ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desempeño a nivel medio superior en México


Enviado por   •  12 de Abril de 2020  •  Ensayo  •  2.764 Palabras (12 Páginas)  •  119 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]


[pic 5]

[pic 6][pic 7]

[pic 8][pic 9][pic 10]

[pic 11][pic 12]

[pic 13][pic 14]

[pic 15]

[pic 16][pic 17]

[pic 18][pic 19]

[pic 20][pic 21][pic 22]

[pic 23][pic 24][pic 25]

El bajo rendimiento escolar es común en el sistema educativo mexicano; quienes viven a diario esta situación dentro de un aula no les parecerá extraño por el contrario corroborarán su existencia. México ocupa la última posición en educación media superior de acuerdo con datos de la Organización para la cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), lo cual demuestra un problema en el esquema educativo de nuestro país. Es bien conocido que el rendimiento académico es bajo en asignaturas de matemáticas o afines y se presentan índices inaceptables como para considerar que la didáctica utilizada en la formación ha sido exitosa y perdurable. Según datos de la OCDE (2018) el 38% de los adultos entre 25 y 64 años ha terminado la educación media superior, con un promedio de 416 puntos en lectura, matemáticas y ciencias; en comparación con el 87% de los adultos en Alemania con la misma edad los cuales han terminado la educación media superior, con un promedio de 508 puntos en las mismas áreas.

El esquema educativo mexicano requiere realizar una modificación, para mejorar el desempeño educativo, como la aplicación de un sistema de doble aprendizaje para la preparación en general o la iniciativa “La Casa del Pequeño Científico” en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas; ambas utilizadas en el sistema educativo de Alemania.

Se realizó esta investigación debido a los bajos niveles educativos que se han observado en México en los últimos años. Como estudiante de la carrera de Actuaría, perteneciente al Área de Ciencias, he tenido la oportunidad de impartir clases a estudiantes de la universidad; los temas en los que más he apoyado son en el área de matemáticas; desde factorización hasta geometría analítica o cálculo diferencial; temas que son impartidos principalmente en educación media superior.

El artículo 3° de la Constitución Mexicana establece que el Estado debe garantizar la calidad y equidad de la educación, además debe facilitar una formación laica y gratuita; con el fin de asegurar que la preparación de los estudiantes sea maximizada. Para verificar que este derecho se cumpla, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) se encarga de evaluar los resultados del Sistema Educativo Nacional (SEN). Para ello, el INEE desarrolla una aplicación periódica del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea), antes conocido como Prueba ENLACE, a distintos niveles educativos, entre ellos el medio superior en el cual nos enfocaremos.

El número de estudiantes en el nivel Medio Superior es de aproximadamente 1 millón 125 mil estudiantes; sin embargo, Eduardo Backhoff (2018) psicólogo e investigador educativo, presenta los resultados de mayor importancia de Planea al nivel de la Escuela Media Superior (EMS) utilizando una muestra de 117,700 estudiantes; para el análisis del aprovechamiento académico; la muestra es suficiente para llevar a cabo un correcto análisis estadístico, maximizando la confiabilidad y minimizando el sesgo del mismo.

El análisis de Backhoff se desarrolló con base a los resultados de la prueba efectuada en 2017 evaluando las dos principales áreas del sistema educativo; Lenguaje y comunicación y Matemáticas. Para fines competentes a nuestro trabajo se analizarán únicamente los datos del sector de matemáticas. La prueba Planea evalúa los contenidos temáticos: sentido numérico y pensamiento algebraico; cambios y relaciones; formas, espacio y medida, y manejo de la información. Estos temas engloban el Marco Curricular Común (MCC).

Los resultados obtenidos se integraron en cuatro niveles (I, II, III, IV); para clasificar el aprovechamiento de los estudiantes; donde el nivel 1 muestra una capacidad muy baja y el nivel IV una capacidad y dominio esperado para un alumno de escuela media superior. Los resultados extraídos fueron; 66.2% de los estudiantes muestreados pertenecían al nivel I; 23.3% al nivel II; 8% al nivel III y 2.5% al nivel IV. Es decir, solo el 2.5% de la muestra dominan correctamente los temas previamente mencionados. Para finalizar, su análisis comparó los puntajes de las pruebas Planea del año 2017 con las del año 2015, con una muestra de 5,678 alumnos, con el objetivo de identificar un posible cambio en los niveles de aprendizaje; esta comparación se realizó con un método estadístico que permitió comparar las proporciones de manera correcta, para ser estadísticamente suficiente para realizar una prueba de hipótesis correcta.

Para tener un mejor entendimiento de esta comparación, es necesario proponer primero una hipótesis que probar. En este caso, se propone: “La diferencia de los puntajes medios es insignificante”. Ahora bien, la comparación mostró que; en 2015, el puntaje medio en matemáticas fue de 498.4 puntos, mientras que en 2017 fue de 500.0 puntos. Esto muestra una diferencia promedio de 1.6 puntos. Realizando la prueba de hipótesis correspondiente, es posible asegurar con una confianza del 95% que la diferencia de los puntajes medios entre las pruebas realizadas en 2015 y 2017 son insignificantes.

También Norma Narrazolo, Directora Académica en Métrica Educativa, realizó una investigación sobre las habilidades de razonamiento matemático que adquieren los estudiantes mexicanos que egresan del bachillerato y que aspiran a ingresar a universidades públicas mexicanas. Para esto, analizó 45 áreas esenciales de matemáticas del Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos (EXHCOBA) en cinco universidades públicas. Esto debido a que la cantidad de aspirantes de cada universidad es grande.

La investigación constó de dos tipos de análisis estadísticos. El primero se enfoca principalmente en el sesgo que puede presentarse debido a las variantes de cada examen de cada universidad, así como también las áreas de matemáticas de cada uno. El segundo análisis, que es el principal de su trabajo, presenta el dominio que tienen los estudiantes en las habilidades y conocimientos matemáticos evaluados.

Posteriormente, presenta los resultados en promedio de la evaluación dividido en dos grandes bloques: Habilidades Cuantitativas (HC) que son aprendidas principalmente en primaria, y Matemáticas Básicas (CB), las cuales son adquiridas en secundaria y reforzadas en bachillerato. Con su respectivo intervalo de confianza y varianza, es posible observar dos cosas importantes. La primera es que; en promedio, los estudiantes de las cinco instituciones obtuvieron un 66% de aciertos en los contenidos temáticos que se enseñan en primaria. La segunda señala que; en promedio, los alumnos respondieron correctamente el 50% de reactivos que evalúan los conocimientos básicos de matemáticas básicas, los cuales abarcan las siguientes áreas: Aritmética, Sistema binario, Geometría, Probabilidad y Álgebra. La investigación de Narrazolo, concluye proporcionando suficiente evidencia para confirmar que existe un bajo nivel de escolaridad con el que se egresan los estudiantes de bachillerato en México.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (189 Kb) docx (42 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com