Diversidad biológica Andes tropicales
Enviado por jkzdkbscuifsdc dfdfhdghjxjbv • 1 de Marzo de 2025 • Ensayo • 842 Palabras (4 Páginas) • 47 Visitas
UNESUM
[pic 1]
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
CARRERA DE TURISMO
SEGUNDO SEMESTRE
DIVERSIDAD BIOLOGICA
[pic 2][pic 3]ANDES TROPICALES
SEGUNDO PARCIAL
AUTOR:
ANGEL JOEL CHOEZ MEJIA
DOCENTE:
DRA.C. SONIA ROSETE BLANDRIZ
JIPIJAPA-MANABI-ECUADOR
PII 2024
NOVIEMBRE-MARZO
INTRODUCCION
Los Páramos de la Cordillera Central son ecorregiones neotropicales de bioma montano esparcidos por las zonas altas de la Cordillera de los Andes del norte del Perú y el sur de Ecuador, desde la línea arbolada por encima de los 3200 m s.n.m.
Ocupan un área de aproximadamente 14 000 km². La región meridional, dentro del territorio de Perú, es conocida como jalca.
La región presenta una vegetación escasa, carente de árboles, con presencia de arbustos bajos y plantas en cojín bajo los que se extienden líquenes y musgos. Las especies de la familia Ericaceae son representativas de la región. La actividad humana, especialmente la quema de pastizales destinada a incrementar la superficie cultivable, puede haber impactado fuertemente sobre las características de la vegetación.
Los páramos se caracterizan por su alto grado de endemismo. Se ha registrado la presencia de colibríes de neblina (Metallura odomae) y tangara-de-montaña enmascarada (Buthraupis wetmorei), entre otros.
METODOLOGIA
La selección de este sitio para la conservación de sus especies emblemáticas como flora y fauna silvestre debe ser abordada como un proceso de planificación, en el que se deben definir una unidad de estudio y objetos de conservación, establecer técnicas y medidas de conservación para cada especie.
RESULTADOS
Ecorregión seleccionada: paramo de la cordillera central.
Especies emblemáticas y amenazadas
- Oso de anteojos ( tremarctos ornatus)
- Condor andino (vultur gryphus)
- Tapir andino (tapirus punchaque)
- Flora: polylepis (árbol del paramo), frailejón (espeletia)
El papel en la diversidad y conservación de estas especies son claves para el equilibrio del ecosistema del paramo y están siendo amenazadas por la deforestación y el cambio climático.
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL TURISMO
Impactos ambientales:
- Pisoteo y erosion del suelo por turistas.
- Contaminación por desechos.
- Alteración de hábitats de especies sencibles.
Estrategias de mitigación:
- Senderos ecológicos bien delimitados.
- Realizar campañas de educación ambiental.
- Realizar regulaciones de la cantidad de visitantes.
INICIATIVAS PARA UN TURISMO COMUNITARIO, EMPODERAMIENTO LOCAL Y CONSERVACION DEL PATRIMONIO.
Impacto en las comunidades
Mediante estas diversas iniciativas de turismo comunitario y conservación del patrimonio se implementa:
- La generación de empleo
- Valoración del conocimiento ancestral sobre el paramo.
Desafíos y beneficios para poner en practivas estas actividades.
- Beneficios: sostenibilidad económica y cultural.
- Desafíos: falta de infraestructura turística inadecuada.
CREACION DE UNA CAMPAÑA DE CONCENTIZACION
Diseño de la campaña.
Objetivo: Educar a la comunidad y a los turistas sobre la importancia del paramo como regulador hidrico y hábitat de especies embrematicas únicas.
Publico objetivo.
- Estudiantes y docentes.
- Comunidades locales.
- Turistas y visitantes.
Medios de difusión.
- Redes sociales: publicaciones en Facebook, Instagram y tik tok con datos claves y videos cortos.
- Folletos y carteles: información de puntos turísticos y comunidades.
- Charlas y talleres: se los realizaría en escuelas y centros comunitarios.
- Rutas ecológicas: crear senderos interpretativos con guias comunitarios.
Información clave.
- Biodiversidad en los paramos: especies únicas y emblemáticas como oso de anteojos, condor andino, tapir de montaña.
- Servicios ecosistémicos: mediante una regulación del agua, y almacenamiento de carbono.
- Amenazas: el paramo de la cordillera central se encuentra amenazado por el cambio climático, sobrepastoreo, y el turismo masivo descontrolado.
- Turismo responsable: no dejar basura, seguir senderos marcados, y respetar la flora y la fauna.
MANUAL EDUCATIVO PARA TURISTAS
Objetivo del manual: promover practicas éticas y sostenibles en el turismo.
Biodiversidad del páramo.
- Especies emblemáticas: oso de anteojos, cóndor andino y tapir de montaña.
- Flora característica: frailejones, musgos y líquenes que ayudan a retener el agua.
Normativas y regulaciones locales.
...