Diversidad Sexual
Enviado por • 17 de Marzo de 2015 • 6.720 Palabras (27 Páginas) • 335 Visitas
Índice
1.-Objetivos de la investigación
2.-Problemática
3.-Diversidad sexual (concepto)
4.-Orientación sexual (concepto)
5.- Definición de orientación sexual
6.- Tipos de orientación sexual
7.-Tendencia sexual
8.-Homosexualidad
9.-Estudio académico de la homosexualidad
10.-Punto de vista psicológico
11.-Homosexualidad a lo largo de la historia
12.- Situación legal en el mundo
13.-Movimiento HOMOSEXUAL
14.-Homofobia
15.-Homosexualidad en la población
16.-Mundo Gay
17.-Conclusión
18.-Glosario
19.-Bibliografia de las fuentes de investigación
Objetivo de la investigación
El objetivo de nuestra investigación es aportar a cada persona la información que creemos necesaria para poder mantener una sociedad en armonía, con el conocimiento que se lleven algunas personas podremos eliminar tabúes creados por la sociedad y las opiniones religiosas, así mismo podremos buscar las causas de la homofobia e intentar cambiar la perspectiva de cada persona para que con el hecho de tener la información adecuada pueda dejar a un lado los prejuicios y aceptar en su totalidad la preferencia sexual de cada individuo.
Problemática
El miedo a lo que se desconoce y a lo poco común por la falta de información sobre el tema
“Diversidad sexual” con un enfoque en la “Homosexualidad”, gracias a que con los cambios ideológicos que sufrió la sociedad a lo largo de la historia genero un rechazo a estos tipos de idealización, provocando un rechazo a las actividades de estos individuos que involucran la falta de libertad de expresión.
Diversidad sexual es un término que se usa para referirse a la diversidad dentro de la orientación sexual; de hecho, habitualmente se usa una clasificación simple de tres orientaciones: heterosexual, homosexual y bisexual; sin embargo, según diversas teorías de la sexología, como la teoría de kisney y la queer, esta clasificación resulta insuficiente para describir la complejidad de la sexualidad en la especie humana y también en otras especies animales según diversas investigaciones etologícas . Es decir, por ejemplo pueden encontrarse sexualidades que se situarían entre las anteriores clasificaciones:
• Entre heterosexual y bisexual: preferentemente heterosexual o heteroflexible.
• Entre homosexual y bisexual: preferentemente homosexual u homoflexible.
En otras palabras, se cree que dentro de la bisexualidad existe una gran diversidad de tipologías y preferencias que pueden responder a una motivación puramente biológica (sexuación del cerebro) o también puede estar influenciada por las circunstancias (abundancia de un sexo u otro, fuerte libido, etc.). De hecho, en este contexto es posible englobar la heterosexualidad y la homosexualidad dentro del conjunto de bisexualidades, como dos casos situados en los extremos de la preferencia (escala de kisney).
Según la sexología, y en especial la de la especie humana, la diversidad sexual incluye también a todas las formas de identidad sexual, tanto si son definidas como indefinidas (teoría queer). En este sentido, socialmente se reivindica la aceptación de cualquier forma de ser, con iguales derechos, libertades y oportunidades, dentro del marco de los derechos humanos.
La población lésbico-gay-bisexual-transgénero (LGBT) suele aprovechar las jornadas del orgullo gay para reivindicar la visibilidad de la diversidad sexual. Ser lesbiana u homosexual no significa tener derechos diferentes en la sociedad, sino reconocer los derechos constitucionales de quienes tienen una orientación sexual distinta.
El día 28 de junio se celebra, desde hace varios años, el día mundial de la diversidad sexual.
Orientación sexual.
La orientación sexual, tendencia sexual o inclinación sexual refiere a un patrón de atracción sexual, erótica, emocional o amorosa a determinado grupo de personas definidas por su sexo. La orientación sexual y su estudio, pueden ser divididos en tres principales partes, siendo la heterosexualidad (atracción hacia personas del sexo opuesto), la homosexualidad (atracción hacia personas del mismo sexo) y la bisexualidad (atracción hacia personas de ambos sexos).Otros tipos de orientación sexual pueden ser considerados.
El comportamiento sexual humano, la identidad de género, la identidad de género son términos relacionados con la orientación sexual, ya que psicológicamente conforman la percepción sexual en una persona. La preferencia sexual sugiere un grado de elección voluntaria, que determina la vida sexual de una persona al establecer un género como objeto de deseo. La concordancia o discordancia refiere a la relación o similaridad entre preferencia sexual y la orientación sexual. Se aplica el término concordancia a una persona cuyas preferencias sexuales coinciden con su orientación sexual (Ejemplo: un hombre declarado homosexual que sostiene relaciones sexuales con personas del género masculino), mientras que discordancia refiere a la diferencia entre la preferencia sexual y la orientación sexual (Ejemplo: una mujer declarada heterosexual que siente atracción sexual a personas del género femenino, que sostiene relaciones sexuales con personas del género masculino y que prefiere ser llamada heterosexual).
El comportamiento sexual humano es una identidad con la que se distingue al proceso sexual y emocional de los seres humanos con aquellos procesos sexuales naturales en otras especies animales, destacándose capacidades sexuales superiores como el erotismo. El proceso sexual es consustancial a la naturaleza y tiene la principal función de la preservación y la evolución de las especies, colocándose como parte fundamental del comportamiento de las especies animales. Un individuo humano puede o no manifestar su orientación sexual en su comportamiento sexual, siendo posiblemente limitado por los convencionalismos de la sociedad o por sí mismo. Orientación sexual
Los criterios de la orientación sexual pueden ser clasificados dentro de los parámetros de la monosexualidad y la polisexualidad; siendo la heterosexualidad y la homosexualidad categorías de la monosexualidad; mientras que la bisexualidad y la pansexualidad caen bajo los parámetros de la polisexualidad. Notablemente se consideran tres orientaciones sexuales principales, la heterosexualidad, la homosexualidad y la bisexualidad. Otras orientaciones pueden ser consideradas como orientaciones sexuales específicas o pueden ser catalogadas como una variante de alguna de las orientaciones sexuales primarias, como la pansexualidad que es frecuentemente catalogada como una variante de la bisexualidad.
...