Dia De Muertos
Enviado por creta • 24 de Octubre de 2012 • 840 Palabras (4 Páginas) • 507 Visitas
El altar u ofrenda de muertos es una tradición mexicana, donde los vivos recuerdan a sus muertos.
Estos son algunos de los elementos que destacan en un altar de muertos.
Calaveritas
Las de azúcar o chocolate representan a los difuntos de la familia.
Papel picado de colores
Es la unión entre la vida y la muerte
Banquete
Para celebrar la llegada de las ánimas y aquí se colocan las cosas favoritas del difunto donde se incluyen alcohol, cigarros y dulces.
Sahumerio con incienso
El paso de la vida a la muerte que aleja los malos espíritus.
Plato con sal
Purificación para no corromper el alma.
Cruz de cal en el piso
Representa los cuatro puntos cardinales.
Camino de flores de la puerta al altar
Para guiar el camino de las almas a la ofrenda de muertos.
Juguetes
Para la diversión de los niños difuntos.
Velas y veladoras
Ascensión del espíritu símbolo de amor que guía a las almas hacia el altar.
Objetos personales
Aquí se colocan elementos que el difuntos utilizaba con frecuencia.
Comida típica para la ofrenda
Puede contener, arroz, mole, calabazas, frutas de temporada, etc.
Vaso de agua
Para mitigar la sed de las almas y fortalecer su regreso.
Pan de muerto
Representa la generosidad del anfitrión así como el regalo de la tierra misma.
Flores
Las blancas significan: el cielo, las amarillas (cempasúchil) guían a los espíritus y significa la Tierra. Las flores moradas representan el luto.
Farol o estrella de luz.
Para que los difuntos no pierda su casa.
el altar de muertos: origen y significado en México
Através de la historia del hombre, el culto a los muertos se ha manifestado en diferentes culturas de Europa y Asia, como la china, la árabe o la egipcia, pero en las culturas prehispánicas del continente americano no ha sido de menor importancia; así, la visión y la iconografía sobre la muerte en nuestro país son notables debido a ciertas características especiales, como el sentido solemne, festivo, jocoso y religioso que se ha dado a este culto, el cual pervive hasta nuestros días.
La muerte es un personaje omnipresente en el arte mexicano con una riquísima variedad representativa: desde diosa, protagonista de cuentos y leyendas, personaje crítico de la sociedad, hasta invitada sonriente a nuestra mesa.
En México, las culturas indígenas concebían a la muerte como una unidad dialéctica: el binomio vida-muerte, lo que hacía que la muerte conviviera en todas las manifestaciones de su cultura. Que su símbolo o glifo apareciera por doquier, que se le invocara en todo momento y que se representara
...