ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ECONOMIA A PRUEBA DE COVID-19


Enviado por   •  25 de Abril de 2021  •  Informe  •  3.020 Palabras (13 Páginas)  •  101 Visitas

Página 1 de 13

ECONOMIA A PRUEBA DE COVID-19

López Padilla Esteban

estebanlopezpadilla@hotmail.com  , 55 36 41 75 50

Sandoval Galván Victor Rubén

v.ruben_san.gal@live.com.mx  ,  55 76 29 24 77

PALABRAS CLAVE

Déficit público

Política contraciclica

Superávit

Política expansiva

Inversión Fija Bruta

Tasa Objetivo

Balanza Comercial

RESUMEN

     La crisis sanitaria causada por el COVID-19 ha puesto como prioridad inmediata la salud de los habitantes, sin embargo, ha tenido un gran impacto económico en las distintas naciones, lo que ha puesto a prueba la capacidad de reacción a través de las políticas económicas por parte de los gobiernos.

     Sin duda, la magnitud en que permea a cada economía viene derivada de las condiciones bajo las cuales se encontraba, recibiéndose en México con un sistema que ya se encontraba permeado, causando más estragos en los distintos sectores económicos Las medidas adoptadas por el Banco de México no han generado grandes cambios, pero aun se cuenta con margen de maniobra para establecer aquellas que signifiquen crecimiento de la producción.

     La aplicación de una política contraciclica permitirá hacer frente a la actual crisis, en conjunto con el financiamiento de líneas de crédito a través del FMI, sin embargo, el gobierno actual deberá renunciar a el actual “mandamiento” impuesto por el presidente: evitar el déficit público.

     Un trabajo en conjunto entre el sector público y privado establecerá las condiciones para mejorar los factores que afectan a la producción, permitiendo de inmediato la reinserción laboral de las personas que actualmente perdieron su empleo.

  1. Contexto Nacional

     El desarrollo que tuvo el coronavirus ha impactado a todas las naciones y a todos los sectores económicos de los países, y ha dejado ver la capacidad de acción que tienen los diversos gobiernos, y la relación de confianza que la sociedad le tiene, sin embargo, llega a México en el peor momento. La economía mexicana ya estaba deprimida por una serie de decisiones equivocadas de política pública del último año y medio; el actual estancamiento económico es el resultado de una disminución de la demanda agregada.

     La crisis llega a México, una economía abierta, permeada en el sector productivo a partir del parón de 60 días, la cual se materializó más por el lado de la oferta, cuya estimulación debe darse a través de una política expansiva. Una economía mexicana que estaba conformada por 55.4 millones de personas, y que en 2018 presentó un decrecimiento, algo que no sucedía desde hace diez años, acumulándose hasta la actual crisis.

     Una economía que con el tiempo se ha convertido principalmente en maquiladora y ensambladora de productos diseñados en el extranjero, cuyo problema también afecta desestimulando la inversión, pues aquellos poseedores de capital salen buscando panoramas más ‘sanos’. Una economía terciarizada, cuyo prevalecimiento en la economía es cerca del 98.9%, correspondiente a micros y pequeñas empresas. Un aspecto relativamente positivo es que si bien ha ocurrido una desaparición de las industrias, estas hacen uso de unas de menor tamaño que le ofrecen servicios y les resulta redituable para su operación, sin embargo, cuando reciben un impacto negativo, este también es transferido a las más pequeñas. El hecho de que la mayoría de las empresas sean micros y pequeñas, es de considerarse si lo vemos desde el punto de vista del valor agregado, sin embargo, en un sentido de crisis, éstas necesitarán muy poca inversión para volver a operar después de un mal momento; dicho lo anterior, es en las medianas y grandes empresas hacia donde debe ser dirigida la política económica.

  1. El PIB y su decrecimiento

     La disminución en la demanda agregada se estaba haciendo presente desde el año 2018, cuyo crecimiento solo fue cercano al 2%, siendo el año siguiente el que presentó un decrecimiento de -0.1%, según datos del INEGI. Las caídas del presente año se vieron primeramente para el primer trimestre, cuyo PIB NOMINAL cayó cerca del 4.5%, mientras el país entraba a fase 2 de contagio. Inmediatamente que se declaró la cuarentena obligatoria, el PIB presenta una caída del 10% para el segundo trimestre. Entre los subsectores que presentarán caídas mayores al 35%, compuesta por actividades no esenciales se encuentran la edificación, construcción, transporte turístico, entretenimiento en instalaciones, gobierno, museos y zoológicos, y aquellos que presentarán caídas menores al 20% son agricultura, pesca, caza y captura, hospitales, industria alimentaria, entre otras; este último se considera que quedará como el 2019, y cuyo predominio está dado por las micros y pequeñas empresas. (Gráfica 1)

  1. Inversión

     Se sabe que la inversión es juega un papel importante para el PIB y el desempleo. Por parte de la Inversión Fija Bruta no se presenta un crecimiento desde mayo del 2018, obteniendo una tendencia negativa cuyo decrecimiento promedia -2.88% de Enero a Julio del 2020. Este desplome de la inversión viene causado por la pérdida de confianza que generó el gobierno hacia el inversionista a través de acciones erráticas que como e aprecia en la gráfica 2, vienen desde 2018 con la cancelación del aeropuerto y la incertidumbre en las energías.

     Para la inversión física del sector público en relación al PIB, se aprecia una tendencia decreciente a partir del 2014, cayendo hasta 2.3% (Gráfica 3). Con base en el CGPE (Criterio General de Política Económica) del 2020, es estimaba que ésta llegaría al 2.6%, teniendo una tendencia positiva, cuyo crecimiento sería paulatino con proyecciones al 2025 del 3%, sin embargo, el CGPE del 2021 señala que el aceptado para la inversión física pública del 2020 es de 2.5%, con estimaciones del 3.1%, teniendo una tendencia positiva estimada hasta el 2021 del 2.9%, y a partir de allí comenzaría a decrecer.

     La inversión privada y la inversión pública juegan un papel importante dentro del crecimiento de un país, y para que el nuestro crezca al menos 3%, se requeriría que ambas tengan un crecimiento mínimo del 25%. Según la SHCP ha señalado que la inversión durante el año ha sido destinada principalmente a obras públicas del sector energético.

     Las consideraciones preliminares dichas anteriormente, han repercutido en la PEA de México cuya pérdida laboral para el mes de abril fue cerca de 12 millones de personas, y qué hasta el mes de Julio, se reporta que hay 49.8 millones de trabajadores, es decir, un decrecimiento del 11% respecto al mes de enero del mismo año, y llegando a cerca de 51 millones de trabajadores para el mes de septiembre, según la ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (419 Kb) docx (211 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com