Diagnostico Pedagogico
Enviado por Pabluxta • 6 de Marzo de 2015 • 459 Palabras (2 Páginas) • 175 Visitas
El Diagnóstico Pedagógico
En él se trata de reflexionar sobre la práctica y sistematizar su saber, a fin de que puedan afrontar individual y colectivamente los retos educativos que presenta el mundo contemporáneo en el aula. Renovar la práctica, comprendiendo la dinámica, construyendo su propia realidad escolar que incluye a maestros y alumnos, favoreciendo las competencias profesionales con elementos teóricos-métodos lógicos-causa y perspectiva.
Conceptualización
Diagnóstico = día >a través = gnóstico > conocer.
El maestro no desea actuar sin conocer. En el medio son frecuentes planes de trabajo, proyecto educativo, programas sociales, que fracasan por no tener un buen diagnóstico, por lo tanto no responde a las necesidades.
Caracterización del Diagnóstico Pedagógico
Se trata de “analizar el origen, desarrollo y perspectiva de los conflictos, dificultades a contrariedades que se dan en la práctica docente donde están involucrados los profesores-alumnos.
Realidad Educativa
También se caracteriza por:
• Examinar la problemática docente
• Procura comprenderla
• Síntomas de la problemática
• Se ven puntos negativos y positivos como causas por medio de la observación
• Evidencian la magnitud y cualidad
• Analiza acciones educativa
Actuar sin conocer, es actuar irresponsablemente
Se requiere lograr:
• Apropiarse del conjunto de vinculaciones internas y exteriores que constituyen la problemáticas y síntomas, signos, huellas, rasgos y señales que nos hacen su desenvolvimiento.
Dimensiones del Análisis
• Saberes, supuestos y experiencias
--Reflexión inicial
--Explicitación paulatina de la problemática empezando con los saberes docentes
• Práctica docente real y concreta
--Involucra aspectos técnicos, materiales, administrativos e interacciones sociales
Se trata de:
--Hacer patentes los síntomas
--Exhibir señales
--Documentarlas con información docente de la vida social
-- Apropiarse de vinculaciones internas y externas que lo constituyen
--Condiciones concretas en que se desenvuelvan
• Teoría pedagógica y multidisciplinario
--No improvisar
--Documentar sus referentes extraídas del eje referente de la realidad escolar
--Elementos filosóficos
--Elementos pedagógicos
--Clarificar y buscar interpretación teóricos
• Contexto histórico
--Proceso sistemático para concretar el hecho de un contexto de la problemática
--Imposible describir cada aspecto pero es importante centrarse en la problemática
--Analizar, reflexionar
...