Desrcion Universitaria
Enviado por luissp10 • 27 de Agosto de 2013 • 985 Palabras (4 Páginas) • 258 Visitas
JUSTIFICACION
Con preocupación el Estado y la sociedad en general ven cómo a pesar de la amplia y variada oferta de carreras técnicas, tecnológicas y profesionales, el problema del abandono parcial o definitivo de los estudios por parte de los estudiantes crece cada día más.
Los estudios revisados de investigaciones sobre la temática de la deserción identifican una variedad de causas, que van desde el abandono por la escasa formación previa, los reiterados fracasos en los exámenes finales, factores socioeconómicos y culturales, la elección inadecuada de estudios, características familiares o circunstancias de la vida, problemas de organización de las diferentes unidades académicas.
Pregunta: ¿Cuáles son los factores que llevan a la deserción estudiantil en la educación superior?
OBJETIVO GENERAL
Investigar ¿Cuáles son los factores que llevan a la deserción estudiantil en la educación superior?, Específicamente interesa el tiempo que lleva tomar la decisión y cuáles son las variables que más influyen en el cumplimiento de este evento. La técnica que permite describir el comportamiento de datos que corresponden al tiempo que dura un determinado evento de interés desde un origen bien definido hasta la ocurrencia del mismo o punto final se denomina “análisis de sobrevida” y es la aplicada en esta investigación.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Analizar los factores que influyen en el rendimiento académico y la deserción de los estudiantes en nuestra ciudad.
facilitar el proceso de concientización de los miembros de la comunidad educativa frente a la problemática.
Destacar que no es solo el volumen de la deserción, sino que, esta situación afecta al país social y financieramente.
MARCO DE ANTECEDENTES
Titulo: Deserción estudiantil en la educación superior colombiana.
Autores
Carolina Guzmán Ruiz
Diana Durán Muriel
Jorge Franco Gallego
Ministerio de Educación Nacional
Elkin Castaño Vélez
Santiago Gallón Gómez
Karoll Gómez Portilla
Johanna Vásquez Velásquez
Universidad de Antioquia
Metodología de seguimiento, Diagnóstico y elementos para su prevención
1. La deserción universitaria en Colombia.
Andrés nuñes Álvarez.
MARCO CONTEXTUAL
Escenario: La investigación se desarrollaría en la ciudad de Bogotá en las universidades públicas y privadas que ofrezcan las carreras con mayor índice de deserción.
Diseño metodológico: se realizarían encuestas y entrevistas a los alumnos que se encuentren estudiando y a los que hayan dejado los estudios recientemente para adquirir datos estadísticos que nos permitan establecer las razones puntuales para el índice de deserción. No se desarrollara un método experimental ya que la idea es evaluar las razones por las que se está presentando es suceso, y nos basaremos en la recolección especifica de datos.
Participantes: Las personas que serán objeto de estudio serían los estudiantes universitarios de los semestres y carrearas que más muestren índice de deserción, tanto los estudiantes activos como los que hubieran dejado sus estudios recientemente.
METODOLOGIA
Se debe emplear una metodología de Investigación Educativa que vincula el enfoque cuantitativo, diagnostico y explicativo; se aplicara un análisis mediante la prueba estadística, para detectar si el efecto de un factor asociado explica la influencia del cambio sobre la variable relacionada que es en este caso el fenómeno de la deserción universitaria. Se ha reconocido que los factores extraacadémicos,
...