necesita de aquella para su subsistencia. Define la educación como la acción que ejercen las generaciones adultas sobre las jóvenes para que estas puedan cumplir el papel que de ellas exigirá la sociedad. Según él la pedagogía, se subordina a la sociología ya que esta es la ciencia de la sociabilidad humana, por lo que a ella le toca determinar los objetivos y medios del proceso pedagógico.
  • Para Durkheim la misión de la sociología consiste en descubrir no sólo las causas de los hechos sociales, como señala Comte y Spencer, sino también mostrar la función de Tales como hechos de la vida social

El objeto de la sociología para Durkheim era el estudio de los hechos sociales o patrones de conducta, coercitivos y obligatorios al individuo; como modos de actuar y pensar colectivos. Teóricos anteriores veían a la sociología no como un ámbito autónomo de investigación, sino a través de acercamientos psicológicos u orgánicos. Por el contrario Durkheim concibió la existencia de fenómenos específicamente sociales (“hechos sociales”), que constituyen unidades de estudio que no pueden ser abordadas con técnicas que no sean las específicamente sociales. Asimismo redefinió a la sociología como la ciencia que tiene como objeto el estudio de estos hechos sociales.

Fernnando Tonnies

1855-1936

  • La sociedad se forma al relacionarse dos personas, pudiendo llegar a formar un círculo cuando superan ese número o un colectivo cuando esos individuos forman una unidad natural o psíquica, y alcanzando el grado máximo de corporación cuando hay organización que asigna funciones específicas a personas determinadas.
  • Su principal aportación es la formulación de una tipología de los grupos sociales y de sociedades, que han sido utilizadas por el funcionalismo estadounidense. Critica su concepto de oposición entre al sociedad primitiva sin clases y el capitalismo como sinónimo de comunidad y sociedad respectivamente. Tönnies es uno de los primeros en utilizar estadísticas con fines de investigación social y a la vez, uno de los primeros en intentar justificaciones teóricas de su uso.

Tönnies tiene un papel fundamental en la tradición de la sociología alemana, así como en la sociología americana de principios del siglo XIX. Su constante preocupación por la investigación empírica, campo en donde fue uno de los grandes pioneros que al margen de algunas imprecisiones de su obra ha llevado a la sociología a generar nuevas formas de trabajo. Jorge Simmel Desarrolla su teoría de los procesos sociales, ya que la descripción científica de la sociedad tiene que limitarse a la descripción y caracterización de los procesos que al constituyen a pesar de que estos son infinitos y cambiantes.

Jorge Simmel

1858-1918

  • Hay cuatro niveles básicos de preocupación en el trabajo de Simmel. Primero, sus supuestos sobre los mecanismos psicológicos de la vida social. Segundo, su interés en los mecanismos sociológicos de las relaciones interpersonales. Tercero, su trabajo en sobre estructura y cambios en el Zeitgeist, el espíritu social y “cultural” de su tiempo. También adoptó el principio de aparición, la idea de que los niveles más altos emergen de los niveles más bajos. Finalmente, trató sobre sus puntos de vista sobre la naturaleza y el destino inevitable de la humanidad. Su trabajo más microscópico trató sobre las formas de interacción que tienen lugar entre diferentes tipos de personas. Las formas incluyen subordinación, superordinación, intercambio, conflicto y sociabilidad.6 Pensamiento dialéctico
  • Un enfoque dialéctico es multicausal, multidireccional, integra hechos y valores, rechaza la idea de que hay líneas divisorias duras entre los fenómenos sociales. Se centra en las relaciones sociales, no sólo en el presente, sino también en el pasado y el futuro. Está profundamente centrado en los conflictos y contradicciones. La sociología de Simmel se refiere a las relaciones, en especial a la interacción, por lo que fue conocido como un relacionista metodológico. Su principio es que todo interactúa de algún modo con todo lo demás. Simmel estuvo interesado principalmente en los dualismos, conflictos y contradicciones en cualquier ámbito del mundo social en que se desempeñó.
  • Conciencia individual Simmel se centró en las formas de asociación y prestó poca atención a la conciencia individual. Creía en la conciencia creativa, creencia que se puede encontrar en diversas formas de interacción, en la capacidad de los actores para crear estructuras sociales y en los efectos desastrosos que esas estructuras tenían en la creatividad de los individuos. Simmel también creía que las estructuras sociales y culturales llegaban a tener una vida propia.
  • Sociabilidad Para Simmel, las formas de asociación hacen que una mera suma de individuos separados se convierten en una sociedad, a la que describe como una unidad superior compuesta por individuos. Estaba especialmente fascinado, al parecer, por el impulso de la sociabilidad en el ser humano, que ha calificado de "asociaciones... [a través de las cuales] la soledad de los individuos se resuelve en la unión, una unión con los demás". Simmel en todo instante defiende una cuestión social que además de ser estética, de pertenecer a las estructuras de la afectividad, es profundamente ética y racional en el sentido humanista. El método de análisis así sugerido, no para juzgar sino para "comprender", se asemeja a la práctica del teatro épico y resulta en la propuesta de una sociología del extrañamiento que puede actuar dentro de la honestidad de una razón no instrumentalizada, en pos de una cultura subjetivizadora. Porque como escribía Robert Musil antes de la Primera Guerra Mundial: "no es que nosotros tengamos demasiada inteligencia y demasiado poco espíritu; lo que pasa es que tenemos demasiada poca inteligencia en las cuestiones de espíritu.

No llega a constituir por si solo un tema que explique la naturaleza de los hechos sociales.

Maximiliano Leopoldo Von Wiese

1876

  • Creador de la teoría de los procesos sociales basada en el formalismo sociológico continua una estructura de estudio iniciada por Simmel y define que la sociedad tiene que limitarse a la descripción y caracterización de los procesos que la constituyen, a pesar de que son variados, cambiantes e infinitos muestran determinadas formas de repetición y continuidad. Según Wiese, en cualquier momento que como espectadores observemos a nuestros semejantes los veremos construyendo procesos de socialización como la amistad, compitiendo, etc. A esto lo llama relación recíproca y constituye un proceso de socialización clasifica la sociología en siete características; proceso social, conducta y situación estas características surgirán a través de la: individualidad, experiencia, circunstancia natural y circunstancia social. Sobre estas características Wiese divide los procesos sociales en tres categorías:

              Proceso de Unión

              Proceso de separación

              Procesos de unión y separación simultáneos

  • En cada uno de estos procesos se caracterizan por las categorías de subprocesos definidos por el grado de separación o de unión que distingan sus conductas. Deja abiertos diversos campos de la sociología a pesar de desarrollar su teoría a finales del siglo XVII con aportes de diferentes especialistas en este caso precede la corriente de Simmel y su formalismo sociológico.

Ofrece diferentes estructuras para el estudio de las ciencias sociales pero no llega a constituir por si solo un sistema que explique la naturaleza de los hechos reales a partir de características diversificadas que puedan adecuarse a los contextos sociales

Max Scheler

1871-1928

  • Scheler desarrolla su teoría de los valores. El concepto valor se ha usado para referirse a numerosos contenidos: en significado económico, en sentido general como algo preferido, y con frecuencia en sentido moral. En la “teoría de los valores” (o “axiología” y “estimativa”) el concepto de valor se trata en un sentido filosófico general. Esta teoría usa el concepto de valor y reflexiona sobre él, tratando de determinar la naturaleza y el carácter del valor y de los llamados “juicios de valor”. Pero antes de es- ta “teoría de los valores” hubo doctrinas filosóficas en la antigüedad que contenían juicios de valor, y muchas de ellas igualaban “el ser verdadero” con “el valor”. P. ej., para Platón el “ser verdadero” (las Ideas) son notablemente valiosas, por lo que afirmar que algo es y algo vale es más o menos lo mismo. Nietzsche dio un gran impulso a lo que luego se llamó “teoría de los valores”, ya que para él tenía importancia de la noción de valor como tal, ya que habló de “valores” y de “inversión de todos los valores”, descubriendo el valor como fundamento de las concepciones del mundo y de la vida, que consistía en la preferencia de un valor. Por otra parte, hubo doctrinas morales (p. ej. el utilitarismo) que fueron importantes para la formación de la teoría de los valores Scheler asume algunas de las teorías de Kant. Comienza rechazando, al igual que él, toda moral de los bienes y los fines, rechazando la existencia de un Bien supremo o fin último. El valor moral de la voluntad dependería de la experiencia histórica, por lo que tendríamos una moral en continua evolución. P. ej., en la actualidad es normal que las mujeres vayan en bikini a la playa, pero esto hace algunos años sería impensable y totalmente inmoral.

La “teoría de los valores” de Scheler fundaría su nueva ética material, y respondería a las objeciones de Kant, que creyó poder prescindir de los valores manifestados en los bienes y confundió los valores con los bienes y los fines, quedando el valor totalmente confundido con la actividad subjetiva del sujeto moral en cuanto tal.

Carlos Marx

1818-1883

  • La concepción marxista del hombre, anclada en el antropocentrismo de la ilustración, tiene tres elementos básicos: el reconocimiento del derecho al desarrollo individual, una responsabilidad social compartida en aras de la Satisfacción de las necesidades individuales y la racionalización de las relaciones sociales.
  • La teoría de las clases sociales y sus conflictos es compartida por distintas corrientes filosóficas, pero fueron Marx y Friedrich Engels, quienes, en la obra El Manifiesto Comunista afirmaron que la historia de todas las sociedades que han existido hasta nuestros días es la historia de la lucha de clases. Para ellos, esta lucha de clases se da en los tras niveles de corresponde a la estructura social; por tanto ha de haber una lucha económica, otra ideológica y otra de carácter política. La lucha económica se caracteriza por la resistencia de la clase obre a ser explotada, resistencia que se manifiesta en la defensa de los intereses inmediatos de los trabajadores, sin poner en cuestión la naturaleza del sistema. La lucha ideológica, supone la oposición de distintas concepciones de la sociedad (como piensan ante la realidad social). Por último, en la lucha política se manifiesta el enfrentamiento por la apropiación del poder del Estado. Realmente, toda lucha de clases es política, aunque su origen sea sólo reivindicativo, y gira en torno al Estado como elemento centralizador del poder. Estos tres tipos de lucha de clases no son independientes, sino que forman una unidad que recibe con propiedad este nombre. De acuerdo con la teoría del conflicto, las sociedades tienen un conflicto de valores, y no poseen un acuerdo general sobre valores e intereses como ocurre en el funcionalismo
  • Marx adoptó el modelo dialéctico de la lógica de Hegel. Mientras Hegel se ocupó de la dialéctica de la ideas, Marx intento aplicar este enfoque dialéctico al estudio del mundo material, esto permitió a Marx tomar la dialéctica del reino de la filosofía y trasladarla a la ciencia de las relaciones sociales existentes en el mundo material.
  • Dos características básicas del análisis dialéctico distinguieron el pensamiento de Marx de la mayor parte del pensamiento sociológico: primera, el método dialéctico de análisis no contempla una única y unidireccional relación causa-efecto entre las diversas partes del mundo social, para el pensador dialéctico un factor puede tener un efecto sobre otro, pero este último también puede influir sobre el primero. Este tipo de pensamiento significa que cuando los pensadores dialécticos hablan sobre causalidad, siempre se refieren a las relaciones recíprocas entre los factores sociales, así como a la totalidad dialéctica de la vida social en la que se dan. La segunda característica del análisis dialéctico se opone aún más si cabe a la mayor parte del pensamiento sociológico contemporáneo. En el análisis dialéctico, como Marx lo desarrolla, los valores sociales no son separables de los hechos sociales. El pensador dialéctico piensa que no solo es imposible apartar los valores del estudio del mundo social, sino que tampoco es desearle porque produce una sociología inhumana y desapasionada.
  • El Marxismo es un método de análisis político-económico, también podríamos hablar del mismo como un movimiento político y social, o una doctrina, nacida a partir de la década de 1840, siendo su mayor expositor y fundador Karl Marx (Filósofo Alemán), quien utilizo al marxismo como método para el análisis del capitalismo.
  • El marxismo es denominado también "Socialismo Científico", pues si bien no se puede hablar de ciencia dentro de la política , con demasiada dureza, el Marxismo tiene una base económica, y su plan se acerca al método científico lo más posible.

Sus ideas contrastan con el pensamiento de Comte, evadió el término de sociología para no relacionar sus ideas con las de Comte. Para el estudio de la realidad social Marx propuso el método dialéctico. Desarrolló lo que el llamó la concepción materialista de la historia, donde destaca que las principales causas del cambio social no se encuentran en las ideas y valores de los seres humanos, sino en los factores económicos. Es sobre la base económica, que surgen las clases y conflictos de clase, que, según Marx constituyen el motor del desarrollo histórico.

Federico Engels

1820-1895

  • A través de su investigación crítica analiza a la religión como un producto del desarrollo histórico de la sociedad y al cristianismo como un conjunto de tradiciones judaicas incorporadas al mundo socio-cultural greco-romano.
  • Engels formuló una serie de ideas profundas sobre las nuevas peculiaridades del capitalismo en el bosquejo de “La bolsa”, en las notas complementarias al tomo III de “El Capital” y en otros trabajos. Es muy importante el libro de Engels “El problema campesino en Francia y en Alemania” en 1894, -Carlos Marx había fallecido 14 de marzo de 1883- en el que se da un gran paso adelante en el estudio del problema campesino. Engels hizo hincapié en la necesidad de atraer a los campesinos al lado del proletariado en los países de población campesina importante, y ello como condición capitalismo para la conquista del poder político. También señaló cuál iba a ser la política del futuro Estado proletario respecto a los campesinos. Engels demostró la necesidad de pasar de la pequeña economía campesina privada a la economía colectiva, y subrayó que este paso no se ha de realizar por la fuerza, sino por medio del ejemplo y de la ayuda social.

Indicó la necesidad de expropiar la gran propiedad territorial y la propiedad industrial capitalista, admitió la posibilidad de que se indemnizaran. En la elaboración teórica del marxismo y en su defensa desempeñó un papel muy importante la obra de Engels “Anti—Dühring” (1878). Escrita como trabajo polémico contra el ideólogo burgués E. Dühring, contiene una exposición multilateral del marxismo. En la segunda parte del libro (“Economía política”) y partiendo de la doctrina económica de Marx, Engels define el objeto y el método de la economía política, pone de manifiesto el papel revolucionario de las fuerzas de vanguardia en el tránsito de la vieja a la nueva sociedad, muestra la conexión recíproca existente entre la economía y el poder político, analiza el origen de las clases y las premisas económicas de la revolución socialista.

Max Weber

1864-1920

  • Weber escribe que la sociología es una ciencia que pretende entender, interpretando la acción social, para de esa manera explicarla causalmente en su desarrollo y efectos. Para Weber, deja de ver a la sociología como una descripción de la realidad tal como es y para considerarla como una ciencia con un objeto de estudio debe construir una metodología propia, ya que la realidad sociológica es distinta a la de las ciencias naturales. Para Weber el objeto de estudio de la sociología es esencial en la metodología sociológica y Durkheim consideraba que los fenómenos sociales están ordenados por hechos sociales a los que llama “cosas”. Weber realiza este ordenamiento a partir de la acción del hombre, que adquiere carácter social cuando el individuo toma en cuenta a otros y en conjunto, buscan un fin determinado. Weber caracteriza la acción social tomando en cuenta cuatro tipos de acciones, estas son:

       1. acción racional con arreglo a fines. Está racionalmente     contemplada y determinad por una sociedad.

 2. acción racional con arreglo a valores. Se determina por la creencia en los valores ético y moral, religioso, etc.

3. acción afectiva, especialmente emotiva. Se determina por afectos y estados sentimentales actuales.

 4. acción tradicional. Está determinada por costumbres arraigadas.

De esta manera Weber, establece lo que no podría ser una acción social, como la acción homogénea de muchos o la acción de alguien influido por conductas de otros.

Para Weber los conceptos constituyen el principal instrumento del trabajo científico, posibilitando el acercamiento a la realidad Desarrolló categorías que idearon una sociología política, organizada alrededor de las acciones que como las normas y reglas construyen un orden legítimo basado en la autoridad. Con esta virtud pretendía convencer a los ciudadanos para aceptar el poder que reviste al ser rey, presidente jefe de determinada sociedad. Esta autoridad debe legitimarse y puede expresarse como un don carismático o burocrático-racional que lleva a la obediencia para cumplir las leyes del Estado.

Carlos Mannheim

1891-1947

  • Sus aportes a la Sociología del Conocimiento, base de la Sociología de la Educación, son fundamentales. Su teoría de la planificación democrática está a la base de los planes educativos desarrollados a partir de las teorías del capital humano.
  • La Sociología del Conocimiento, base de la Sociología de la Educación, son fundamentales. Su teoría de la planificación democrática está a la base de los planes educativos desarrollados a partir de las teorías del capital humano.

Sociología de la educación de connotación filosófica.

Sociología de la educación de connotación pedagógica.

Sociología de la educación de connotación científica.

  • Considera que una concentración similar puede observarse en los medios de comunicación (medios de formación de la opinión pública). Si sumamos a esto la posibilidad de controlar desde un centro único todo el sistema educativo, podemos percibir cómo el tránsito de gobiernos democráticos a sistemas totalitarios se debió no tanto a un cambio en las ideas de los hombres como a la transformación en las técnicas sociales. Los cambios fundamentales que se dan en su época pueden imputarse a la irrupción de la sociedad de masas. Dice que el gobierno de las masas requiere una serie de invenciones y mejoras en el campo de las técnicas sociales, económicas y políticas. Entiende por técnicas sociales el conjunto de los métodos que tratan de influir la conducta humana y que en las manos del gobierno operan como un medio de control social.

Manneheim se opone al postulado marxista de que solo hay una ciencia verdadera, la proletaria, respondiendo que tanto la concepción burguesa como la proletaria no son sino perspectivas diferentes de un mismo objeto, es decir tienen el mismo valor relativo o parcial.

Talcott Parsons

1902

  • Pensaba que la sociedad tiende hacia la autorregulación y la autosuficiencia satisfaciendo determinadas necesidades básicas, entre las que se incluyen la preservación del orden social, el abastecimiento de bienes y servicios, y la protección de la infancia. Según la teoría funcionalista, la sociedad es un organismo y cada parte cumple una finalidad o realiza una función. Todos los miembros de la sociedad cooperan para cubrir sus necesidades porque tienen objetivos y valores comunes. Entre las obras de Parsons se encuentran: La estructura de la acción social (1937), El sistema social (1951) y Sociedades: perspectivas evolucionistas y comparativas (196).

Parsons fue uno de los sociólogos más influyentes del siglo XX, pero ha sido criticado por no prestar suficiente atención al cambio social y a los conflictos asociados a él. El hecho de considerar funcionales a los factores que tienden a la preservación del sistema, exige que se considere a ese sistema como valido o vigente, de ahí el carácter conservador que presenta su teoría.

Roberto K. Merton

1910

  • Teoría estructural funcionalista.
  • Teoría y estructura sociales

Aportaciones a la sociología

  1. El desarrollo de teorías de alcance medio, que son teorías intermedias entre grandes hipótesis sociológicas que tratan de explicar todos los fenómenos sociales y las hipótesis concretas.
  2. Creación del paradigma de análisis funcional, que proporciona una guía codificada provisional para desarrollar análisis funcionales y fructíferos.

Contiene un conjunto mínimo de los conceptos con los que el sociólogo tiene que contar para realizar su investigación, para ordenar sus datos y observaciones.

La tarea de la sociología no se reduce al refinamiento de las herramientas de trabajo, sino también deben tener presentes los problemas significativos que acosan a nuestra sociedad.

Lester F. Ward

1841-1913

  • Introduce el estudio de la sociología a los Estados Unidos funda la academia social de las ciencias sociales en este país. Afirma que el beneficio del hombre se logra por medio del progreso, considerando como la fusión de culturas; el desarrollo de la capacidad dormida mediante la investigación y estímulos
  • Posee una perspectiva globalizadora de la sociedad a través de una sociología total de los fenómenos sociales. Es un pensador que se enfoca en los grandes problemas sociales pero solo cuando afectan a la totalidad de la sociedad, desconoce los procesos aislados, los grupos sociales y los problemas parciales como una estructura independiente de la corriente enciclopedista de la sociología Estudia Botánica y desde ese enfoque propone la siguiente idea acerca de la sociedad: la considera un progreso paulatino de la naturaleza y la cultura, define a las fuerzas sociales como la sinergia , es decir el cúmulo de energías opuestas que concluyen unas sobre otras y otras entre si para formar la organización social. A su vez divide las fuerzas sociales en dos: Las fuerzas sociales; es decir las funciones corporales, la fuerza antigénica que busca el beneficio evitando los problemas o las fuerzas filogénicas compuestas por las fuerzas directas es decir sexuales y las indirectas las familiares Fuerzas espirituales; corresponden a la función psíquica y a su vez se ramifican en tres; morales, intelectuales y estéticas Sus amplios estudios pasaron desapercibidos para la sociedad en que vivía y fueron retomados años después de su muerte ya que Estados Unidos atravesaba por una crisis industrial. Propone un instituto de asesoría para el Gobierno Federal de los Estados Unidos para mejorar su política a partir de bases sociológicas pero fracasa. Precursor de las ideologías de Comte y Spencer.

No encuentra eco en el mundo político, ni en el ambiente universitario. Pasa desapercibido por sus contemporáneos preocupados mas por grandes negocios, que n las grandes cabezas o en los grandes libros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (182 Kb) docx (139 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com