Dilemas Éticos acerca del CRISPR-Cas9 y su impacto en la sociedad
Enviado por Alan López Morales • 27 de Febrero de 2023 • Ensayo • 8.765 Palabras (36 Páginas) • 77 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA[pic 3][pic 4][pic 5]
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
Filosofía de la Ciencia y Metodología de la Investigación
Método CRISPR-Cas9
Docente:
DR. CRISTÓBAL NOÉ AGUILAR GONZÁLEZ
Saltillo, Coahuila. A 13 de mayo de 2022
Integrantes:
ALAN GUADALUPE LÓPEZ MORALES
CARLOS EDUARDO DE JESÚS RAMOS LLANAS
CITLALLY GUADALUPE ROBLEDO MARTÍNEZ
JOSÉ CARLOS BARRAZA MARTÍN
JUAN EMILIO VISLAR MARES
MARÍA GRECIA SAHIAN DE LIRA VALDÉS
OLIVER EDUARDO AGUILÓN CORTÉS
YASHUA AMERICUS SALAZAR TOSTADO
Índice
Introducción……………………………………………………………………………………………………...3
Antecedentes……………………………………………………………………………………………………...4
Dilemas Éticos acerca del CRISPR-Cas9 y su impacto en la sociedad…………………………………………5
¿Es el CRISPR/Cas9 un milagro moderno para la sociedad?...........................................................................14
Conclusiones…………………………………………………………………………………………………….19
Referencias………………………………………………………………………………………………………20
Introducción
Un gen es un segmento de ADN, esta unidad se caracteriza por contener la información genética de un individuo, es decir, un gen aporta las características que determinaran a un organismo.
Dicho esto, podemos definir a la Ingeniería Genética, la cual como su nombre lo indica, está relacionada estrechamente con los genes y su manipulación, concretando su definición, será el conjunto de metodologías que tiene como fin la agregación o separación incluso modificación de genes particulares de un organismo con diferentes finalidades, como redimir características no deseadas, como la baja resistencia a plagas en cierta flora. Así como fines en la medicina, con la formulación de vacunas y antibióticos, la terapia génica, la cual se basa en el tratamiento de enfermedades que a punta curar enfermedades a nivel genético, así como el mejoramiento de alimentos para consumo humano.
En la actualidad existen diversas formas de manipulación genética, entre ellas destacan:
• ADN recombinante. Como su nombre lo indica, se trata de un método por el cual se crea una molécula artificial de ADN, en donde a través del método in vitro, el cual hace referencia a que dicho proceso se realizó fuera de los organismos vivos con los que se está tratando, ya que generalmente se realiza en células o tejidos aislados, se extrae ADN de un organismo para insertarlo dentro del tejido de otro para evaluar el desempeño que se obtendrá.
• Reacción en cadena de la polimerasa. También es conocida como el fotocopiado molecular, es una técnica cuyo propósito se basa en amplificar segmentos de ADN, esto a partir de enzimas llamadas polimerasas, las cuales son las encargadas de la formación de copias de ADN.
• Método CRISPR. Método en el que se utiliza la enzima Cas9, la cual actúa como una tijera molecular, ya que se formula que puede cortar, dentro de una célula, el ADN que está relacionado con algún virus o bacteria.
Antecedentes
Los primeros registros se danta en 1970 con el método de reparación por recombinación homología (HDR) dicho método, aunque permite la manipulación precisa de genes, posee un proceso largo y complicado que no garantiza un resultado efectivo en todos los casos conocidos. A partir de la necesidad de confiabilidad y efectividad en la edición del genoma, recientemente se desarrollan tecnologías más precisa como las nucleasas con dedos de zinc y la tecnología de TALEN (Transcription Activator-Like Effector Nucleases).
Aunque algunas herramientas presentan ventajas consideradas con la facilidad de encontrar secuencias, diseño rápido y precisión al escindir, también son métodos costosos y en ocasiones, su construcción resulta complicada y difícil. Por ello el sistema CRISPR surge como una alternativa factible para lograr la edición del genoma; es más fácil y eficiente al momento de localizar y modificar la secuencia.
Su descubrimiento fue en 1987 a través una investigación se pudo observar secuencias repetitivas de 29 nucleótidos altamente conservadas en el genoma. 3 En primera instancia, se pensó que dichas secuencias eran ADN «basura»; sin embargo, diversos análisis bioinformáticos posteriores revelaron que las secuencias entre estos repetidos, llamadas «espaciadoras», eran complementarias con secuencias de algunos fagos y virus que atacan a las bacterias. Esto sentó las bases para establecer que las bacterias poseían algo similar a un sistema inmune con memoria. Posteriormente, Koonin y Makarova propusieron que algunos organismos (principalmente las bacterias y arqueas) integran fragmentos del ADN de los fagos en su propio genoma y que, al transcribirse, reconocen las del nuevo virus y forman un complejo de doble cadena que detiene el proceso infectivo. Ello cobró aún más sentido al comparar estas secuencias, bautizadas como «CRISPR», con el silenciamiento génico por ARN interferente en eucariontes. E n 2007, otro equipo demostró que Streptococcus thermophilus podía adquirir resistencia a un fago, ya que al ser expuesto a éste incorporaba un fragmento de la secuencia del intruso. Una vez definida la naturaleza de CRISPR, las investigaciones se centraron en establecer las moléculas involucradas en el procesamiento del ARN con la secuencia complementaria (ARNcr) y la formación del complejo CRISPR/Cas. Tiempo después, cuando se descubrió su actividad endonucleasa y la presencia de dos sitios de corte, además de la alta especificidad del ARNcr, se comenzó a plantear la posibilidad de utilizar a CRISPR/Cas como un sistema de edición genómica. Posee dos factores importantes para dicho propósito: una endonucleasa y una secuencia complementaria de reconocimiento. Hoy en día, este sistema es considerado entre los más eficientes y precisos, mientras que su potencial sigue siendo estudiado.
...