Descripción de justificación y marco teórico; eutanasia
Enviado por Luis Mendiola • 22 de Junio de 2021 • Apuntes • 4.755 Palabras (20 Páginas) • 169 Visitas
[pic 1]
Nombre de los integrantes:
José Francisco Aranda Magno (U2003062Z1046).
Cesar Osvaldo Hernández Hernández(U2003062Z1051).
Andrea Esmeralda López Vargas (U2003062Z0795).
Gerardo Vela Delgado (U2003062Z0385).
Pedro Luis Mendiola Vázquez (U2003062Z0302).
Matricula: U2003062Z0302.
Nombre dela materia: Investigación en ciencia y tecnología.
Tutor: Héctor Ricardo Morales Reyes.
Número y Actividad: Actividad 3_Descripción de justificación y marco teórico.
Irapuato, Guanajuato. 15 de febrero del 2021.
ANTECEDENTES
En la historia del hombre, según relata el Dr. J.L Jiménez Garrote, podemos encontrar a personas que influyeron con su pensamiento la conducta de otros; tal es el caso de Platón, filósofo griego (427 - 348 o 347 a.C.) quien escribió: "Establecerán en el Estado una disciplina y una jurisprudencia que se limite a cuidar de los ciudadanos de cuerpo y alma; se dejará morir a quienes no sean sanos de cuerpo". Por su parte Aristóteles, filósofo griego (384 - 332 a.C.) discípulo de Platón, consideraba que la eutanasia era aceptable cuando tuviera un fin político útil. En algunas comunidades se practicaron algunas acciones encaminadas a suprimir la vida humana y fueron toleradas por las autoridades. Un emperador de Roma, nombrado Flavio Valente (378 - 328 a.C.), suprimió la costumbre de arrojar a los niños con alguna deformidad desde la cima de la roca Tarbeya. Los pueblos celtas que habitaron grandes regiones de la vieja Europa abreviaban la agonía de los enfermos y heridos de guerra contribuyendo a la muerte de los mismos. En sentido opuesto, Pitágoras, filósofo y matemático griego (570 - 480 a.C.), Hipócrates, médico griego (460 - 377 a.C.) cuyo juramento ha llegado a nuestros días como paradigma del comportamiento médico, y por último Galeno, médico griego (131 - 201 a.C.), propugnaron la defensa de la vida humana. En los siglos posteriores a Cristo las consideraciones relacionadas con la muerte continúan en el debate ético. Algunos defienden el sostenimiento de la vida humana con soportes vitales desproporcionados que prolongan la agonía y el sufrimiento de los enfermos y familiares; y, por otro lado, otros consideran necesario acortar el sufrimiento facilitando, de algún modo, la muerte. Existe sin embargo un tercer grupo que considera al ser humano en su dimensión universal, siempre como un fin, desde la concepción a la muerte, considerada ésta como la etapa final de un proceso. A partir del siglo XV el concepto de eutanasia, en el sentido de "atajar el dolor con la muerte" fue utilizado por el filósofo inglés Francis Bacon (1561 - 1626) –citado por Asunción Cambrón Infante-, quien publicó en 1623 un trabajo en el que decía: "Añadiré que el oficio del médico no es solamente restablecer la salud, también suavizar el dolor y los sufrimientos ligados a la enfermedad; y esto no sólo en tanto esa disminución del dolor conduce a la convalecencia, más aún, a fin de procurar al enfermo, cuando no tiene esperanza, una muerte dulce, apacible; pues la eutanasia no es parte menor en su bienestar”. A finales del siglo XIX, el filósofo alemán Friedrich Nietzsche (1844 - 1900) –cuyos postulados filosóficos fueron fundamento del nazismo- señal la necesidad de liberar a la sociedad de todas las personas inválidas e incapaces". Es en el siglo XX en el que alcanza notoriedad, a escala de Estado, la eutanasia.
Hoy en día, en nuestro país, existe una opción para aquellos enfermos terminales, enfermos con padecimientos crónicos o personas que no desean recibir cuidados extraordinarios o medidas desesperadas y encarnizadas cuyo fin es mantenerlos con vida cuando ya no hay acción médica o humanamente posible que pueda resultar en una restauración de la salud y el pleno estado físico.
Sin embargo, dicha ley, la Ley de Voluntad Anticipada para el Distrito Federal no representa una opción acorde a las necesidades de todas las personas en situación de padecimientos incurables. La elección sobre cómo morir que provee esta Ley no tiene los alcances necesarios para otorgar y garantizar el derecho a una muerte con dignidad a la población que se encuentra en ciertas hipótesis: el de una persona que no posee un documento de Voluntad Anticipada, una persona que desea no únicamente suspender o no iniciar un tratamiento puesto que la enfermedad no tiene cura posible, sino evitar totalmente padecerla y tener a su disposición la opción de terminar con su vida mediante la intervención médica.
Planteamiento del problema
Establecer que la eutanasia es un derecho que debe de tener cada individuo, para dar muerte a un enfermo incurable, la eutanasia es un derecho que asiste a una persona para dar muerte a otra por motivos de piedad, cuando los dolores son insoportables y no hay esperanza de salvación.
Pero existe una gran problemática en que cada persona lo ve de manera diferente hablando en otros ámbitos las ideologías y las algunas religiones aceptan este tipo de acto, mientras que en otras es un acto que se ve de manera cruel ya que para ellos la vida es lo más valioso.
Para esto es necesario hacer una amplia investigación sobre el tema e ir tomando notas sobre encuestas que nos arrojaran datos interesantes para obtener una estadística de cuantas personas están a favor y cuantas están en contra de este acto.
Algunos sectores que tratan de imponer en la sociedad contemporánea una determinada idea del “progreso”, asociada únicamente al aumento del confort en el ámbito material o a una sofisticación tecnológica, la empujan, casi inconscientemente, a aceptar como “buenas” las actuaciones encaminadas a terminar con la vida de individuos cuyas condiciones vitales no sean consideradas suficientemente aceptables. Al igual que ocurrió con el aborto, actualmente se pretende despenalizar la eutanasia justificándolo como forma de evitar sufrimiento físico o moral a determinadas personas. Es fundamental afrontar esta amenaza, mostrando las consecuencias negativas y destructivas que la eutanasia y el suicidio asistido tienen para la sociedad, así como potenciando el papel de los cuidados paliativos como prestación sanitaria, ya que los ciudadanos deben tener claro que eutanasia y cuidados paliativos son realidades opuestas.
En estos tiempos se ha visto con mayor frecuencia este tipo de actos ya que se han registrado enfermedades con evoluciones genéticas y otras son nuevas como por ejemplo en la actualidad estamos en una situación crítica de pandemia, donde se ha mezclado con otras enfermedades crónicas como la insuficiencia renal, diabetes, hipertensión arterial, en casos extremos las personas que padecen estas enfermedades son más propensas a tener molestias incontrolables, donde el medicamento ya no es suficiente para tranquilizar las molestias y hay ocasiones en que los pacientes piden por su propia cuenta practicar el acto de eutanasia, por otra parte la situación económica es un factor de dicho acto ya que hay personas que prefieren ser finados a dejar numerosas deudas a sus familias.
...