Desercion Escolar
Enviado por • 22 de Noviembre de 2013 • 3.990 Palabras (16 Páginas) • 439 Visitas
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MORELOS
INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE MORELOS
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 171
PROYECTO: DESERCION ESCOLAR, EN EL CECyTE01 DE TENEXTEPANGO, AYALA, MORELOS
LUIS ARMANDO QUEVEDO FLORES
ZITA DE LA CRUZ SOTELO
SANDRA ABIGAIL MENDOZA GAITAN
YARELI RUÍZ MONTES
KAREN ITZEL LOZANO QUINTERO
CD. AYALA, MORELOS, JUNIO DE 2013
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MORELOS
INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE MORELOS
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 171
ESCUELA CECyTE 01 DE TENEXTEPANGO, AYALA, MORELOS
PROYECTO: DESERCION ESCOLAR
ESTE PROYECTO PRETENDE, DAR HA CONOCER LOS MOTIVOS Y LAS CAUSAS QUE ORIGINAN LA DESERCION ESTUDIANTIL DE LOS JOVENES
LUIS ARMANDO QUEVEDO FLORES
ZITA DE LA CRUZ SOTELO
SANDRA ABIGAIL MENDOZA GAITAN
YARELI RUÍZ MONTES
KAREN C. LOZANO
CD. AYALA, MORELOS, JUNIO DE 2013
Índice
Introducción ………………………………………………………………….. 4
CAPITULO I PLANTEAMIAENTO DEL PROBLEMA ……………………. 5
1.1 Campo …………………………………………………………………….. 5
1.2 Área
1.3 Ámbito
1.4 Objeto de estudio
1.5 Diagnostico
1.6 Enunciado del problema
1.7 Justificación
1.8 Objetivo general
1.9 Objetivos específicos
CAPITULO II MARCO TEORICO CONTEXTUAL DE REFERENCIA
2.1 Concepto de deserción escolar
2.2 Causas de la deserción escolar
2.3 Efectos de la deserción
2.4 Cifras de la deserción escolar
2.5 Estrategias para disminuir la deserción escolar
CAPITULO III PROPUESTA DE SOLUCION
3.1 Programa Indicativo
3.2 Planes de Trabajo
Introducción
En este apartado se mostrara las causas y consecuencias de la deserción escolar en la institución del CECyTE 01 Tenextepango de Ayala Morelos, México.
También se mostrara los conceptos y conocimientos sobre el tema dado a que los diversos factores y consecuencias están deteriorando la deserción escolar, en dicha institución se ha mostrado que la deserción es el factor determinante para que el prestigio este decayendo en el instituto, sin embargo, esto también afecta al estado por la deficiencia en los campos de conocimiento en el estado y la falta de educación en diferentes ámbitos.
En los apartados siguientes se muestra las soluciones de el problema de la deserción escolar y el cómo podría afectar a futuro este problema, sin embargo, no todo se puede adjudicar a que sean las mejores soluciones a dicho tema, dado a que solo son teorías y ninguna se ha llevado a la práctica, solo se ha hecho la labor de encuestar para estar mejor informado sobre el tema y tomar mejor los tipos de solución de dicho problema de estudio, además las citas que adjuntan a los autores hacen remarcar mejor el tema de dicho problema y el cómo se podría mejorar en ámbitos educacionales, económicos y sobre todos intrafamiliares.
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 Campo
Los estudiantes del CECYTE 01, de Tenextepango perteneciente al Municipio de Ayala Morelos, de 3° y 5° semestre, entre 15 y 19 años de edad, de quienes se desea conocer los motivos por los cuales abandonan la escuela. Estudio que será apoyado por los profesores de dicha institución, así como también con la colaboración de los alumnos que integran ésta población, de igual manera la participación de los alumnos desertores siendo de gran importancia, sobre todo la intervención de la familia.
Los docentes de éste plantel educativo ofrecerán una atención con estrategias especiales por medio de asesorías y, la creación de un ambiente de respeto, confianza y tolerancia. Por lo consiguiente la institución utilizara el apoyo de personal ampliamente capacitado dando orientación a los problemas específicos para encontrar la causa y poder llegar a una buena solución de dicha deserción, levantando también la autoestima de cada uno de los afectados. Estos estudiantes adoptarán el apoyo incondicional de sus compañeros quienes les brindaran tutorías en cada una de las asignaturas que sea necesario; así mismo el apoyo y la participación de una familia estable y un contorno social lleno de armonía para el estudiante, apoyando de esta manera la inestabilidad y sobre todo la aceptación y colaboración de los mismos desertores.
1.2 Área
A continuación se muestran diversas áreas sobre los cuales se tienen que trabajar para evitar que la deserción escolar se siga presentando en las instituciones educativas.
Área psicológica: En esta área se consideran los aspectos emocionales que llevan a los alumnos a desertar, tales como la relación con los compañeros de grupo, la relación con el profesor, la relación en familia, los problemas de aprendizaje que tienen los alumnos en sus materias, así como la conducta del alumno, entre otros.
Área social: Esta área se fija en los factores sociales, como la presión de la sociedad sobre el desempeño académico del alumno.
Área de desarrollo económico: En las instituciones educativas se da mucho la problemática de que los alumnos abandonan la escuela por falta de recursos económicos. Es por eso que los alumnos acuden a las instituciones públicas para que les poyen con una beca económica para poder continuar con sus estudios.
Estas son sólo algunas de las áreas sobre las cuales se tienen que trabajar para evitar que más alumnos abandonen sus estudios, sobre todo si son aplicadas a los alumnos que se encuentran en riesgo de abandono; como la deserción es un proceso acumulativo, existen 3 señales para identificar a jóvenes en situación de riesgo para dejar los estudios. Crear mecanismos para observar estas tres señales a tiempo en un estudiante permite una intervención oportuna. Estas señales son conocidas como A, B y C, que significan Ausentismo, Conductas desviadas y Rendimiento.
1.3 Ámbito
En la actualidad es muy común y muy necesario el estudio de las causas y problemática que ocasiona y afecta el desarrollo integral, social y educativo de los jóvenes estudiantes.
Es por ello que en esta investigación nos dimos a la tarea de conocer e investigar las causas y factores que inciden en la deserción escolar,
...